Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    Prohibición de Fotografías en el Referéndum Ecuatoriano: Lo Que Debes Saber

    adminBy admin23 de octubre de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha reafirmado su postura respecto a la prohibición de tomar fotografías de las papeletas de votación durante el referéndum y la consulta popular programados para el 16 de noviembre de 2025. Esta medida, que busca garantizar la integridad del proceso electoral, se aplica no solo a teléfonos celulares, sino a cualquier dispositivo electrónico. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, hizo este anuncio el 23 de octubre de 2025, destacando que la normativa vigente ya fue implementada en las elecciones presidenciales de segunda vuelta anteriores.

    ### Detalles de la Prohibición

    La prohibición de capturar imágenes en los recintos electorales es una medida que ha generado debate en la sociedad ecuatoriana. Según el CNE, esta restricción es esencial para prevenir cualquier tipo de manipulación o fraude electoral. Aunque los votantes pueden ingresar a los centros de votación con sus teléfonos, la prohibición se activa en el momento de ejercer el voto, específicamente en el biombo, donde se garantiza la privacidad del sufragio.

    El consejero electoral José Cabrera aclaró que los miembros de las Juntas Receptoras de Voto (JRV) también pueden tener sus dispositivos móviles, pero deben abstenerse de usarlos desde las 17:00, cuando se cierran las mesas de votación y comienza el escrutinio. Esta medida busca asegurar que el proceso de conteo de votos se realice sin interferencias externas.

    ### Avance en la Impresión de Papeletas

    El CNE también informó sobre el progreso en la impresión de las papeletas y documentos electorales. Hasta la fecha del anuncio, se habían impreso 4,2 millones de papeletas, lo que representa el 30,13% del total requerido. Además, se ha avanzado un 14,2% en la producción de documentos electorales. La presidenta Atamaint mencionó que la distribución de los paquetes electorales comenzará el 31 de octubre, lo que marcará el inicio de un calendario que culminará con la entrega del material electoral para la provincia de Pichincha.

    El contrato para la impresión de las papeletas y documentos asciende a USD 4,2 millones, una cifra significativa que refleja la importancia y la logística involucrada en la organización de un referéndum. A pesar de las preocupaciones sobre la posibilidad de que se añadan nuevas preguntas al referéndum, Atamaint descartó esta opción, asegurando que el proceso seguirá adelante con las preguntas ya establecidas.

    ### Contexto del Referéndum y Consulta Popular

    El referéndum y la consulta popular de 2025 son eventos cruciales en el panorama político ecuatoriano. Estos procesos permiten a los ciudadanos expresar su opinión sobre temas de relevancia nacional, y su correcta ejecución es fundamental para mantener la confianza en el sistema democrático. La prohibición de tomar fotografías es solo una de las muchas medidas que el CNE está implementando para asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera transparente y justa.

    La participación ciudadana es esencial en este tipo de eventos, y el CNE está trabajando para garantizar que todos los votantes estén informados y preparados para ejercer su derecho al voto. La campaña de información sobre el referéndum y la consulta popular está en marcha, y se espera que los ciudadanos se involucren activamente en el proceso.

    En resumen, la prohibición de tomar fotografías en los recintos electorales es una medida que busca proteger la integridad del voto en Ecuador. Con el avance en la impresión de papeletas y la preparación para el referéndum, el CNE se posiciona para llevar a cabo un proceso electoral que respete los derechos de los votantes y garantice la transparencia en el conteo de votos. La participación activa de la ciudadanía será clave para el éxito de este evento democrático.

    Ecuador elecciones fotografía prohibición referendum
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleMedidas Preventivas ante la Actividad del Volcán Reventador: Impacto en el Oleoducto SOTE
    Next Article Transformando Espacios: La Innovación en Diseño de Casas Project 2025
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Viaje de Andrea Rojas: De Alquilar Vestidos a Crear Moda en Ecuador

    23 de octubre de 2025

    Ecuador Intensifica la Lucha Contra la Minería Ilegal: Operativos y Estrategias del Gobierno

    23 de octubre de 2025

    Lula da Silva Anuncia su Candidatura para las Elecciones de 2026 en Brasil

    23 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    La llegada de ‘Chainsaw Man: Arco de Reze’ a los cines ecuatorianos

    El Dolor de la Pérdida: Ren Kai Lamenta la Muerte de su Hermano Menor

    Inundaciones en Portoviejo: Colapso de Tubería Afecta Suministro de Agua

    Actividades Imperdibles en Quito y Guayaquil para el Fin de Semana

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.