Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Extensión del Plazo para la Liquidación de la Cooperativa CREA: Implicaciones y Reacciones

    adminBy admin14 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha tomado una decisión crucial al extender el plazo para que el administrador temporal de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, ubicada en Cuenca, finalice las gestiones necesarias para la transferencia de activos y pasivos. Esta medida, anunciada el 13 de agosto, busca facilitar las negociaciones con entidades del sector financiero que han mostrado interés en asumir los activos de la cooperativa. El nuevo plazo se extiende hasta el 20 de agosto, momento en el cual se iniciará el proceso de liquidación forzosa si no se concretan los acuerdos.

    La situación de la cooperativa CREA ha sido crítica, con la SEPS suspendiendo sus operaciones el 29 de julio debido a múltiples factores, incluyendo el incumplimiento de un programa de supervisión y la caída de su indicador de solvencia por debajo del 50%. Esta suspensión ha generado preocupación entre los socios de la cooperativa, quienes han estado esperando respuestas sobre el futuro de sus ahorros.

    ### Contexto de la Liquidación y sus Consecuencias

    La liquidación forzosa de la cooperativa CREA no solo afecta a sus socios, sino que también tiene implicaciones más amplias para el sistema financiero de la región. La SEPS ha señalado que, en caso de que las negociaciones con otras entidades no se concreten, se procederá a la venta de cartera vencida y otros activos para poder realizar los pagos a los socios. Esto podría significar que muchos de los depositantes no recuperen la totalidad de sus ahorros, lo que ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los usuarios de cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador.

    Freddy Monge, intendente general técnico de la SEPS, ha expresado que la extensión del plazo es una oportunidad para que se cierren las negociaciones con las entidades interesadas. Sin embargo, también ha advertido que si no se logra un acuerdo, la situación se complicará aún más. Los socios de la cooperativa, que ya han pasado por experiencias difíciles en el pasado, como el cierre de Coopera en Cuenca, están preocupados por el futuro de sus ahorros y la posibilidad de que se repita una situación similar.

    Los socios de CREA han manifestado su frustración y ansiedad ante la falta de información clara sobre el proceso. Muchos de ellos han estado en contacto con la SEPS y han participado en reuniones informativas, pero la incertidumbre persiste. La posibilidad de que los depósitos superiores a USD 32,000 no sean cubiertos por la Corporación de Seguros de Depósitos (Cosede) ha sido un tema recurrente en las conversaciones entre los socios.

    ### Reacciones de los Socios y el Impacto en la Comunidad

    La comunidad de socios de la cooperativa CREA ha reaccionado de diversas maneras ante la noticia de la extensión del plazo. Algunos han expresado su alivio, esperando que la ampliación brinde la oportunidad necesaria para que se logren acuerdos favorables. Sin embargo, otros se muestran escépticos, recordando experiencias pasadas con otras cooperativas que no lograron recuperarse tras situaciones similares.

    «Es un camino largo», comentó uno de los socios, reflejando el sentimiento de muchos que han estado esperando respuestas claras sobre el futuro de sus ahorros. La falta de confianza en el sistema financiero ha llevado a algunos a considerar alternativas, como el uso de bancos más tradicionales o incluso la inversión en activos tangibles.

    La situación de la cooperativa CREA también ha puesto de relieve la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el sector de cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador. Muchos expertos han señalado que es fundamental que las autoridades tomen medidas para proteger a los depositantes y garantizar la estabilidad del sistema financiero. La SEPS ha prometido trabajar en este sentido, pero la implementación de cambios significativos llevará tiempo.

    A medida que se acerca la fecha límite del 20 de agosto, la presión sobre la SEPS y el administrador temporal de la cooperativa CREA aumenta. Los socios continúan esperando respuestas y soluciones que les permitan recuperar sus ahorros y restaurar su confianza en el sistema financiero. La situación actual es un recordatorio de la fragilidad de las cooperativas de ahorro y crédito y la importancia de una gestión adecuada y responsable en el sector financiero.

    cooperativa CREA liquidación plazo reacciones
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleNuevas Regulaciones para Fundaciones en Ecuador: Un Análisis del Proyecto de Ley
    Next Article Desarrollo del Caso del Asesinato del Senador Miguel Uribe Turbay en Colombia
    admin
    • Website

    Related Posts

    Incremento del Gasto Turístico en Ecuador Durante el Feriado de Agosto

    14 de agosto de 2025

    Estrategias de Daniel Noboa para Reducir Subsidios a Combustibles en Ecuador

    14 de agosto de 2025

    Propuesta de Trabajo por Horas en el Turismo: Un Análisis de la Nueva Consulta Popular en Ecuador

    14 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Impacto de la Trágica Pérdida de Kseniya Alexandrova en el Mundo del Modelaje

    Megadeth se despide: Nuevo álbum y gira final en el horizonte

    Jornada Especial de Emisión de Pasaportes en Ecuador: Todo lo que Necesitas Saber

    La Conexión Ancestral de Juliana Plexxo en ‘Real Gold’

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.