La reciente visita de Albert Ramdin, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), a Ecuador ha generado un gran interés en el ámbito político y de seguridad del país. Este viaje, programado para el 19 y 20 de octubre de 2025, se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en la región, especialmente tras el atentado con coche bomba ocurrido en Guayaquil. Ramdin estará acompañado por Iván C. Marques, Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, quien aporta su experiencia en temas de seguridad pública y derechos humanos.
La explosión del coche bomba en Guayaquil, que dejó un saldo trágico de un fallecido y más de treinta heridos, ha sido calificada por Ramdin como un «acto de terrorismo que no tiene lugar en las Américas». Este evento ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar los problemas de seguridad en Ecuador, donde la violencia y el crimen organizado han ido en aumento en los últimos años. La OEA, a través de su visita, busca fortalecer los lazos de cooperación con el gobierno ecuatoriano y ofrecer apoyo técnico en materia de seguridad.
### El contexto de la visita de la OEA
La llegada de Ramdin a Ecuador se produce en un momento crítico. La explosión en Guayaquil no solo ha conmocionado a la población, sino que también ha suscitado críticas hacia el gobierno por la falta de resultados en la lucha contra el crimen organizado. La banda criminal conocida como Los Lobos ha sido señalada como la responsable del ataque, en represalia a los operativos que las fuerzas de seguridad están llevando a cabo contra la minería ilegal en el norte del país. Este contexto de violencia ha llevado a la OEA a intervenir, buscando establecer un diálogo con las autoridades ecuatorianas para abordar estos desafíos.
Durante su visita, Ramdin tiene previsto reunirse con altas autoridades gubernamentales y firmar un Memorando de Entendimiento que sentará las bases para la cooperación en seguridad. La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, ha expresado su optimismo respecto a esta visita, afirmando que serán días productivos para iniciar un programa importante en materia de seguridad para las Américas.
La OEA ha manifestado su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en el diseño e implementación de respuestas institucionales a los complejos desafíos relacionados con la seguridad ciudadana. Este enfoque es crucial para Ecuador, donde la inseguridad ha afectado la vida cotidiana de los ciudadanos y ha generado un clima de temor y desconfianza.
### La experiencia de Iván C. Marques y su papel en la OEA
Iván C. Marques, quien acompaña a Ramdin, es un experto en seguridad pública y derechos humanos. Su trayectoria incluye colaboraciones con el sector público y privado en Brasil, así como su trabajo como consultor de la ONU. Marques ha estado involucrado en temas de relaciones institucionales, planeamiento estratégico y reducción de la violencia, lo que lo convierte en un aliado valioso para Ecuador en este momento crítico.
La experiencia de Marques en la implementación de políticas de seguridad y su enfoque en la protección de los derechos humanos son aspectos que la OEA busca resaltar durante su visita. La organización no solo se centra en la seguridad, sino que también promueve un enfoque integral que considera el bienestar de la población y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas.
La visita de la OEA a Ecuador es un paso significativo hacia la cooperación internacional en materia de seguridad. La organización busca no solo ofrecer asistencia técnica, sino también fomentar un diálogo constructivo entre el gobierno y la sociedad civil. Este enfoque es esencial para abordar las raíces del problema de la violencia y el crimen organizado en el país.
La situación en Ecuador es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchos países de la región en términos de seguridad. La OEA, a través de su visita, busca establecer un modelo de cooperación que pueda ser replicado en otros contextos, promoviendo la paz y la estabilidad en las Américas. La colaboración entre Ecuador y la OEA podría ser un ejemplo de cómo los países pueden unirse para enfrentar problemas comunes y trabajar hacia un futuro más seguro para todos.