Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    larevista

    Un Hallazgo Arqueológico Sorprendente en Inglaterra: Tesoros de la Época Anglosajona

    By 5 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En un emocionante descubrimiento que ha capturado la atención de arqueólogos y entusiastas de la historia, dos aficionados a la detección de metales, Paul Gould y Chris Phillips, encontraron un tesoro excepcional en Inglaterra. Este hallazgo, que incluye una cabeza de cuervo decorativa y un anillo de oro con granates, data de aproximadamente 1.400 años, perteneciendo al periodo anglosajón. El evento tuvo lugar en enero de 2025, en West Wilshire, donde los dos detectores de metales estaban explorando el terreno en busca de objetos antiguos.

    ### El Tesoro Descubierto

    El primer hallazgo fue realizado por Paul Gould, quien, al utilizar su detector, se topó con una banda dorada adornada con granates tallados en forma triangular y pequeñas bolas de oro. Este descubrimiento fue calificado como excepcional por expertos en arqueología, quienes han destacado la importancia de los materiales y el diseño de las piezas encontradas. El granate, una piedra preciosa muy valorada en la joyería anglosajona entre los siglos VI y VIII, añade un valor significativo a este hallazgo.

    Por su parte, Chris Phillips encontró una impresionante cabeza de cuervo, que presenta un ojo de granate y plumas elaboradas en oro. Esta pieza, que pesa alrededor de 57 gramos, ha sido descrita como delicada y con intrincadas filigranas que representan detalles meticulosos, como las fosas nasales del ave. Los arqueólogos del Museo Británico han sugerido que esta cabeza de cuervo podría haber formado parte de un cuerno ceremonial utilizado para beber, similar a los que se encontraron en el famoso enterramiento de Sutton Hoo, un sitio de gran relevancia en la historia anglosajona.

    ### Implicaciones Históricas y Arqueológicas

    El descubrimiento de estos objetos no solo es emocionante por su valor material, sino también por las preguntas que plantea sobre las creencias y la cultura de los pueblos germánicos en la Edad Media. La cabeza de cuervo, en particular, está simbólicamente vinculada al dios Odín, lo que sugiere una conexión entre la mitología nórdica y las prácticas culturales de la época. Este hallazgo podría ofrecer nuevas perspectivas sobre los contactos entre diferentes culturas y las migraciones que moldearon las islas británicas durante ese periodo.

    El lugar donde se realizó el hallazgo está siendo examinado como un posible yacimiento arqueológico, dado el carácter excepcional de los objetos encontrados. Según la Ley del Tesoro del Reino Unido, los objetos fabricados con metales preciosos que tengan al menos 300 años de antigüedad pueden ser considerados como tesoros. Esto significa que las piezas encontradas por Gould y Phillips pasarán por un proceso de validación que determinará su estatus como tesoros arqueológicos.

    La comunidad arqueológica está ansiosa por conocer más sobre el contexto de estos hallazgos. La investigación en el sitio podría revelar más sobre la vida y las costumbres de las personas que habitaron la región durante el periodo anglosajón. Además, el descubrimiento ha despertado un renovado interés en la detección de metales como una actividad que puede contribuir significativamente al entendimiento de la historia local y nacional.

    Este evento también resalta la importancia de la colaboración entre aficionados y profesionales en el campo de la arqueología. Los detectores de metales, a menudo considerados como meros buscadores de tesoros, pueden desempeñar un papel crucial en la identificación y preservación de la historia. La combinación de pasión, tecnología y conocimiento puede llevar a descubrimientos que enriquecen nuestra comprensión del pasado.

    En resumen, el hallazgo de Paul Gould y Chris Phillips no solo representa un tesoro material, sino que también es un recordatorio de la rica herencia cultural que permanece oculta bajo nuestros pies. A medida que se desarrollan las investigaciones, el mundo espera ansioso por más revelaciones sobre este fascinante periodo de la historia anglosajona y lo que estos objetos pueden enseñarnos sobre las creencias y prácticas de aquellos que vivieron hace más de mil años.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDescubrimiento Arqueológico en Inglaterra: Un Tesoro Anglosajón Revelado
    Next Article La Pasión de los Aficionados Ecuatorianos en las Eliminatorias al Mundial 2026

    Related Posts

    Conmemoraciones y Eventos Históricos del 23 de Junio

    23 de junio de 2025

    Ecuador Dice No Más: Un Decenio de Lucha Contra la Violencia Infantil

    22 de junio de 2025

    Celebraciones y Efemérides del 21 de Junio: Un Día de Reconocimiento y Tradición

    21 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Manga que Predice Desastres: Ryo Tatsuki y su Impacto en Japón

    Pronóstico Climático para la Última Semana de Junio en Ecuador

    Controversia sobre la Calidad del Agua Potable en Guayaquil

    Equipos Clasificados para los Octavos de Final del Mundial de Clubes 2025

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.