La ciudad de Guayaquil se prepara para una importante movilización convocada por el presidente Daniel Noboa, programada para el 11 de septiembre de 2025. Este evento, que se ha denominado «marcha por la paz», se espera que atraiga a más de 58,000 asistentes, lo que ha llevado a la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) a implementar cierres viales significativos en el centro de la ciudad. La marcha comenzará a las 9:00 a.m. y recorrerá un tramo de aproximadamente ocho cuadras a lo largo de la emblemática avenida Malecón, un lugar que simboliza la vida social y cultural de Guayaquil.
La ATM ha anunciado que los cierres viales comenzarán a la medianoche y se extenderán hasta las 12:00 p.m. del mismo día, afectando varias arterias clave, incluyendo la calle Cuenca y la avenida Eloy Alfaro. Se recomienda a los ciudadanos que planifiquen sus recorridos con anticipación y busquen rutas alternativas para evitar inconvenientes. La presencia de agentes de tránsito será crucial para garantizar la seguridad y el orden durante la movilización.
### Contexto Político de la Movilización
La marcha se produce en un contexto de tensiones políticas entre el Gobierno de Noboa y la Corte Constitucional. En una reciente entrevista, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, enfatizó que el evento será una manifestación pacífica y festiva, destinada a mostrar el compromiso del Gobierno con la unidad y la paz. Sin embargo, la movilización también se enmarca en un clima de descontento, ya que varios grupos, incluyendo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), han anunciado su intención de participar en la marcha, pero con un enfoque crítico hacia el Gobierno.
La relación entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional se ha deteriorado en los últimos meses, especialmente después de que el organismo judicial suspendiera disposiciones de leyes que el Gobierno había impulsado. Noboa ha calificado a los magistrados de la Corte como «enemigos del pueblo», lo que ha intensificado la polarización política en el país. La marcha del 11 de septiembre es vista como una respuesta a estas tensiones, así como una oportunidad para que el presidente muestre su apoyo popular y su capacidad de movilización.
### Expectativas y Recomendaciones para los Asistentes
El evento está diseñado no solo como una manifestación política, sino también como una celebración de la paz y la unidad nacional. Se espera que los asistentes se reúnan en el Palacio de Cristal, un punto icónico en la ciudad, antes de iniciar el recorrido hacia la intersección con la avenida 9 de Octubre. La ATM ha instado a los ciudadanos a respetar la señalización que se instalará para el evento y a seguir las indicaciones de los agentes de tránsito para garantizar una experiencia segura y ordenada.
Además de la movilización del 11 de septiembre, el Gobierno ha estado trabajando en una Consulta Popular que busca reforzar la seguridad y mejorar la justicia en el país. La ministra Rovira ha expresado su confianza en que la Corte Constitucional permitirá que este proceso avance, lo que podría llevar a la realización de la consulta a finales de noviembre. Sin embargo, la oposición y grupos críticos han manifestado su intención de utilizar la marcha como una plataforma para expresar su desacuerdo con las políticas del Gobierno, especialmente en relación con las leyes económicas urgentes que han sido objeto de controversia.
La ATM ha preparado un operativo especial para el día de la marcha, con el fin de minimizar el impacto del cierre de vías en la movilidad de la ciudad. Se espera que la participación masiva de ciudadanos genere un ambiente festivo, pero también es fundamental que los asistentes mantengan un comportamiento pacífico y respeten las normas establecidas. La seguridad de todos los participantes es una prioridad, y se ha garantizado la presencia de fuerzas del orden para supervisar el evento.
En resumen, la marcha del 11 de septiembre en Guayaquil no solo es un evento político, sino también una manifestación de la voluntad popular en un momento crítico para el país. Con la expectativa de una gran asistencia y un ambiente festivo, se espera que esta movilización sea un reflejo de las aspiraciones y preocupaciones de los ciudadanos, en un contexto donde la política y la justicia están en el centro del debate público.