El Gobierno nacional ha lanzado una nueva iniciativa para apoyar a los transportistas comunitarios, rurales y pequeños propietarios mediante un crédito de hasta USD 20.000. Este programa, presentado el 19 de septiembre de 2025, busca mitigar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel y fortalecer la liquidez de los transportistas, asegurando la continuidad de sus operaciones y la recolección de cosechas.
### Detalles del Crédito y su Implementación
La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) es la entidad encargada de canalizar este nuevo crédito, que cuenta con un fondo inicial de USD 7 millones. Este financiamiento se ofrecerá a través de cooperativas de ahorro y crédito que estén aliadas a la Conafips. La presidenta de la Conafips, María Belén Loor, ha indicado que desde el anuncio, ya se han recibido solicitudes de financiamiento por parte de las cooperativas, lo que permitirá que los socios puedan acceder al crédito a partir de la próxima semana.
Los transportistas podrán utilizar este crédito para capital de trabajo, lo que incluye la compra de repuestos e insumos necesarios para garantizar la continuidad de sus operaciones. La tasa de interés máxima que podrán cobrar las cooperativas es del 14,75%, una cifra considerablemente más baja en comparación con la tasa máxima de un microcrédito regular, que es del 28%. Esta tasa preferencial es un esfuerzo del Gobierno para aliviar la carga financiera de los transportistas tras la eliminación del subsidio al diésel.
El Gobierno ha enfatizado que esta alternativa de financiamiento no solo fortalece la liquidez inmediata de los transportistas, sino que también asegura la continuidad de las rutas y la logística que dinamiza las economías locales. En este contexto, se espera que el número de beneficiarios varíe dependiendo de los montos solicitados. Si cada transportista solicita un promedio de USD 1.000, se podrían beneficiar cerca de 7.000 transportistas. Sin embargo, si se considera el monto máximo de USD 20.000, el fondo de USD 7 millones alcanzaría para aproximadamente 350 transportistas.
### Requisitos para Acceder al Crédito
Para acceder a este crédito, los transportistas deberán cumplir con ciertos requisitos que pueden variar según la cooperativa a la que se dirijan. Sin embargo, la presidenta de la Conafips ha detallado algunos documentos generales que serán necesarios para la solicitud:
1. **Cédula o RUC**: Se deben presentar tanto los originales como las copias de estos documentos.
2. **Papeleta de votación**: Este documento es esencial para verificar la identidad y la situación legal del solicitante.
3. **Roles de pago**: En caso de que el solicitante sea un trabajador bajo relación de dependencia, se deberán presentar los roles de pago correspondientes.
4. **Declaraciones de Impuesto a la Renta**: Para aquellos que trabajan por cuenta propia, es necesario presentar las declaraciones de impuestos.
5. **Documentación del destino del crédito**: Los solicitantes deberán presentar documentos que verifiquen el uso que se dará al crédito, como proformas o cotizaciones para la compra de llantas u otros insumos relacionados con el transporte.
La implementación de este crédito es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para compensar a los transportistas y otros sectores sociales afectados por la eliminación del subsidio al diésel. Este tipo de financiamiento no solo busca apoyar a los transportistas en su día a día, sino también contribuir al desarrollo económico de las comunidades locales, asegurando que las operaciones de transporte se mantengan estables y eficientes.
En resumen, el nuevo crédito de hasta USD 20.000 para transportistas representa una oportunidad significativa para aquellos que enfrentan desafíos financieros en el contexto actual. Con tasas de interés preferenciales y un proceso de solicitud relativamente accesible, se espera que este programa tenga un impacto positivo en el sector del transporte y en la economía local en general.