Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    Nuevas Rutas para la Conexión Cuenca-Guayaquil: Alternativas en Estudio

    By 22 de mayo de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La infraestructura vial en Ecuador es un tema crucial para el desarrollo económico y social del país. En este contexto, la Secretaría de Inversiones Público-Privadas ha recibido tres propuestas preliminares para el trazado de una nueva vía que conecte Cuenca y Guayaquil, una iniciativa que busca mejorar la conectividad interprovincial y responder a las necesidades de los gremios productivos de Azuay. La empresa Korea Expressway Corporation es la encargada de realizar los estudios de prefactibilidad, un proceso que se espera concluya en el último trimestre del año.

    ### Propuestas de Trazado: Opciones para Mejorar la Conectividad

    Las tres opciones de trazado presentadas son el resultado de un análisis exhaustivo de las condiciones actuales de la carretera Cuenca-Molleturo, que ha sido objeto de críticas debido a sus constantes problemas de deslizamientos y cierres. La primera opción propone un recorrido de 105 kilómetros desde Guayaquil a Cuenca, incluyendo la construcción de un túnel de 18 kilómetros que evitaría el paso por el Parque Nacional Cajas. Esta alternativa busca no solo reducir el tiempo de viaje, sino también minimizar el impacto ambiental en una zona de gran biodiversidad.

    La segunda opción, que abarca 140 kilómetros, sugiere mejorar el trazado actual mediante la construcción de túneles, puentes y variantes que faciliten el tránsito. Esta propuesta es particularmente interesante, ya que busca aprovechar la infraestructura existente mientras se realizan mejoras significativas en la seguridad vial y la eficiencia del transporte.

    Finalmente, la tercera opción contempla un recorrido de 108 kilómetros y propone un nuevo tramo de aproximadamente 80 kilómetros entre Biblián y El Triunfo, basado en un estudio realizado por la Universidad de Cuenca. Esta alternativa podría ofrecer una solución innovadora al problema de conectividad, al tiempo que se considera la viabilidad técnica y económica del proyecto.

    ### Análisis y Siguientes Pasos en el Proyecto

    Una vez que se definan las rutas más viables, el siguiente paso será llevar a cabo un análisis técnico, ambiental, social y financiero a nivel de prefactibilidad. Este análisis es fundamental para seleccionar la alternativa más adecuada que no solo cumpla con los requisitos de conectividad, sino que también respete las normativas ambientales y sociales del país.

    Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas, ha señalado que esperan contar con la alternativa definitiva para finales de este año. Esto es crucial, ya que la ejecución de estudios de factibilidad, que serán financiados por la Korea Expressway Corporation, dependerá de los resultados de este análisis preliminar. La empresa también está a cargo de los estudios de prefactibilidad para la vía Guayaquil-Quito, lo que demuestra su experiencia en proyectos de gran envergadura en el país.

    Actualmente, los dos caminos que conectan Cuenca con Guayaquil son la Cuenca-Molleturo-El Empalme y la Cuenca-Biblián-Zhud-Cochancay-El Triunfo. La primera es la más utilizada, pero enfrenta constantes problemas que afectan la circulación, lo que ha llevado a muchos conductores a optar por la segunda ruta como alternativa. La necesidad de una nueva vía se hace evidente, no solo para mejorar la movilidad, sino también para fomentar el desarrollo económico de la región.

    La propuesta de una nueva carretera entre Cuenca y Guayaquil es un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura vial en Ecuador. Con la creciente demanda de transporte y la necesidad de mejorar la seguridad en las carreteras, este proyecto podría ser un catalizador para el desarrollo regional. La colaboración entre el gobierno y empresas extranjeras como Korea Expressway Corporation es un ejemplo de cómo se pueden abordar los desafíos de infraestructura en el país, buscando soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a todos los ecuatorianos.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleNaíza: Un Viaje Musical de Confesiones y Emociones
    Next Article Predicciones Astrológicas para el 22 de Mayo: Lo que los Signos Deben Saber

    Related Posts

    Escalada del Conflicto entre Irán e Israel: Un Análisis de la Situación Actual

    23 de junio de 2025

    El Juicio por Peculado en la Reconstrucción de Manabí: Jorge Glas y Carlos Bernal en el Ojo del Huracán

    22 de junio de 2025

    El Juicio de Jorge Glas y Carlos Bernal: Un Análisis del Caso de Peculado en la Reconstrucción de Manabí

    22 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Controversia sobre la Calidad del Agua Potable en Guayaquil

    Equipos Clasificados para los Octavos de Final del Mundial de Clubes 2025

    Desafíos en la Fiscalía: Corrupción y Déficit de Fiscales en Ecuador

    La Instalación Nuclear de Fordo: Un Punto Crítico en la Tensión Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.