En Ecuador, la Judicatura ha implementado un nuevo reglamento que regula el proceso para obtener el permiso de salida de niños y adolescentes del país. Este cambio, que se formalizó el 4 de septiembre de 2024, busca prevenir irregularidades y proteger a los menores de posibles delitos relacionados con la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Antes de esta normativa, los padres podían gestionar el permiso a través de un notario, pero el nuevo procedimiento introduce un formulario especial y pasos adicionales que deben seguir tanto los padres como los notarios.
### Cambios en el Proceso de Solicitud
El nuevo reglamento establece que los padres o tutores de un menor deben descargar un formulario específico desde el portal de la Función Judicial. Este formulario es un requisito esencial para iniciar el trámite del permiso de salida. La Judicatura ha señalado que este cambio es fundamental para asegurar que se cumplan las normativas y se eviten situaciones de riesgo para los menores.
Para los notarios, el proceso también ha cambiado significativamente. Anteriormente, estos profesionales emitían permisos de salida basándose en documentos proporcionados por los abogados de los padres. Ahora, deberán seguir un protocolo más riguroso que incluye:
1. **Verificación del Formulario**: Los notarios deben asegurarse de que el formulario emitido por la Judicatura haya sido correctamente completado y presentado por los padres o tutores.
2. **Entrevistas**: Se realizarán entrevistas a los comparecientes, las cuales deben ser registradas en el Sistema Informático Notarial (SIN). Esto añade un nivel de control y transparencia al proceso.
3. **Acta Notarial**: Los notarios deberán firmar un acta notarial que autoriza la salida del menor del país. Este documento incluirá información detallada sobre la autorización y las identidades de los padres o tutores.
4. **Seguridad Adicional**: Para garantizar la autenticidad del permiso, se tomarán huellas dactilares y fotografías de los padres e hijos, que se incluirán en el acta notarial. Además, se incorporará un código QR que permitirá verificar la validez del documento.
Estos cambios son el resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones del Estado y organizaciones sociales, con el objetivo de crear un entorno más seguro para los menores que viajan al extranjero. La Judicatura ha enfatizado que la implementación de este reglamento es un paso crucial para prevenir la trata de migrantes menores de edad, un problema que ha cobrado relevancia en los últimos años.
### Implicaciones para los Viajeros
El nuevo reglamento no solo afecta a los notarios y a los padres, sino que también tiene implicaciones para los menores que planean salir del país. Es fundamental que los padres estén al tanto de estos cambios y se preparen con anticipación para evitar contratiempos en el momento de viajar. La correcta cumplimentación del formulario y la preparación para las entrevistas son pasos que no deben ser subestimados.
Además, es importante que los padres comprendan que la autorización de salida de un menor no es un proceso que se pueda realizar de manera apresurada. La planificación anticipada es clave, especialmente si el viaje se acerca. Los padres deben asegurarse de tener todos los documentos necesarios en orden y cumplir con los nuevos requisitos establecidos por la Judicatura.
Por otro lado, las autoridades han indicado que este reglamento también tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la protección de los menores en situaciones de viaje. La educación sobre los riesgos asociados con la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes es esencial para que los padres y tutores puedan tomar decisiones informadas y seguras.
En resumen, el nuevo reglamento para el permiso de salida de niños y adolescentes en Ecuador representa un avance significativo en la protección de los menores. Con la implementación de un formulario especial y un proceso más riguroso, se espera que se reduzcan los casos de irregularidades y se garantice un viaje seguro para los menores que salen del país. Los padres y tutores deben estar informados y preparados para cumplir con los nuevos requisitos, asegurando así la seguridad de sus hijos en sus viajes al extranjero.