En agosto de 2025, Petroecuador ha logrado despachar más de 116.000 barriles de asfalto, un esfuerzo significativo para satisfacer la demanda de los municipios ecuatorianos que han enfrentado retrasos en sus proyectos viales. Este abastecimiento se produce en un contexto complicado, marcado por la paralización de la Refinería de Esmeraldas, la principal instalación de producción de combustibles del país, que sufrió una explosión en mayo de 2025, lo que afectó la producción de gasolinas y asfalto durante dos meses.
La empresa estatal ha movilizado un total de 540 autotanques para distribuir el asfalto en todo el territorio nacional. Según el comunicado emitido por Petroecuador, se han despachado 116,721.240 barriles de asfalto, de los cuales 108,183 corresponden al tipo AC-20 y 8,538.611 barriles al tipo RC-250. Este esfuerzo ha sido crucial para reactivar las obras viales que se habían visto afectadas por la falta de este material esencial.
### Desafíos en la Producción de Asfalto
La paralización de la Refinería de Esmeraldas ha generado una serie de complicaciones para la producción y distribución de asfalto en Ecuador. La explosión ocurrida el 26 de mayo de 2025 obligó a la refinería a detener su operación, lo que llevó a un desabastecimiento que afectó a varios municipios, incluyendo Quito y Guayaquil. Como resultado, muchas obras de infraestructura vial fueron reprogramadas, lo que ha generado un impacto en la movilidad y el desarrollo urbano.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha manifestado su preocupación por la calidad del asfalto que se está utilizando en las obras de la ciudad, sugiriendo la posibilidad de importar asfalto de mejor calidad. A pesar de las críticas, Petroecuador ha asegurado que está comprometida con el suministro de productos de alta calidad y ha implementado un nuevo ajuste en su logística, aumentando los despachos a 35 autotanques diarios de asfalto AC-20, mientras que los despachos de RC-250 se mantienen en cuatro autotanques por día.
Este aumento en la capacidad de despacho es un paso positivo hacia la normalización del suministro de asfalto, y la empresa ha reiterado su disposición a trabajar de manera coordinada con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para garantizar la correcta ejecución de las obras de infraestructura vial. La colaboración entre Petroecuador y los municipios es fundamental para asegurar que las obras se realicen de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos.
### Impacto en la Infraestructura Vial
El abastecimiento de asfalto es crucial para el desarrollo de la infraestructura vial en Ecuador, ya que este material es esencial para la construcción y mantenimiento de carreteras, calles y otras vías de comunicación. La falta de asfalto no solo retrasa las obras, sino que también afecta la calidad de vida de los ciudadanos, ya que las calles en mal estado pueden generar problemas de movilidad y aumentar el riesgo de accidentes.
La situación actual ha puesto de manifiesto la importancia de contar con una infraestructura vial adecuada y de calidad. Los municipios han expresado su necesidad de recibir un suministro constante de asfalto para poder llevar a cabo sus proyectos de repavimentación y construcción de nuevas vías. La respuesta de Petroecuador en agosto de 2025 es un indicativo de que la empresa está tomando medidas para abordar esta problemática y satisfacer las necesidades de los municipios.
Además, la reactivación de las obras viales no solo tiene un impacto en la movilidad, sino que también puede contribuir al crecimiento económico de las regiones afectadas. La construcción y mejora de infraestructuras viales puede generar empleo y fomentar el desarrollo de negocios locales, lo que a su vez puede tener un efecto positivo en la economía del país.
En resumen, el esfuerzo de Petroecuador por aumentar el suministro de asfalto es un paso importante para reactivar las obras viales en Ecuador, especialmente en un contexto donde la paralización de la Refinería de Esmeraldas ha generado desafíos significativos. La colaboración entre la empresa estatal y los municipios será clave para garantizar que las obras se realicen de manera efectiva y que la infraestructura vial del país se mantenga en condiciones óptimas.