El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha sido objeto de críticas por los retrasos en el pago de devoluciones de impuestos, afectando a diversos sectores de la población, especialmente a constructores, adultos mayores y personas con discapacidad. Desde marzo de 2025, el SRI ha recibido numerosas solicitudes de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por parte de los constructores, quienes afirman que, a pesar de que sus pedidos son aprobados, los pagos no se concretan. Esta situación ha generado preocupación en el gremio Constructores Positivos, que argumenta que la falta de reembolsos impacta negativamente en sus operaciones y en la viabilidad de sus proyectos.
La Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, promulgada en diciembre de 2023, estableció que los constructores deberían recibir la devolución del IVA en un plazo máximo de tres meses. Sin embargo, el vicepresidente de Constructores Positivos, Joan Proaño, señala que, aunque el SRI comenzó a realizar devoluciones sin inconvenientes en agosto de 2024, la situación cambió drásticamente en marzo de 2025. Según Henry Yandún, presidente del gremio, la respuesta del SRI ha sido que el Gobierno no cuenta con el presupuesto necesario para realizar estos pagos, lo que ha llevado a una crisis de liquidez en el sector.
### Retrasos en las Devoluciones para Adultos Mayores
La situación no es menos preocupante para los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes también han experimentado retrasos significativos en la devolución del IVA. A pesar de que en los primeros meses de 2025 el SRI logró ponerse al día con las devoluciones atrasadas de 2024, los problemas persisten. Wendy G. ha relatado su experiencia al solicitar la devolución de IVA para su madre y sus suegros, indicando que, aunque presentó las solicitudes de enero a julio de 2025, solo recibió la acreditación correspondiente a enero en julio. Este tipo de retrasos es inaceptable, ya que la ley establece un plazo de 60 días hábiles para la aprobación o rechazo de las solicitudes.
Andrés San Pedro, otro afectado, ha enfrentado una situación similar con la devolución del IVA para su abuelita. A pesar de realizar la solicitud cada mes, no ha recibido acreditaciones en seis meses. La frustración es palpable entre los contribuyentes, quienes ven cómo sus derechos son vulnerados sin una respuesta clara por parte del SRI. Según informes, el SRI debe alrededor de 90 millones de dólares a adultos mayores por devoluciones de IVA, lo que representa una carga financiera significativa para este grupo vulnerable.
### Aumento de Rechazos en Solicitudes de Devolución
Además de los retrasos, se ha observado un incremento en las solicitudes de devolución que son rechazadas. La abogada tributaria Yael Fierro ha señalado que muchos contribuyentes, incluidos profesionales independientes y pequeños negocios, han visto cómo sus solicitudes son negadas sin una explicación adecuada. Anteriormente, los funcionarios del SRI proporcionaban razones detalladas para las negaciones, lo que permitía a los contribuyentes apelar o corregir sus solicitudes. Sin embargo, en agosto de 2025, muchos de estos contribuyentes solo reciben un mensaje genérico de rechazo, lo que dificulta la posibilidad de rectificación.
Fierro sugiere que este cambio podría estar relacionado con la implementación de un nuevo sistema informático basado en inteligencia artificial, que ha automatizado el proceso de revisión de solicitudes. Aunque la tecnología puede mejorar la eficiencia, es crucial que el SRI mantenga la transparencia y la comunicación con los contribuyentes, proporcionando información clara sobre las razones de las negaciones.
Idrián Estrella, contador y asesor tributario, ha observado que algunos de sus clientes han visto sus solicitudes de devolución rechazadas debido a que el contribuyente que retuvo el Impuesto a la Renta no lo pagó al SRI. Estrella considera que esto es injusto, ya que la devolución es un derecho del contribuyente y no debería verse afectada por la falta de cumplimiento de otra parte. La urgencia de liquidez del Estado no debería comprometer los derechos de los ciudadanos que dependen de estas devoluciones para su estabilidad financiera.
Entre enero y julio de 2025, el SRI ha desembolsado 278 millones de dólares en devoluciones de impuestos, lo que representa un aumento en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, este aumento se debe en gran medida a solicitudes de años anteriores que finalmente se han procesado. En junio de 2025, el SRI comenzó a devolver el Impuesto a la Renta por pagos en exceso realizados por contribuyentes en 2023, lo que generó un pico en las devoluciones. Sin embargo, en julio, las cifras volvieron a disminuir, lo que sugiere que la situación sigue siendo inestable.
El director del SRI, Damián Larco, ha afirmado que el Gobierno se ha comprometido a regularizar las devoluciones a grupos vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad, acumuladas de períodos anteriores. Sin embargo, la falta de claridad y la persistencia de los retrasos continúan generando descontento entre los contribuyentes, quienes exigen respuestas y soluciones efectivas a sus problemas.