La salud es un pilar fundamental en cualquier sociedad, y en Quito, la inversión en infraestructura médica está tomando un rumbo significativo. Con una inversión de aproximadamente USD 95 millones, el Hospital Metropolitano ha iniciado la construcción de una nueva sede en Cumbayá, un área que ha visto un crecimiento poblacional notable en los últimos años. Este nuevo complejo hospitalario no solo promete mejorar la atención médica en la región, sino que también se alinea con las necesidades de una población en expansión.
### Un Complejo Hospitalario de Última Generación
La nueva sede del Hospital Metropolitano está diseñada para ser un hospital general de tercer nivel, lo que significa que estará capacitado para atender emergencias y resolver casos de alta complejidad. Con una superficie total de 50.500 m² distribuidos en nueve niveles, el complejo contará con 75 camas hospitalarias, 14 cubículos de emergencia, 13 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 6 quirófanos inteligentes. Además, se incluirán dos torres médicas con más de 300 consultorios, lo que permitirá ofrecer una amplia gama de servicios médicos a la comunidad.
Este proyecto se está desarrollando en el marco del urbanismo moderno, específicamente en el proyecto San Patricio Smart Living, que busca integrar la salud con un entorno urbano sostenible. La construcción se llevará a cabo bajo los estándares internacionales EDGE, que garantizan edificaciones verdes. Esto implica que el nuevo hospital logrará un ahorro mínimo del 20% en el consumo de agua, energía y materiales, gracias a la implementación de sistemas eficientes de climatización, el uso de luz natural y la selección de materiales con baja huella de carbono.
La incorporación de tecnología de punta es otro de los aspectos destacados de este nuevo complejo. Se prevé que el hospital esté equipado con quirófanos inteligentes y sistemas digitales integrados para la gestión clínica, lo que optimizará la atención al paciente y mejorará la eficiencia operativa del centro médico. La obra, que se espera esté lista para diciembre de 2026, generará alrededor de 800 empleos directos e indirectos durante su construcción, lo que también contribuirá al desarrollo económico de la zona.
### Respuesta a la Demanda de Atención Especializada
La decisión de construir una nueva sede en Cumbayá responde a la creciente demanda de atención médica especializada en la región. Cumbayá, Tumbaco, Puembo y el Valle de los Chillos han experimentado un aumento en su población, lo que ha generado la necesidad de contar con servicios de salud más accesibles y de calidad. El Hospital Metropolitano ha reconocido esta necesidad y se ha comprometido a ofrecer atención médica integral y de alta calidad a los residentes de estas áreas.
La nueva infraestructura no solo se enfocará en la atención de emergencias, sino que también mantendrá servicios de referencia que ya se ofrecen en la sede actual, como la cirugía robótica Da Vinci y el Centro Integral de Cáncer. Esto asegura que los pacientes continúen recibiendo atención especializada mientras se desarrolla la nueva sede. Además, el hospital priorizará la experiencia de los pacientes y sus familias, adoptando un modelo de atención más cercano y resolutivo.
La construcción de este nuevo complejo hospitalario es un paso importante hacia la modernización de la atención médica en Quito. Con un enfoque en la sostenibilidad y la tecnología, el Hospital Metropolitano busca no solo atender las necesidades de salud de la población, sino también establecer un estándar en la calidad de atención médica en el país. La inauguración de esta nueva sede representa una inversión significativa en el bienestar de la comunidad y un compromiso con la salud pública en Ecuador.
La llegada de este nuevo hospital se suma a otros desarrollos en la región, como la apertura de nuevas tiendas y servicios que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quito. La inversión en infraestructura, tanto en el sector salud como en otros ámbitos, es esencial para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, y el Hospital Metropolitano está a la vanguardia de este cambio.