Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    Violencia en Manta: Un nuevo ataque armado deja a dos hermanas en la mira

    By 26 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La mañana del 26 de mayo de 2025, Manta, una ciudad ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, fue escenario de un violento ataque armado que dejó a dos hermanas como víctimas. Rebeca Zambrano Hurtado, de 31 años, perdió la vida en el lugar, mientras que su hermana, Colyn Jamileth Zambrano, de 28 años, se encuentra en estado crítico en un centro médico de la ciudad. Este suceso ha generado una ola de conmoción en la comunidad, especialmente porque ocurrió solo dos días después del asesinato de un hombre en las cercanías del mercado Nuevo Tarqui.

    El ataque se produjo en el barrio La Floreana, cuando las hermanas, tras salir de un gimnasio, se disponían a subirse a una motocicleta. En ese momento, un grupo de individuos a bordo de un vehículo comenzó a dispararles. Las primeras investigaciones apuntan a que la camioneta utilizada en el ataque fue hallada posteriormente en llamas en el sector Los Cactus, lo que sugiere una planificación detrás del ataque.

    Este incidente no es un caso aislado, ya que en los últimos días se han reportado otros ataques violentos en la región. En Bahía de Caráquez, también en Manabí, tres mujeres fueron asesinadas a tiros, lo que ha llevado a la comunidad a cuestionar la seguridad en la zona. Las víctimas de este último ataque fueron identificadas como María Magdalena Meneses Macías, Iliana Elizabeth Meneses Macías y Gema Mercedes Meneses Macías, quienes también eran familiares y fueron atacadas mientras circulaban en motocicletas.

    La violencia en Manta ha ido en aumento, y en 2024, la ciudad fue considerada la más violenta de Manabí, en medio de una guerra entre bandas criminales como Los Choneros y Los Lobos. Aunque en abril de 2025 se reportó una disminución en las muertes violentas en el distrito, los recientes ataques han reavivado el temor entre los ciudadanos. Las autoridades locales han intensificado las medidas de seguridad, pero la preocupación por la violencia sigue latente.

    ### Contexto de la violencia en Manabí
    La situación de violencia en Manabí no es nueva. La región ha sido testigo de un aumento en los crímenes violentos, especialmente en Manta, donde las disputas entre bandas han llevado a un incremento en los asesinatos y ataques armados. La guerra entre grupos delictivos ha generado un clima de inseguridad que afecta a todos los sectores de la sociedad, desde comerciantes hasta ciudadanos comunes.

    En el contexto de esta violencia, las mujeres han sido particularmente vulnerables. Los recientes ataques han puesto de manifiesto que las mujeres no solo son víctimas colaterales de la violencia, sino que también son blanco directo de los agresores. Esto ha llevado a organizaciones de derechos humanos y a la comunidad en general a exigir medidas más efectivas para proteger a las mujeres y garantizar su seguridad.

    Las autoridades han comenzado a implementar estrategias para abordar la violencia de género y la inseguridad en general. Sin embargo, muchos ciudadanos sienten que estas medidas son insuficientes y que se necesita un enfoque más integral que incluya la prevención de la violencia, la educación y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad.

    ### Reacción de la comunidad y autoridades
    La comunidad de Manta ha reaccionado con indignación ante estos ataques. Las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo a las víctimas y sus familias, así como de llamados a la acción para que las autoridades tomen medidas más contundentes. La preocupación por la seguridad ha llevado a muchos a cuestionar la eficacia de la policía y las estrategias implementadas para combatir la violencia.

    Las autoridades locales han prometido investigar a fondo los recientes ataques y han instado a la población a colaborar con información que pueda ayudar a esclarecer los hechos. Sin embargo, la desconfianza en las instituciones de seguridad es un obstáculo que complica la situación. Muchos ciudadanos sienten que no pueden confiar en la policía para protegerlos, lo que agrava aún más el clima de miedo y desconfianza.

    El caso de las hermanas Zambrano es un recordatorio doloroso de la realidad que enfrentan muchas familias en Manta y en toda la provincia de Manabí. La violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que también deja una huella profunda en la comunidad, que lucha por encontrar un camino hacia la paz y la seguridad. La situación actual exige una respuesta coordinada y efectiva de las autoridades, así como un compromiso de la sociedad civil para abordar las raíces de la violencia y trabajar juntos por un futuro más seguro.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleAnálisis del Empleo Adecuado en Ecuador: Datos y Perspectivas
    Next Article Predicciones Astrológicas: Lo Que Traerá la Semana del 25 al 31 de Mayo

    Related Posts

    Escalada del Conflicto entre Irán e Israel: Un Análisis de la Situación Actual

    23 de junio de 2025

    El Juicio por Peculado en la Reconstrucción de Manabí: Jorge Glas y Carlos Bernal en el Ojo del Huracán

    22 de junio de 2025

    El Juicio de Jorge Glas y Carlos Bernal: Un Análisis del Caso de Peculado en la Reconstrucción de Manabí

    22 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Manga que Predice Desastres: Ryo Tatsuki y su Impacto en Japón

    Pronóstico Climático para la Última Semana de Junio en Ecuador

    Controversia sobre la Calidad del Agua Potable en Guayaquil

    Equipos Clasificados para los Octavos de Final del Mundial de Clubes 2025

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.