Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Desafíos y Promesas en la Inversión en Obras Públicas en Ecuador

    By 27 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La inversión en obras públicas en Ecuador ha sido un tema de gran relevancia en los últimos años, especialmente desde que comenzó su descenso en 2018. En un contexto donde el presidente Daniel Noboa ha prometido reactivar esta inversión, es crucial analizar los factores que han llevado a esta situación y las expectativas para el futuro.

    La caída de la inversión en obras públicas en Ecuador es alarmante. En 2012, durante un periodo de altos precios del petróleo, el país invirtió USD 1.567 millones en este sector. Sin embargo, para 2024, se proyecta que la inversión apenas alcance los USD 157 millones, lo que representa solo el 10% de lo que se invirtió hace más de una década. Este descenso ha tenido un impacto significativo en la economía y en la creación de empleo, especialmente en el sector de la construcción, que es vital para el crecimiento económico del país.

    ### La Promesa de Noboa: ¿Una Nueva Era para las Obras Públicas?

    Durante su discurso de posesión el 24 de mayo de 2025, el presidente Noboa enfatizó su compromiso de reactivar la inversión en obras públicas, declarando que su segundo mandato sería «la era de las obras». Noboa se comprometió a dedicar esfuerzos a la creación de empleo a través de proyectos de infraestructura, asegurando que cada construcción representaría una oportunidad para que más ecuatorianos accedan a empleos dignos. Sin embargo, la realidad es que el presupuesto para obras públicas ha dependido en gran medida de los ingresos por exportación de petróleo, que han disminuido desde el fin del boom de precios entre 2007 y 2014.

    El director de Exponential Research, Hanns Soledispa, señala que la baja inversión en obras ha golpeado sectores clave para el crecimiento económico. En 2024, de los USD 386 millones asignados para obras públicas, solo se ejecutó el 41%. Esto plantea la pregunta de cómo el gobierno de Noboa logrará ejecutar más obras si los ingresos en el presupuesto del Estado son insuficientes para cubrir el elevado gasto público.

    Entre las obras que Noboa ha prometido se encuentran la construcción del Quinto Puente en Guayaquil, la ampliación del corredor E25 entre Buena Fe y Jujan, la construcción de 200,000 viviendas, y la repotenciación de hospitales. Sin embargo, la falta de claridad sobre las fuentes de financiamiento para estas obras genera incertidumbre. Se espera que algunas de ellas se realicen a través de Alianzas Público-Privadas (APP), un modelo que ha enfrentado obstáculos en el pasado debido a la inestabilidad política y la crisis de seguridad.

    ### El Futuro de la Inversión en Infraestructura

    El futuro de la inversión en infraestructura en Ecuador dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para atraer inversión privada y optimizar el gasto público. El economista Juan Sebastián Naranjo sugiere que el gobierno debe buscar más préstamos de multilaterales y considerar la concesión de campos petroleros como una fuente de recursos. Además, la venta de bienes públicos atrapados en fideicomisos podría liberar capital para financiar obras.

    A pesar de las promesas de Noboa, el camino hacia la reactivación de la inversión en obras públicas no será fácil. La administración debe ser cautelosa en su enfoque de endeudamiento, ya que un crecimiento acelerado de la deuda podría poner en riesgo las finanzas públicas. La optimización del gasto ineficiente y la reasignación de recursos hacia proyectos prioritarios son pasos necesarios para garantizar que las obras prometidas se materialicen.

    La participación del sector privado es esencial para el éxito de los proyectos de infraestructura. Sin embargo, la falta de confianza en el entorno político y económico puede dificultar esta colaboración. La historia reciente ha demostrado que las APP pueden ser una solución viable, pero solo si se abordan las barreras que han impedido su implementación efectiva.

    En resumen, la inversión en obras públicas en Ecuador enfrenta desafíos significativos, pero también presenta oportunidades para el crecimiento económico y la creación de empleo. La promesa del presidente Noboa de reactivar esta inversión es un paso en la dirección correcta, pero su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para implementar estrategias efectivas y atraer inversión privada. La situación actual exige un enfoque proactivo y colaborativo para garantizar que las obras necesarias se realicen y beneficien a la población ecuatoriana.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLula da Silva y la Laberintitis: Entendiendo la Enfermedad que Afecta al Presidente Brasileño
    Next Article Noboa y su Gabinete: Primeros Pasos en el Nuevo Mandato

    Related Posts

    El Desempleo en Ecuador: Un Análisis de la Situación Actual

    23 de junio de 2025

    Temu y su Potencial Inversor en Ecuador: Un Nuevo Horizonte para el Comercio Electrónico

    22 de junio de 2025

    Quito se Prepara para el Primer Encuentro Económico entre Ecuador y Emiratos Árabes Unidos

    21 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    La Resiliencia de Mariana Velasco: Una Historia de Amor y Superación Familiar

    Ecuador se Prepara para un Otoño Musical Inolvidable con Grandes Conciertos

    El Renacer de Belinda: Música, Actuación y Controversias en 2025

    Predicciones Astrológicas para el Martes 24 de Junio: Lo Que el Zodiaco Tiene Reservado

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.