Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Proceso de Liquidación Forzosa de la Cooperativa CREA: Lo Que Debes Saber

    adminBy admin21 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente liquidación forzosa de la cooperativa de ahorro y crédito CREA ha generado una gran preocupación entre sus socios, quienes buscan respuestas sobre la devolución de sus inversiones. Este proceso, que comenzó el 21 de agosto de 2025, ha sido impulsado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) debido a irregularidades en la gestión administrativa de la cooperativa. A continuación, se detallan los mecanismos establecidos para la devolución de los fondos a los socios afectados.

    ### Mecanismos de Devolución para Socios de CREA

    La liquidación forzosa de CREA afecta a más de 72,000 socios, de los cuales aproximadamente 2,000 tienen inversiones superiores a USD 32,000. La SEPS ha establecido dos mecanismos distintos para la devolución de los fondos, dependiendo del monto de las inversiones de los socios.

    Para aquellos socios que tienen menos de USD 32,000, la devolución se realizará a través del seguro de depósitos. Este seguro, administrado por la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), garantiza la recuperación de los ahorros hasta el límite mencionado. Sin embargo, aún no se ha definido un cronograma específico para la devolución de estos fondos. La SEPS ha comenzado a enviar los listados de los socios a Cosede, y se espera que la información se procese en los próximos días. Según Freddy Monge, intendente de la SEPS, los listados se enviarán en tramos, comenzando por aquellos con los montos más bajos.

    Por otro lado, los socios que tienen inversiones superiores a USD 32,000, que suman un total de USD 88 millones, no tendrán que esperar a que se complete la liquidación de la cooperativa para recuperar su dinero. En lugar de eso, sus inversiones serán absorbidas por 18 cooperativas que han decidido asumir sus cuentas. Este cambio permitirá que estos socios recuperen sus fondos de manera más ágil, sin tener que esperar el proceso de liquidación que podría extenderse por meses o incluso años.

    ### Información Adicional y Próximos Pasos

    La SEPS ha anunciado que el 22 de agosto se proporcionará información detallada sobre las cooperativas que han absorbido las cuentas de los socios afectados. En ese día, se espera que representantes de estas cooperativas estén presentes en la oficina matriz de CREA para ofrecer información directa a los socios. Este encuentro será crucial para que los socios comprendan cómo y cuándo podrán acceder a sus fondos.

    Es importante destacar que la situación de la cooperativa CREA no es un caso aislado. En los últimos años, varias cooperativas de ahorro y crédito en el país han enfrentado problemas similares, lo que ha llevado a un aumento en la vigilancia y regulación por parte de la SEPS. La liquidación forzosa de CREA es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la buena gestión en las instituciones financieras, así como de la necesidad de que los socios estén informados sobre el estado de sus inversiones.

    Los socios de CREA deben estar atentos a las comunicaciones de la SEPS y de Cosede, ya que cualquier actualización sobre el proceso de devolución de fondos será crucial para su planificación financiera. Además, es recomendable que los socios se mantengan informados sobre sus derechos y las medidas que pueden tomar en caso de que enfrenten dificultades para recuperar sus inversiones.

    La situación actual de la cooperativa CREA ha generado un clima de incertidumbre entre sus socios, quienes esperan que el proceso de liquidación se lleve a cabo de manera justa y eficiente. La SEPS ha reiterado su compromiso de proteger los intereses de los socios y asegurar que la devolución de fondos se realice de acuerdo con la normativa vigente. A medida que avanza este proceso, es fundamental que los socios permanezcan informados y activos en la búsqueda de sus derechos.

    cooperativa CREA finanzas liquidación proceso
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleFanny Lu y Yuri Celebran la Amistad en su Nuevo Video Musical
    Next Article Daniel Noboa y su Estrategia Diplomática en Argentina
    admin
    • Website

    Related Posts

    Ecuador Refuerza su Sistema de Salud con Nuevas Medidas Financieras

    21 de agosto de 2025

    Cambios en la Relación Tributaria entre Ecuador y Panamá: Oportunidades y Desafíos

    21 de agosto de 2025

    Conflicto Minero en Ecuador: La Lucha por el Agua y los Derechos Indígenas

    21 de agosto de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Nuevas Oportunidades Educativas: Bachillerato Técnico para Adultos en Ecuador

    La Esperanza de un Regreso: Beto Cuevas Habla sobre La Ley

    Ecuador Refuerza su Sistema de Salud con Nuevas Medidas Financieras

    Controversia en Guayaquil: El Futuro del Paso Elevado en la Avenida del Bombero

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.