Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Protestas en Cuenca: La Vía Molleturo-Cuenca Bloqueada por Descontento Social

    By 16 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las manifestaciones en Ecuador han tomado un nuevo giro, afectando la conectividad entre las provincias de Guayas y Azuay. La vía Cuenca-Molleturo, un importante corredor vial, se encuentra cerrada debido a protestas que han surgido en respuesta a reformas municipales que afectan el uso del suelo en áreas rurales. Este artículo explora las causas de estas protestas y las implicaciones para la comunidad local.

    La situación actual en la vía Cuenca-Molleturo es crítica. Desde el 16 de junio de 2025, los manifestantes han bloqueado el paso con piedras, llantas y otros obstáculos, lo que ha llevado a la paralización del tráfico en ambos sentidos. El ECU 911 ha confirmado que la aglomeración de personas se ha registrado a la altura del kilómetro 62, lo que ha generado un caos vehicular y ha obligado a muchos conductores a buscar rutas alternas. Las autoridades han recomendado desvíos a través de Zhud-Cochancay-El Triunfo y Cuenca-Girón-Pasaje para mitigar el impacto del cierre.

    Las protestas están motivadas por la reforma de la Ordenanza que Regula el Uso, Gestión y Aprovechamiento del Suelo Urbano y Rural (PUGS) y la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). Los habitantes de las zonas rurales se sienten amenazados por las nuevas restricciones que imponen lotes mínimos para la construcción en áreas rurales, lo que limita su capacidad para desarrollar sus propiedades. Esta situación ha generado un profundo malestar entre los propietarios de terrenos, quienes consideran que estas reformas son injustas y perjudiciales para su bienestar económico.

    El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, ha intentado calmar las aguas, afirmando que existe desinformación en torno a las reformas. Sin embargo, los residentes de Molleturo no se sienten escuchados y han decidido llevar su descontento a las calles. Han realizado plantones frente al Cabildo y, ahora, han optado por bloquear la principal vía que conecta Azuay con Guayas. Esta acción es un claro indicativo de la frustración acumulada entre los ciudadanos que sienten que sus voces no son tomadas en cuenta por las autoridades locales.

    La situación es compleja y refleja un problema más amplio en la gestión del territorio y el desarrollo urbano en Ecuador. Las reformas propuestas buscan modernizar la planificación urbana, pero su implementación ha sido recibida con resistencia por parte de aquellos que se ven directamente afectados. La falta de comunicación y la percepción de que las decisiones se toman sin consultar a la comunidad han alimentado el descontento social.

    A medida que las protestas continúan, es esencial que las autoridades locales busquen un diálogo constructivo con los manifestantes. La resolución de este conflicto no solo es crucial para restablecer la normalidad en la vía Cuenca-Molleturo, sino también para abordar las preocupaciones legítimas de los ciudadanos sobre el uso de la tierra y el desarrollo sostenible en sus comunidades.

    El impacto de estas protestas va más allá del cierre de una carretera. La interrupción del tráfico afecta a miles de personas que dependen de esta vía para sus actividades diarias, incluyendo el transporte de bienes y servicios. Además, la situación podría tener repercusiones económicas más amplias si no se aborda de manera efectiva. Las empresas locales, que dependen de la conectividad para operar, podrían verse gravemente afectadas si las protestas se prolongan.

    Mientras tanto, las redes sociales han sido un canal importante para que los manifestantes expresen sus preocupaciones y organicen sus acciones. La difusión de información a través de plataformas digitales ha permitido que el descontento se propague rápidamente, movilizando a más personas a unirse a las protestas. Esto subraya la importancia de la comunicación en la era digital y cómo puede influir en la dinámica social y política.

    En este contexto, es fundamental que las autoridades escuchen las demandas de la comunidad y busquen soluciones que sean inclusivas y equitativas. La gestión del territorio y el desarrollo urbano deben ser procesos participativos que consideren las necesidades y aspiraciones de todos los sectores de la población. Solo a través del diálogo y la colaboración se podrá encontrar un camino hacia la reconciliación y el progreso en Cuenca y sus alrededores.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDesafíos de Seguridad en Guayaquil: La Llamada de Aquiles Álvarez a la Colaboración
    Next Article El Futuro de Emelec: Posibles Regresos de Mena y Bolaños

    Related Posts

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    30 de junio de 2025

    Explorando las Mejores Rutas de Trekking en Cuenca para tus Vacaciones

    29 de junio de 2025

    Calendario de Feriados Locales en Ecuador para Julio de 2025

    28 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.