La terapeuta y coach científica Susi Hidalgo ha captado la atención del público no solo por su participación en programas de televisión, sino también por su enfoque único sobre el amor y la sexualidad. En una reciente charla, Hidalgo compartió sus pensamientos sobre cómo la tecnología y las dinámicas sociales han transformado nuestras relaciones. En un mundo donde el sexo parece ser más accesible que nunca, ella sostiene que el amor verdadero se ha vuelto escaso. Esta perspectiva invita a una reflexión profunda sobre la naturaleza de nuestras conexiones humanas en la actualidad.
### La Evolución de la Sexualidad y el Amor
Susi Hidalgo, quien ha estado en el ojo público durante más de 25 años, comenzó su carrera en la radio, donde ofrecía consejos a mujeres sobre diversos temas, incluyendo la violencia de género y la gestión de la economía familiar. A medida que su carrera avanzaba, comenzó a recibir preguntas sobre el amor y la sexualidad, lo que la llevó a investigar y estudiar más sobre estos temas. A través de su experiencia, ha llegado a la conclusión de que, aunque el sexo es más accesible que nunca, el amor auténtico es cada vez más difícil de encontrar.
«Lo que hay es sexo, lo que no hay es amor», afirma Hidalgo, señalando que la sociedad actual ha normalizado la sexualidad a tal punto que muchas personas buscan conexiones físicas sin una base emocional. Esta tendencia, según ella, se ve exacerbada por el uso de dispositivos móviles y redes sociales, que han cambiado la forma en que interactuamos. La terapeuta destaca que la sexualidad es sagrada y que cada acto sexual tiene un impacto en nuestras energías y en nuestra vida emocional.
La búsqueda de amor se ha vuelto un desafío en un mundo donde muchas personas optan por la libertad individual sobre el compromiso. Hidalgo menciona que cada vez más personas eligen no tener pareja ni hijos, y en su lugar, humanizan a sus mascotas. Esta tendencia refleja un miedo al compromiso y una búsqueda de satisfacción instantánea que a menudo deja a las personas sintiéndose solas y vacías.
### La Búsqueda de la Felicidad y el Bienestar
Hidalgo también aborda la cuestión de la felicidad, argumentando que no es un estado emocional permanente, sino una decisión que se toma diariamente. «La felicidad no es un estado emocional, la alegría viene por momentos», explica. Ella enfatiza la importancia de la gratitud y de encontrar alegría en las pequeñas cosas de la vida. La terapeuta sugiere que incluso en momentos de pérdida, como la muerte de un ser querido, es posible encontrar razones para agradecer y celebrar la vida que se compartió.
La salud mental es otro tema crucial que Hidalgo toca en sus charlas. En un mundo donde los problemas de salud mental están en aumento, especialmente entre los jóvenes, ella destaca la importancia de la conexión social. La soledad, a menudo exacerbada por el uso excesivo de la tecnología, puede llevar a la depresión y a otros problemas emocionales. Hidalgo sugiere que las personas deben esforzarse por construir relaciones significativas y no depender únicamente de las interacciones digitales para satisfacer sus necesidades emocionales.
Además, la terapeuta menciona que el ejercicio y una alimentación saludable son fundamentales para mantener un bienestar general. La actividad física no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. Hidalgo anima a las personas a desconectarse de la tecnología y a buscar actividades que fomenten la conexión humana, como compartir comidas o participar en actividades comunitarias.
En resumen, Susi Hidalgo ofrece una perspectiva refrescante sobre el amor y la sexualidad en la era digital. Su enfoque se centra en la importancia de la conexión emocional y la búsqueda de la felicidad a través de decisiones conscientes y saludables. A medida que la sociedad continúa evolucionando, sus reflexiones invitan a todos a reconsiderar cómo se relacionan con los demás y consigo mismos, promoviendo un enfoque más equilibrado y saludable hacia las relaciones humanas.