Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Innovación y Emprendimiento en Loja: La Revolución de Productos Locales

    By 20 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de emprendimientos en la región, ofreciendo instalaciones y recursos a emprendedores locales. Desde la producción de bebidas innovadoras hasta alimentos para mascotas, la UTPL está impulsando una nueva ola de negocios que buscan satisfacer las necesidades del mercado ecuatoriano. Este artículo explora cómo emprendedores de Loja están aprovechando las instalaciones de la universidad para lanzar sus productos y cómo estos esfuerzos están transformando la economía local.

    ### Emprendimientos que Marcan la Diferencia

    Uno de los ejemplos más destacados es el emprendimiento de bebidas de infusión de rosas y horchata, conocido como Llaktana. Fundado por William Defaz y Alejandro Espinoza, este proyecto nació en medio de la pandemia de Covid-19. Los emprendedores, egresados de la UTPL, decidieron utilizar la planta agroindustrial de la universidad para desarrollar sus productos. Desde hace poco más de un año, Llaktana ha estado en el mercado, vendiendo sus bebidas en farmacias y tiendas de víveres en Loja. Con una producción mensual que oscila entre 500 y 1,000 unidades, el objetivo de estos emprendedores es expandir su presencia a cadenas de supermercados a nivel nacional y eventualmente exportar su horchata soluble.

    El costo de producción en la planta agroindustrial es accesible, lo que permite a los emprendedores como Defaz y Espinoza experimentar con diferentes productos sin asumir grandes riesgos financieros. A pesar de que actualmente no son rentables, están trabajando arduamente para alcanzar el punto de equilibrio y consolidar su negocio.

    Otro emprendimiento que ha surgido de la incubadora de negocios Prendho es Cuna Hemp, que ofrece una bebida de horchata con cannabis no psicoactivo. Alfonso Palacios, cofundador de este proyecto, ha logrado producir cerca de 500 litros al mes, vendiendo sus productos en farmacias y bares en Quito. Con un precio de venta de USD 3.50, Cuna Hemp ha comenzado a generar ingresos significativos, facturando entre USD 1,000 y 1,500 mensuales.

    ### La UTPL como Catalizador de Innovación

    La UTPL no solo proporciona un espacio físico para la producción, sino que también ofrece un entorno propicio para la innovación. Con dos plantas de producción, una dedicada a la agroindustria y otra a bioproductos, la universidad permite a los emprendedores desarrollar prototipos y productos finales. Jaime Román, coordinador de Innovación de la UTPL, destaca la importancia de aprovechar el capital de manera eficiente, utilizando equipos de última generación para la producción y testeo de productos.

    En la planta agroindustrial, los emprendedores tienen acceso a laboratorios para la formulación de productos y microbiología, lo que les permite evaluar la inocuidad de sus alimentos. Una vez que un prototipo está listo, se puede escalar a producción en la planta, que cuenta con equipos para diversas líneas de productos, desde bebidas hasta alimentos para mascotas.

    La planta de bioproductos, por su parte, se enfoca en dar valor agregado a residuos y productos existentes en el medio ambiente. Aquí se generan cosméticos, aceites esenciales y otros productos biológicos, lo que también contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.

    Los emprendedores que desean utilizar estas instalaciones deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un Registro Único de Contribuyentes (RUC) y un Registro Sanitario, lo que asegura que los productos cumplan con las normativas de calidad y seguridad. Además, la universidad ofrece descuentos de hasta un 50% en el uso de los equipos, lo que facilita aún más el acceso a estos recursos.

    Un caso notable es el de Igor Sánchez, un ingeniero agropecuario que decidió dejar su trabajo en la industria de embutidos para dedicarse a su emprendimiento de alimentos para mascotas, llamado Dogsnack. Con una sólida preparación académica y experiencia en el sector, Sánchez ha desarrollado productos innovadores, como un aderezo para croquetas y patas de pollo deshidratadas. Su emprendimiento, que produce entre 5,000 y 6,000 patas de pollo al mes, ha comenzado a venderse en veterinarias y supermercados de Loja, con planes de expansión a otras ciudades.

    La historia de estos emprendedores demuestra cómo la UTPL está desempeñando un papel crucial en la promoción de la innovación y el emprendimiento en Loja. Al proporcionar recursos, formación y un entorno de apoyo, la universidad está ayudando a transformar ideas en realidades comerciales, contribuyendo así al desarrollo económico de la región y al bienestar de la comunidad.

    economía circular emprendimiento Innovación Loja productos locales
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleKate Griffith: La Diseñadora que Revoluciona el Mundo Nupcial en Ecuador
    Next Article Conmemoraciones del 20 de julio: Un día de historia y celebración

    Related Posts

    Innovación en Drones: El Aerial Elephant Trunk y su Impacto en la Tecnología Aérea

    30 de julio de 2025

    Innovación en Drones: El Aerial Elephant Trunk y su Impacto en la Tecnología Aérea

    30 de julio de 2025

    Nueva Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales en Ecuador

    30 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Despedida a una Leyenda: La Última Adiós a Ozzy Osbourne en Birmingham

    Ecuador Enfrenta Alerta de Tsunami Tras Terremoto en Rusia

    Guayaquil enfrenta un aumento en el consumo de fentanilo entre jóvenes

    Controversia Fiscal en el Fútbol Argentino: Reacciones de AFA y River Plate

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.