El reciente fallo de un tribunal en Miami-Dade ha dejado a los hermanos Isaías, exaccionistas de Filanbanco, en una situación complicada. El 7 de octubre de 2025, la Procuraduría General del Estado de Ecuador confirmó que la corte desestimó una moción presentada por los empresarios, quienes buscaban que el Estado ecuatoriano asumiera los gastos legales derivados de procesos judiciales iniciados en 2021. Este revés se suma a una serie de complicaciones legales que han enfrentado los hermanos Isaías en los últimos años.
### Contexto de la Controversia Legal
La disputa legal que involucra a los hermanos Isaías se remonta a la crisis de Filanbanco, que culminó en su liquidación en 2001. Desde entonces, los exaccionistas han estado en una lucha constante por recuperar activos y compensaciones que consideran les corresponden. En este contexto, la moción de honorarios presentada en Miami buscaba que el Estado ecuatoriano cubriera los costos de representación legal en un proceso que ha estado estancado en la Corte Constitucional de Ecuador.
La Procuraduría General del Estado argumentó que la decisión del tribunal de Miami se basó en el principio de cosa juzgada, lo que significa que ya se habían tomado decisiones judiciales en Ecuador que debían ser respetadas. La jueza Walsh, encargada del caso, determinó que no tenía jurisdicción para conocer la solicitud de los hermanos Isaías y que la moción había sido presentada fuera del plazo establecido. Este fallo no solo evita un posible desembolso significativo por parte del Estado, sino que también refuerza la posición de Ecuador en el ámbito internacional, donde se han visto comprometidos los intereses de los hermanos Isaías.
### Implicaciones del Fallo
La resolución del tribunal de Miami se produce en un momento crítico para la Procuraduría, que había alertado recientemente sobre el incumplimiento de una sentencia que anuló la restitución de bienes a los hermanos Isaías. Esta situación ha generado incertidumbre sobre el futuro de los activos que ya habían sido devueltos a los empresarios. La Procuraduría ha solicitado a la Corte Constitucional que inicie la fase de seguimiento de la sentencia para garantizar que se cumplan las decisiones judiciales y se apliquen medidas correctivas si es necesario.
El fallo también refleja un cambio en la dinámica de poder entre los hermanos Isaías y el Estado ecuatoriano. A medida que se desestiman sus solicitudes en tribunales internacionales, se hace evidente que la estrategia legal de los exaccionistas enfrenta serios obstáculos. La Procuraduría ha manifestado su compromiso de defender los intereses del Estado y evitar que se repitan situaciones que puedan perjudicar a la nación.
Este caso es un ejemplo de cómo las decisiones judiciales pueden tener un impacto significativo en las relaciones entre los estados y los individuos, especialmente en situaciones donde hay intereses económicos en juego. La lucha de los hermanos Isaías no solo es un asunto legal, sino que también involucra cuestiones de reputación y legitimidad en el ámbito internacional.
En resumen, el reciente fallo del tribunal de Miami-Dade representa un nuevo revés para los hermanos Isaías en su prolongada batalla legal. La decisión de la corte no solo refuerza la postura del Estado ecuatoriano, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de los activos que han sido objeto de disputa. A medida que el caso avanza, será crucial observar cómo se desarrollan las acciones legales y las respuestas de ambas partes en este complejo entramado judicial.