La historia del atletismo ecuatoriano ha sido marcada por grandes logros, pero el reciente triunfo de Paula Torres en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025 ha dejado una huella imborrable. Esta joven marchista se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla en un Mundial de Atletismo, un hito que no solo resalta su talento, sino también su perseverancia y dedicación en un deporte que exige disciplina y esfuerzo constante.
### Un Comienzo Inesperado en la Marcha
Paula Torres, originaria de Cuenca, no siempre se dedicó a la marcha atlética. En sus inicios, su pasión era correr, pero no lograba destacar en las competencias. «Iba a las competencias y quedaba quinta, sexta, y yo realmente me esforzaba y decía ‘Dios, le pongo ganas, pero no se me da’ «, recuerda Paula. Sin embargo, un giro inesperado en su entrenamiento cambió su trayectoria. Un día, su entrenador le sugirió que probara la marcha, y aunque al principio se mostró reacia, decidió intentarlo.
En su primer entrenamiento de marcha, Paula aprendió la técnica básica, y en su segundo intento, ya estaba marchando cinco kilómetros. Para su sorpresa, en su tercera experiencia, participó en una competencia y terminó en segundo lugar. «Ahí pensé, ‘tal vez es aquí’ «, comenta. A pesar de comenzar en la marcha a una edad relativamente tardía, Paula demostró que su talento natural y su determinación la llevarían lejos.
Con el tiempo, Paula comenzó a cosechar éxitos en campeonatos nacionales, y su primera victoria internacional llegó en el Sudamericano Sub 23 de 2022, donde ganó la medalla de oro. Este triunfo la catapultó a la escena internacional y la llevó a clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde finalizó en noveno lugar, a solo una posición de obtener un diploma olímpico.
### La Consagración en el Mundial de Atletismo
El Mundial de Atletismo de Tokio 2025 fue el escenario perfecto para que Paula Torres demostrara su valía. Con un rendimiento sobresaliente durante la temporada, se presentó como una de las favoritas para el podio. Su entrenador, Andrés Chocho, un reconocido atleta olímpico, confiaba en su capacidad para competir al más alto nivel. «Él es una persona muy clara en las cosas y me dijo que estaba muy bien, muy fuerte, que estaba para pelear. Con esa esperanza, me motivé para esforzarme al máximo», asegura Paula.
El 12 de septiembre de 2025, Paula se enfrentó a la prueba de los 35 kilómetros. A medida que avanzaba la competencia, se encontró luchando por mantenerse en el grupo líder. En un momento crítico, cayó al cuarto lugar, lo que parecía alejarla de la medalla. Sin embargo, su mentalidad resiliente la impulsó a seguir adelante. «Siempre tengo en mente que no se acaba hasta que se termina y fue simplemente seguir, seguir y seguir intentando «, relata.
Con determinación, Paula logró superar a la competidora china Li Peng y se posicionó en el podio. Al entrar al estadio, la emoción la invadió, y al cruzar la meta, se dio cuenta de que había ganado la medalla de bronce. «Estaba toda la gente aplaudiendo y se me acercaron con la medalla, ahí sentí que fue real, tenía muchas ganas de llorar «, confiesa. Este logro no solo representa un triunfo personal, sino que también marca un hito en la historia del deporte ecuatoriano, ya que es la primera vez que una mujer del país obtiene una medalla en un Mundial de Atletismo.
### Un Futuro Brillante por Delante
Paula Torres no solo se destaca por su talento, sino también por el equipo de apoyo que la rodea. Entrenando bajo la dirección de Andrés Chocho, ha tenido la oportunidad de aprender de otros atletas de élite, como el campeón olímpico Daniel Pintado y la doble campeona mundial Kimberly García. «Siempre dicen que es importante la gente que nos rodea y ellos son personas excelentes en lo que hacen. Tengo que aprender de ellos, tal vez no ser como ellos, porque cada uno construye su camino a su manera, pero sí me han inspirado muchísimo «, afirma Paula.
Además, Paula ha sido incorporada al Programa de Fomento Deportivo de Banco Pichincha y la Fundación Crisfe, que apoya a los mejores deportistas del país. «Es un apoyo que valoro mucho. Yo quería ser parte y, gracias a estos resultados, por fin puedo integrar este equipo. Banco Pichincha y Crisfe apoyan no solo en el ámbito deportivo, sino también en la educación, así que lo pienso aprovechar «, dice con entusiasmo.
Con solo 25 años, Paula Torres tiene un futuro brillante por delante. Sus próximos objetivos incluyen el Mundial de Marcha en abril y los Juegos Panamericanos en 2027, así como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Con su dedicación, esfuerzo y un equipo de primer nivel, está lista para seguir cosechando éxitos y representar a Cuenca y a Ecuador en el escenario internacional.
