La reserva ecológica de los Illinizas, un lugar conocido por su belleza natural y sus desafiantes rutas de montaña, se convirtió en escenario de una tragedia el 18 de mayo de 2025. Patricio David Factos, un atleta y cabo segundo de Infantería en el Ejército Ecuatoriano, desapareció durante una competencia de alta montaña. Tras 48 horas de intensa búsqueda, su cuerpo fue encontrado en una zona de difícil acceso, lo que ha generado un profundo pesar en la comunidad y en el ámbito deportivo del país.
La desaparición de Factos ocurrió durante un evento que atrae a muchos deportistas y aventureros. La competencia, que se desarrolla en un entorno montañoso, presenta riesgos significativos, especialmente en condiciones climáticas adversas. La búsqueda comenzó inmediatamente después de que se reportara su ausencia, involucrando a diversas instituciones y voluntarios. Equipos de rescate, incluyendo el Cuerpo de Bomberos de Mejía y personal militar, se unieron a la búsqueda, utilizando helicópteros y drones para localizar al atleta.
El 20 de mayo, después de un sobrevuelo con un helicóptero, se logró identificar la ubicación del cuerpo de Factos en una hondonada de aproximadamente 700 metros de profundidad en el sector conocido como La Virgen. Las condiciones climáticas y la geografía complicada de la zona dificultaron las labores de recuperación, que se llevaron a cabo de manera coordinada entre los diferentes organismos de socorro. Un equipo de rescate permaneció en la montaña durante la noche, esperando condiciones más seguras para proceder con la evacuación del cuerpo.
Finalmente, el 21 de mayo, el cuerpo de Patricio David Factos fue trasladado a la morgue de Machachi, acompañado por sus familiares. La noticia de su fallecimiento ha conmovido a amigos, familiares y compañeros de trabajo, quienes han expresado su dolor y solidaridad en este difícil momento. El Ejército Ecuatoriano, institución a la que pertenecía, también emitió un comunicado de pesar, recordando su dedicación y compromiso tanto en el deporte como en su labor militar.
La búsqueda y recuperación del cuerpo de Factos no solo ha resaltado la valentía de los equipos de rescate, sino también la importancia de la seguridad en actividades deportivas de alto riesgo. La comunidad deportiva ha comenzado a reflexionar sobre las medidas de seguridad que deben implementarse en eventos similares para prevenir tragedias en el futuro. La experiencia de la desaparición de Factos ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor preparación y protocolos de seguridad para los participantes en competencias de montaña.
La reserva de los Illinizas, aunque hermosa, es un lugar que exige respeto y preparación. Los deportistas deben ser conscientes de los riesgos que conlleva la práctica de deportes extremos en entornos naturales. La historia de Patricio David Factos es un recordatorio de que, a pesar de la pasión y el amor por el deporte, la seguridad siempre debe ser la prioridad. La comunidad se une en un llamado a la acción para mejorar las condiciones de seguridad y garantizar que eventos como este se realicen de manera más segura en el futuro.
La pérdida de un atleta como Patricio David Factos deja un vacío en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron. Su legado perdurará en la memoria de sus seres queridos y en la comunidad deportiva, que seguirá adelante en su honor. La tragedia en los Illinizas no solo es una pérdida personal, sino un llamado a la reflexión sobre la seguridad en el deporte y la importancia de cuidar a quienes se aventuran en la naturaleza.
La historia de Patricio David Factos es un testimonio de la dedicación y el sacrificio que muchos atletas hacen en su búsqueda por la excelencia. A medida que la comunidad se une para recordar su vida y su legado, también se compromete a trabajar en pro de la seguridad y la protección de todos los que aman el deporte y la aventura en la naturaleza. La memoria de Factos vivirá en cada paso que se dé hacia un futuro más seguro para todos los deportistas.