El Estadio Olímpico Atahualpa de Quito se prepara para recibir a una de las artistas más emblemáticas de la música latina, Shakira, quien se presentará en el marco de su gira mundial «Las mujeres ya no lloran World Tour». Este evento, programado para los días 8, 9 y 11 de noviembre de 2025, ha generado una gran expectativa entre los fanáticos y la comunidad local, que se alista para vivir una experiencia inolvidable.
### Un Montaje Técnico Impresionante
El montaje del escenario principal ha sido un desafío logístico considerable para los organizadores. Emilio Mejía, el productor técnico a cargo, ha compartido que la estructura del escenario está diseñada para soportar un peso de hasta 300 toneladas. Este nivel de ingeniería es crucial para garantizar la seguridad y el éxito del evento, especialmente considerando los estándares que ha establecido la gira en otros países.
«El reto más grande fue asegurarnos de que la estructura soporte el peso y no tengamos problemas como en otros lugares donde se han presentado inconvenientes», comentó Mejía. Para ello, se ha traído un techo especializado desde México, que ha demostrado su capacidad de carga en múltiples presentaciones del tour. Además, se han incorporado materiales como arena panels, que son esenciales para el correcto funcionamiento del montaje.
Las torres de delay, también provenientes de México, han sido instaladas para mejorar la experiencia auditiva, especialmente en las localidades más alejadas del escenario. Este tipo de tecnología es fundamental para asegurar que todos los asistentes, sin importar su ubicación en el estadio, disfruten de un sonido de alta calidad.
### Un Equipo de Producción Colosal
La magnitud del evento no solo se refleja en el escenario, sino también en el equipo humano que lo respalda. Shakira viaja con un equipo técnico de aproximadamente 160 personas, mientras que a nivel local se han movilizado alrededor de 200 trabajadores para garantizar que cada detalle esté bajo control. En total, se estima que cerca de 2,000 personas estarán involucradas en la producción, montaje, seguridad y logística durante los días del concierto.
El operativo incluye más de 30 generadores de luz, 3,000 metros de cable y 45 plataformas de 40 pies, que han sido descargadas utilizando 20 montacargas. Este despliegue logístico es un testimonio del compromiso de los organizadores para ofrecer un espectáculo de primer nivel.
El montaje en el Estadio Olímpico Atahualpa se completó con varios días de anticipación, lo que ha permitido realizar pruebas de sonido y ajustes técnicos necesarios. Mejía ha destacado que el equipo local ha recibido elogios por su trabajo, lo que demuestra que Ecuador está preparado para afrontar retos de esta magnitud.
La llegada de Shakira a Quito no solo promete ser un evento musical, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía local. Se espera que la ciudad reciba a decenas de miles de visitantes, lo que beneficiará a los sectores de turismo, comercio y hotelería. Los hoteles ya reportan una alta ocupación, y los restaurantes y comercios locales se preparan para atender a un flujo considerable de clientes.
La gira «Las mujeres ya no lloran» no solo marca el regreso de Shakira a los escenarios ecuatorianos, sino que también subraya la capacidad de Quito para albergar eventos de gran envergadura. La ciudad ha demostrado estar a la altura de las circunstancias, y la comunidad está ansiosa por disfrutar de lo que promete ser un espectáculo inolvidable.
Con un montaje técnico impresionante y un equipo de producción colosal, Shakira está lista para deslumbrar a su público en Ecuador. La expectativa crece a medida que se acerca la fecha del concierto, y los fanáticos cuentan los días para vivir esta experiencia única. Sin duda, este evento será un hito en la historia musical de Quito y un momento memorable para todos los asistentes.
