La jornada extraordinaria del Registro Civil en Quito, llevada a cabo el 25 de octubre, atrajo a una gran cantidad de ciudadanos que buscaban obtener su cédula de identidad. Desde muy temprano, las oficinas comenzaron a recibir a los usuarios, quienes formaron largas filas en diversas agencias de la capital ecuatoriana. La situación fue especialmente notoria en la oficina matriz ubicada en Iñaquito, donde la atención se inició a las 05:00, antes de la hora habitual, para poder atender a la gran demanda.
### Detalles de la Jornada Extraordinaria
El Registro Civil de Ecuador organizó esta jornada extraordinaria con el objetivo de facilitar el trámite de cedulación a los ciudadanos. En total, 48 agencias en todo el país participaron en esta iniciativa, que se extendió hasta las 16:00 del mismo día debido a la alta afluencia de personas. La entidad había previsto que la atención se detendría a las 12:00, pero ante la masiva llegada de ciudadanos, decidieron ampliar el horario.
Los ciudadanos que podían acceder a este servicio debían cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, era necesario haber agendado un turno previamente a través del portal virtual del Registro Civil. Además, solo podían acudir aquellos que ya habían realizado el pago correspondiente por su cédula hasta el 23 de octubre. También se permitió que quienes tenían un turno programado para fechas posteriores pudieran adelantar su cita.
La jornada fue un éxito en términos de atención, aunque también se registraron momentos de espera prolongada. Videos compartidos en redes sociales mostraron a decenas de personas esperando para ingresar a las oficinas, lo que llevó a la entidad a tomar la decisión de extender el horario de atención. La respuesta del público fue tan positiva que se generó un ambiente de expectativa y colaboración entre los ciudadanos y el personal del Registro Civil.
### Reacciones y Comentarios de los Ciudadanos
La reacción de los ciudadanos ante esta jornada extraordinaria fue variada. Muchos expresaron su agradecimiento por la oportunidad de obtener su cédula en un horario extendido, lo que les permitió evitar las largas esperas que suelen presentarse en días regulares. Sin embargo, también hubo quienes manifestaron su frustración por la falta de organización en algunas agencias, lo que resultó en esperas que superaron las horas.
Las redes sociales se convirtieron en un espacio para que los ciudadanos compartieran sus experiencias. Algunos usuarios comentaron sobre la eficiencia del servicio en ciertas agencias, mientras que otros señalaron la necesidad de mejorar la logística para evitar aglomeraciones en el futuro. A pesar de las críticas, la mayoría coincidió en que la jornada fue una buena iniciativa para atender la demanda de documentos de identidad en el país.
El Registro Civil, por su parte, comunicó que los ciudadanos pueden acercarse a las agencias en cualquier día de la semana durante el horario habitual para realizar sus trámites. Esto es un intento por parte de la entidad de normalizar el servicio y evitar que situaciones como la de la jornada extraordinaria se repitan en el futuro.
En resumen, la jornada del 25 de octubre fue un claro reflejo de la necesidad de los ciudadanos de contar con su cédula de identidad y la disposición del Registro Civil para atender esa demanda. A medida que el país avanza hacia una mayor digitalización de sus servicios, se espera que estas iniciativas se repitan, pero con una mejor planificación que garantice una atención más fluida y eficiente para todos los usuarios.
