El proyecto minero Loma Larga, ubicado en la provincia de Azuay, Ecuador, ha dado un paso significativo hacia su desarrollo con la reciente realización de la primera consulta previa, libre e informada. Este proceso, llevado a cabo por el Estado ecuatoriano, es un requisito fundamental para avanzar en la construcción de la mina, que se espera inicie a finales de 2025, una vez que se obtenga la licencia ambiental correspondiente del Ministerio del Ambiente. La consulta se realizó en la comunidad de San Pedro de Escaleras, donde los residentes votaron a favor de que el proyecto continúe su camino hacia la etapa de construcción.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva, destacó la importancia de este hito en una rueda de prensa celebrada el 19 de mayo de 2025 en Quito. La consulta previa es un mecanismo que busca garantizar que las comunidades afectadas por proyectos mineros sean informadas y puedan expresar su opinión sobre los mismos. En este caso, la comunidad de San Pedro de Escaleras mostró su apoyo al proyecto, lo que representa un avance crucial para la empresa encargada del desarrollo, Dundee Precious Metals.
### Inversiones y Proyecciones del Proyecto
Dundee Precious Metals, una empresa canadiense que adquirió el proyecto en 2021, ha manifestado su intención de ampliar las inversiones en Loma Larga, especialmente si se resuelven favorablemente los litigios que han afectado el avance del proyecto. La mina, que se estima requerirá una inversión de aproximadamente 419 millones de dólares, tiene reservas calculadas en 926,000 onzas de oro, además de la presencia de plata y cobre.
La historia del proyecto Loma Larga ha estado marcada por la controversia. En 2022, grupos antimineros presentaron una acción de protección que buscaba anular las concesiones otorgadas para el desarrollo del proyecto. Sin embargo, tras un extenso proceso judicial, la Corte Provincial del Azuay decidió en 2023 aceptar parcialmente el recurso, garantizando las concesiones pero ordenando la implementación de cuatro medidas de reparación. Una de estas medidas fue la realización de la consulta previa, que finalmente se llevó a cabo con éxito.
El Ministerio de Energía y Minas, junto con el Ministerio del Ambiente, ha estado trabajando para cumplir con las exigencias legales y ambientales necesarias para avanzar en el proyecto. La consulta ambiental también se realizó, lo que refuerza el compromiso de las autoridades con la transparencia y la participación comunitaria en el desarrollo de proyectos mineros.
### Impacto Económico y Social
El desarrollo del proyecto Loma Larga tiene el potencial de generar un impacto significativo en la economía local y nacional. La inversión de 419 millones de dólares no solo contribuirá a la creación de empleos directos e indirectos, sino que también impulsará el crecimiento de sectores relacionados, como la construcción y los servicios. Además, la operación de la mina podría generar ingresos fiscales que podrían ser utilizados para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo social en la región.
Sin embargo, el proyecto también enfrenta desafíos. La oposición de grupos antimineros refleja una preocupación creciente sobre los impactos ambientales y sociales que la minería puede tener en las comunidades locales. Es fundamental que las autoridades y la empresa mantengan un diálogo abierto con la comunidad para abordar estas preocupaciones y garantizar que se implementen medidas adecuadas de mitigación de impactos.
La Cámara de Minería del Ecuador ha enfatizado la importancia de la minería responsable y sostenible, destacando que el desarrollo de proyectos como Loma Larga puede llevar a un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. La implementación de prácticas mineras responsables es clave para asegurar que los beneficios económicos no vengan a expensas de la salud ambiental y social de las comunidades afectadas.
A medida que el proyecto Loma Larga avanza hacia la construcción, será crucial observar cómo se desarrollan las relaciones entre la empresa, el gobierno y las comunidades locales. La transparencia en la gestión del proyecto y la atención a las preocupaciones de los residentes serán determinantes para el éxito a largo plazo de esta iniciativa minera en Ecuador.