REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UN PERMISO DE PESCA ARTESANAL EN ECUADOR

En Ecuador, la Ley de Pesca establece la obligación de contar con un permiso especial para llevar a cabo la pesca artesanal.

Este documento es de vital importancia para la seguridad de los recursos naturales y los trabajadores del mar.

Aquí explicamos la documentación requerida y el procedimiento para solicitar el permiso de pesca artesanal.

Requisitos y procedimiento para solicitar un permiso de pesca artesanal en Ecuador.

Si desea realizar la pesca artesanal en Ecuador, debe seguir los requisitos y procedimientos administrativos correspondientes.

El primer paso es solicitar un permiso de pesca a la Autoridad Ambiental Nacional o AAN.

Esta solicitud se presenta directamente ante el Ministerio del Ambiente o, en algunas regiones, ante la Dirección Provincial del Ambiente.

Para realizar la solicitud de permiso de pesca se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

  • Completar el formulario correspondiente para la solicitud de permiso de pesca.
  • Presentar una copia de la factura de compra del buque, demostrando su inscripción en el registro mercantil.
  • Copia del Certificado de Buques Pesqueros de la Marina Mercante.
  • Certificado de Inspección de Pesca Artesanal.
  • Documentación acreditativa de conocimiento de técnicas de manejo y control de descarga de pesca artesanal.
  • Declaración jurada que contenga una descripción detallada de la embarcación, tripulantes y equipamiento.
  • Presentar una cadena de custodia de los recursos marinos explotados de acuerdo con las normas establecidas.
  • Copia de la matrícula del buque expedida por el Registro Naval Marítimo.
  • Pago de los derechos correspondientes de acuerdo con la tarifa vigente.

El proceso de solicitud de permiso de pesca consta de los siguientes pasos:

  • El solicitante debe entregar la documentación necesaria mencionada anteriormente en el organismo competente para su revisión.
  • Una vez comprobada la documentación, se iniciará el proceso de concesión.
  • La Autoridad Ambiental Nacional emitirá el permiso por el tiempo y área determinada.
  • Si la solicitud es aprobada, el solicitante deberá abonar los derechos correspondientes a la tarifa vigente para obtener el certificado de autorización.

Cabe destacar que todos los buques pesqueros deben cumplir con los requisitos sanitarios establecidos por las leyes nacionales para continuar con el proceso de solicitud de permiso de pesca.

Además, el uso de equipo o material no permitido, está vetado para la pesca artesanal, así como el transporte o comercialización de especies protegidas.

Una vez otorgado el permiso, el acceso a zonas de pesca modeladas o restringidas estará prohibido.

APLICACION (APP) PARA REGULACIONES DE PESCA, EVITE MULTAS O CARCEL USANDO ESTA APLICACION DE PESCA!

pesca de chanchitas con mojarrero #pesca #chanchitas #mojarrero #baitcasting #pescadeportiva

Preguntas Relacionadas

¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar un permiso de pesca artesanal en Ecuador?

Para solicitar un permiso de pesca artesanal en Ecuador, debes cumplir con algunos requisitos.

Primero, debes tener un certificado de desempleo expedido por el Ministerio de Trabajo y empleo.

Además, debes presentar un informe de evaluación ambiental de tu zona de pesca.

Para aquellos que quieran operar con fines comerciales, también deben obtener un certificado de matriculación, un certificado de inscripción de almaño comercial, una licencia para la venta de productos acuícolas y un permiso para transportar los productos.

Finalmente, también deberás presentar una declaración jurada acompañada de un comprobante de domicilio.

Si cumples con todos estos requisitos, podrás solicitar el permiso de pesca en Ecuador.

¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener un permiso de pesca artesanal en Ecuador?

Para obtener un permiso de pesca artesanal en Ecuador, los interesados ​​deben seguir los siguientes pasos:
1.

Realizar una solicitud a las autoridades correspondientes.

Esto se puede hacer a través de un sitio web oficial, un correo electrónico o directamente en un centro de atención al cliente.

La solicitud debe contener una descripción detallada de la ubicación, el tiempo estimado de la actividad de pesca y su propósito.

2.

Proporcionar información adicional.

Esto incluye documentos categorizados como certificado de nacimiento, comprobante de domicilio, constancia de trabajo y un certificado de estudios si es pertinente.

Asimismo, es importante proporcionar evidencia de la posesión de cualquier equipo y herramientas necesarias para la pesca artesanal.

3.

Pagar los impuestos y tarifas asociados con la obtención del permiso.

Dependiendo de la duración y la ubicación de la actividad de pesca, el costo de los impuestos puede variar y hay que estar preparado para pagar dicho costo.

Estas tarifas se pueden hacer efectivas mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o cualquier otro medio de pago reconocido por el gobierno.

4.

Presentar la solicitud.

Una vez completada la solicitud junto con todos los documentos requeridos y pagados los impuestos y tarifas, la misma debe ser presentada a las autoridades correspondientes.

5.

Esperar la respuesta.

Después de la presentación de la solicitud, el tiempo de espera varía de acuerdo a la localidad donde se solicite el permiso de pesca artesanal.

Si se aprueba la solicitud, el solicitante recibirá una carta con el nombre del permiso otorgado o una notificación por correo electrónico.

Esperamos que estos pasos ayuden a los interesados ​​en obtener un permiso de pesca artesanal en Ecuador.

¿Existe algún documento específico que permita realizar una solicitud de permiso de pesca artesanal en Ecuador?

Si deseas realizar una solicitud de permiso de pesca artesanal en Ecuador, existe un documento específico que debe seguirse para garantizar el cumplimiento de la ley.

Este documento, conocido como Autorización No Prescriptiva de Pesca Artesanal (ANPPA), debe ser solicitado a las autoridades competentes, que usualmente son las Direcciones Provinciales de Pesca y Acuacultura, dependientes del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

El ANPPA será expedido por los responsables de la misma y servirá como habilitación para el ejercicio de la actividad pesquera artesanal.

Además de la documentación, los aspirantes deben realizar el pago de una tasa por la gestión de la autorización y presentar un seguro de responsabilidad civil, destinado a cubrir posibles daños o pérdidas provocadas por su actividad.

Esto, junto con otros requisitos y condiciones descritos reglamentariamente por el sector, garantizarán que se trata de una operación legal.

Resumen fácil de recordar:

  1. Los requisitos básicos para solicitar un permiso de pesca artesanal en Ecuador son tener al menos 18 años, poseer la licencia correspondiente y ser un ciudadano ecuatoriano.
  2. La documentación necesaria para completar el trámite incluye: acta de nacimiento, pasaporte o DNI vigente, comprobante de domicilio actualizado con fotografía del titular y carta de autorización si se realiza por procurador.
  3. El trámite se inicia presentando los documentos exigidos ante las Oficinas del Registro Nacional de Pesca Artesanal (ORENPA) ubicadas en Quito, Guayaquil o Manta, además se deben cancelar los derechos correspondientes establecidos legalmente .
  4. Una vez recibida toda la información por parte del ORENPA procederán con el análisis administrativo para emitir el certificado que acredite la validez del permiso otorgado al pescador artesanal que lo haya solicitado correctamente según los términos establecidos por la ley ecuatoriana .
  5. El plazo mínimo para obtener el resultado es 15 días naturales desde la fecha en que fue ingresada toda la información requerida; sin embargo este plazo podría variar dependiendo del volumen de trabajo existente en cada oficina regional respectiva
Scroll al inicio