Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    Protestas en Quito: Marchas y Restricciones en el Día de la Interculturalidad

    adminBy admin12 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 12 de octubre de 2025, Quito se convirtió en el escenario de intensas manifestaciones en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Esta fecha, que coincide con el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, fue elegida por los organizadores para llevar a cabo marchas que buscan visibilizar sus demandas y reivindicaciones. La situación en la capital ecuatoriana se tornó tensa, con un fuerte despliegue policial y militar que restringió el paso vehicular en varias vías clave.

    Las marchas programadas para este día incluyeron una que partió desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito, y otra que se inició en la Villaflora, con destino al parque El Arbolito. Desde el inicio del paro, que comenzó el 22 de septiembre tras la eliminación del subsidio al diésel por parte del presidente Daniel Noboa, la Conaie ha sumado diversas demandas, incluyendo la reducción del IVA del 15% al 12%, la excarcelación de detenidos durante las protestas y el rechazo a la consulta popular y referendo programados para el 16 de noviembre.

    La jornada comenzó con un fuerte despliegue de fuerzas del orden en la Villaflora, donde los manifestantes se concentraron para iniciar su marcha. A medida que avanzaban por la avenida Napo, la Policía lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los asistentes, quienes intentaron bloquear la vía con llantas y otros objetos. A pesar de los intentos de las autoridades por controlar la situación, los manifestantes continuaron su camino hacia El Arbolito, aunque enfrentaron múltiples obstáculos.

    ### Restricciones y Respuesta de las Fuerzas del Orden

    Desde las primeras horas del día, las autoridades implementaron restricciones en varias vías de acceso a Quito. La carretera que conecta Quito con Cayambe fue cerrada, así como otras rutas importantes como la Quito-Guayllabamba y Guayllabamba-Tabacundo. En Imbabura, se reportaron ocho bloqueos viales que impedían la circulación hacia Pichincha y Carchi, lo que generó un caos vehicular en la región.

    La respuesta de la Policía fue contundente. En varios momentos, se utilizaron bombas lacrimógenas para intentar dispersar a los manifestantes, quienes se reagruparon y continuaron con sus consignas en contra del Gobierno Nacional. La situación se tornó crítica cuando los manifestantes se encontraron atrapados en la avenida Napo, donde la Policía intentó despejar la vía, lo que resultó en enfrentamientos entre ambos grupos.

    A medida que la jornada avanzaba, la tensión aumentaba. Los manifestantes, que incluían a representantes de diversas organizaciones sociales, se mostraron decididos a continuar con su protesta a pesar de las adversidades. En la Villaflora, se realizaron rituales previos a la marcha, simbolizando la unión y la resistencia del movimiento indígena. La presencia de efectivos militares y policiales era notable, lo que generó un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los asistentes.

    ### Contexto del Paro Nacional y Demandas de la Conaie

    El paro nacional de la Conaie ha sido un reflejo de las tensiones sociales y políticas que enfrenta Ecuador. La eliminación del subsidio al diésel ha sido el detonante de una serie de protestas que han puesto en jaque al Gobierno. Sin embargo, las demandas de la Conaie van más allá de esta medida. La organización ha exigido cambios estructurales en la política económica del país, así como el respeto a los derechos de las comunidades indígenas.

    La reducción del IVA y la excarcelación de detenidos son solo algunas de las demandas que han resonado en las calles. La consulta popular y el referendo del 16 de noviembre también han sido objeto de rechazo, ya que muchos consideran que estas medidas no abordan las verdaderas necesidades del pueblo ecuatoriano. En este contexto, las marchas del 12 de octubre se presentan como una oportunidad para que los indígenas y sus aliados expresen su descontento y busquen visibilizar sus luchas.

    La jornada del 12 de octubre de 2025 se inscribe en un ciclo de movilizaciones que ha caracterizado a Ecuador en los últimos años, donde las comunidades indígenas han tomado un papel protagónico en la defensa de sus derechos y la búsqueda de justicia social. A medida que las protestas continúan, el país se enfrenta a un momento crítico que podría definir el rumbo de su política interna y su relación con las comunidades indígenas.

    interculturalidad marchas Protestas Quito restricciones
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleVictoria Beckham: Un Viaje Íntimo a Través de su Vida en el Nuevo Documental de Netflix
    Next Article Celebración del Día del Montuvio: Un Homenaje a la Cultura Costeña
    admin
    • Website

    Related Posts

    Alteraciones en el Transporte Público de Quito por Marchas Programadas

    12 de octubre de 2025

    Violencia en Guayaquil: Explosión y Tiroteo en Los Vergeles

    12 de octubre de 2025

    El Ascenso de Guayaquil City: Claves para el Éxito en la LigaPro 2025

    12 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Nuevos Estrenos Cinematográficos para el Feriado en Ecuador

    Bad Bunny: Un Ícono Cultural que Defiende el Español en Estados Unidos

    Desafíos y Soluciones para las Familias Migrantes en Nueva York: El Costo del Cuidado Infantil

    EJAE: De la Rechazo a la Fama Global con ‘KPop Demon Hunters’

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.