El proceso de selección del nuevo Fiscal General del Estado en Ecuador ha tomado un giro significativo tras la reciente aprobación del informe de impugnaciones por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Este informe, que se presentó el 24 de octubre de 2025, ha generado un ambiente de expectativa y controversia en torno a los postulantes que conformarán la Comisión Ciudadana de Selección, encargada de elegir al próximo fiscal.
### Impugnaciones y su Impacto en el Proceso
El Cpccs ha aceptado cuatro de las siete impugnaciones presentadas contra los aspirantes a integrar esta comisión. Las impugnaciones fueron presentadas por ciudadanos preocupados por la idoneidad y la probidad de algunos postulantes. Entre los casos más destacados se encuentran las reclamaciones de Tatiana Mora contra Joselito Arguello y de María del Carmen Bermeo contra José Daniel Montesdeoca, Alex Bósquez Cáceres y Héctor Freire Villafuerte. Las acusaciones incluyen supuestas faltas de probidad, conflictos de interés y el incumplimiento de requisitos legales.
El Cpccs ha establecido un plazo de tres días, a partir del 27 de octubre, para que los impugnados respondan a las acusaciones. Este proceso es crucial, ya que la credibilidad de la Comisión Ciudadana de Selección depende de la transparencia y la legitimidad de sus miembros. La participación ciudadana en este tipo de procesos es fundamental para garantizar que los funcionarios públicos sean seleccionados de manera justa y equitativa.
### Composición del Equipo Técnico
La composición del equipo técnico que apoyará la selección del nuevo fiscal incluye a Christian Troya, quien ha sido delegado por la consejera Johanna Verdesoto. Troya ya es conocido en el ámbito político, habiendo formado parte de la selección de los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura en agosto de 2025. Su experiencia previa y conexiones políticas han suscitado tanto apoyo como críticas.
El equipo técnico también está integrado por otros miembros como Enrique Mejía López, Marcelo Rojas Cajas, Belén Cadena Ramírez, Antonio Cueva Ordóñez y Angie Falconí Luna. La diversidad de perfiles en este equipo es un aspecto positivo, ya que puede aportar diferentes perspectivas y experiencias al proceso de selección. Sin embargo, la historia de algunos de sus miembros, como Troya, plantea interrogantes sobre la independencia y la imparcialidad del proceso.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, ha confirmado que Fausto Jarrín, un abogado vinculado al expresidente Rafael Correa, también está involucrado en este proceso como asesor de la Presidencia. Esto ha generado preocupaciones sobre la influencia política en la selección del nuevo fiscal, lo que podría afectar la percepción pública sobre la independencia de la Fiscalía General del Estado.
### Expectativas y Futuro del Proceso
La espera por la designación del nuevo fiscal podría extenderse debido a la posibilidad de un referendo y una asamblea constituyente, lo que añade un nivel de incertidumbre al proceso. La ciudadanía está atenta a cómo se desarrollarán los acontecimientos y a la respuesta de los postulantes a las impugnaciones. La transparencia en este proceso es vital para mantener la confianza pública en las instituciones del país.
El Cpccs ha enfatizado la importancia de un proceso de selección que no solo cumpla con los requisitos legales, sino que también refleje la voluntad del pueblo ecuatoriano. La participación activa de los ciudadanos en la presentación de impugnaciones es un indicativo de un creciente interés por la rendición de cuentas y la integridad en la administración pública.
A medida que avanza el proceso, será crucial observar cómo se manejan las impugnaciones y qué medidas se implementan para garantizar que la selección del nuevo fiscal sea un reflejo de los valores democráticos y de justicia que la sociedad ecuatoriana demanda. La presión sobre el Cpccs y los postulantes será intensa, y la forma en que respondan a estas expectativas definirá el futuro de la Fiscalía General del Estado en Ecuador.
