El turismo en Ecuador ha comenzado a mostrar signos de recuperación tras un periodo de crisis marcado por la inseguridad y la declaración de conflicto armado interno en 2024. Aunque los niveles de visitantes internacionales aún no alcanzan las cifras previas a la crisis, el incremento del 17% en el número de turistas durante los primeros meses de 2025 es un indicativo positivo de que el sector está en vías de reactivación. Según el ministro de Turismo, Mateo Estrella, el país recibió 432.315 visitantes internacionales en comparación con los 370.097 del año anterior, siendo abril el mes con mayor afluencia de turistas.
**Impacto de la Inseguridad en el Turismo**
La crisis de inseguridad que afectó a Ecuador tuvo un impacto significativo en el turismo. La declaración de conflicto armado interno y los estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa generaron una disminución drástica en el número de visitantes. Sin embargo, a medida que la situación se estabiliza, los turistas que habían reservado sus viajes antes de la crisis han comenzado a regresar, lo que ha contribuido a la recuperación del sector. Alejandro Sánchez, gerente general de la agencia de viajes Midland Travel, comentó que aunque la caída en 2024 fue notable, ahora se está notando una recuperación gradual.
A pesar de la mejora, la percepción de inseguridad persiste entre los potenciales turistas. Sánchez señala que la inseguridad en Ecuador está muy localizada, con zonas como los Andes, Galápagos y Amazonas siendo consideradas seguras. Esto ha llevado a que turistas de Estados Unidos y Europa sean los más interesados en visitar el país andino, buscando experiencias en áreas menos afectadas por la violencia.
**Perspectivas para el Turismo Internacional**
El crecimiento del turismo internacional en Ecuador es alentador, pero aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles de antes de la crisis. La agencia de turismo Solcaribe, también con sede en Quito, ha observado un ligero aumento en el turismo internacional, aunque no suficiente para recuperar los datos anteriores a la crisis de inseguridad. La situación actual del país, marcada por apagones y otros problemas, sigue afectando la percepción de seguridad y la decisión de los turistas de visitar Ecuador.
El gobierno ecuatoriano ha implementado diversas estrategias para promover el turismo y mejorar la seguridad en las áreas más afectadas. Estas medidas incluyen la promoción de destinos turísticos seguros y la colaboración con agencias de viajes para ofrecer paquetes que incluyan experiencias en lugares menos expuestos a la delincuencia. La esperanza es que, a través de estas iniciativas, se logre atraer a más turistas y fomentar un crecimiento sostenible en el sector.
Además, el Ministerio de Turismo está trabajando en campañas de marketing para resaltar la belleza natural y cultural de Ecuador, así como su biodiversidad única. La promoción de destinos como la laguna de Cuicocha en Cotacachi y la puerta de entrada al Chocó Andino en Yunguilla son ejemplos de cómo el país busca diversificar su oferta turística y atraer a un público más amplio.
La recuperación del turismo en Ecuador no solo es crucial para la economía del país, sino que también representa una oportunidad para revitalizar comunidades locales que dependen del turismo como fuente de ingresos. Con la llegada de más turistas, se espera que se generen empleos y se fomente el desarrollo económico en diversas regiones del país.
En resumen, aunque el turismo en Ecuador aún enfrenta desafíos significativos, los primeros signos de recuperación son alentadores. Con un enfoque en la seguridad, la promoción de destinos turísticos y la colaboración con el sector privado, el país tiene el potencial de volver a ser un destino atractivo para turistas de todo el mundo. La clave estará en mantener la confianza de los viajeros y continuar trabajando en la mejora de las condiciones de seguridad y servicios turísticos.