La reciente visita de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, a Ecuador ha generado un gran interés y especulación sobre el futuro de las relaciones entre ambos países. Noem, quien se reunió con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y otros altos funcionarios, realizó un recorrido por la base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en Salinas, lo que marca un hito en la cooperación bilateral en temas de seguridad y migración.
### Un Recorrido Significativo
El 6 de noviembre de 2025, Kristi Noem llegó a la base aérea Eloy Alfaro en Salinas, donde fue recibida por la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro del Interior, John Reimberg. Durante su visita, Noem destacó la importancia de la cooperación en seguridad, la aplicación de la ley y la migración, temas que han cobrado relevancia en el contexto actual de la región. En su cuenta de X, la funcionaria estadounidense expresó: «Fue un honor reunirme con el presidente ecuatoriano y con los hombres y mujeres de la FAE en la base aérea Eloy Alfaro».
La visita de Noem no solo fue un acto protocolario, sino que también incluyó una reunión con Noboa y otros ministros de Estado, donde se discutieron estrategias para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. Durante el recorrido, se mostró un mapa que detallaba las bandas criminales que operan en Ecuador, lo que subraya la seriedad de la situación de seguridad en el país.
### Implicaciones de la Visita
La visita de Kristi Noem ha suscitado diversas interpretaciones sobre la posible reinstalación de bases militares estadounidenses en Ecuador. Aunque el presidente Noboa no utilizó el término «bases militares extranjeras» durante su encuentro, su mensaje en Instagram sugiere un enfoque proactivo hacia la lucha contra el crimen: «Eso es real. Vamos por todos esos a los que les dejaron hacer lo quisieron desde 2008». Este comentario ha alimentado la especulación sobre un cambio en la política de defensa y seguridad de Ecuador, especialmente a la luz del referéndum que se llevará a cabo el 16 de noviembre, donde se propone eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en el país.
La historia de la presencia militar estadounidense en Ecuador es compleja. En 2009, el gobierno de Rafael Correa cerró la base de Manta, lo que marcó un cambio significativo en la relación bilateral. Sin embargo, la creciente preocupación por el narcotráfico y la violencia asociada ha llevado a muchos a cuestionar si Ecuador debería reconsiderar su postura sobre la presencia militar extranjera.
La visita de Noem también se enmarca en un contexto más amplio de cooperación entre Estados Unidos y Ecuador. En septiembre de 2025, el secretario de Estado Marco Rubio se reunió con Noboa para discutir temas similares, lo que indica un interés sostenido por parte de EE.UU. en fortalecer sus lazos con Ecuador en materia de seguridad y comercio.
A medida que la situación de seguridad en Ecuador se vuelve más crítica, la cooperación con Estados Unidos podría ser vista como una solución viable para enfrentar los desafíos que plantea el crimen organizado. Sin embargo, la instalación de bases militares podría ser un tema controvertido que genere divisiones en la opinión pública ecuatoriana.
La visita de Kristi Noem, por lo tanto, no solo representa un encuentro diplomático, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la política de seguridad en Ecuador y la relación con Estados Unidos. La forma en que se desarrollen estos diálogos y las decisiones que se tomen en el futuro serán cruciales para determinar el rumbo de la cooperación bilateral y la seguridad en la región.
