La nutrición es un campo que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, y figuras como María José Viteri están a la vanguardia de este movimiento. Esta doctora guayaquileña, con una sólida formación en medicina y especializaciones en nutrición, ha dedicado su carrera a investigar y educar sobre la microbiota, un tema que, aunque popular, sigue siendo poco comprendido por la mayoría de las personas. En este artículo, exploraremos su trayectoria, sus enfoques sobre la salud y la nutrición, así como su vida personal y profesional.
### La Trayectoria de una Experta en Nutrición
María José Viteri, de 39 años, ha construido una carrera impresionante en el ámbito de la nutrición. Tras estudiar medicina y trabajar en Solca, se dio cuenta de que había un problema significativo en la alimentación de las personas. Esta inquietud la llevó a realizar una maestría en Nutrición y Metabolismo en Barcelona, donde vivió casi tres años. Su formación no se detuvo ahí; se especializó en diabetología y medicina funcional, enfocándose en tratar enfermedades a través de la alimentación en lugar de depender únicamente de fármacos.
Uno de los temas que más le apasiona es la microbiota, que se refiere a la comunidad de microorganismos que habitan en nuestro intestino. Según Viteri, la salud intestinal es fundamental para el bienestar general, ya que una microbiota desequilibrada puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo depresión, insomnio y enfermedades autoinmunes. Ella enfatiza que la dieta moderna, a menudo baja en fibras y rica en azúcares y procesados, contribuye a estos desequilibrios.
Viteri también ha creado una escuela digital de nutrición, una clínica y una línea de suplementos, lo que demuestra su compromiso con la educación y la mejora de la salud pública. En sus charlas y publicaciones, aboga por una alimentación consciente y equilibrada, destacando la importancia de conocer lo que comemos y cómo afecta a nuestro cuerpo.
### La Microbiota y su Impacto en la Salud
La microbiota es un tema que ha ganado atención en la comunidad científica y entre el público en general, pero Viteri señala que aún hay mucha desinformación. Ella explica que la salud intestinal es crucial, ya que un intestino sano puede prevenir una variedad de enfermedades. «Casi todas las enfermedades dependen del estado del intestino y de la microbiota», afirma. Esto incluye no solo problemas digestivos, sino también condiciones como la depresión y trastornos autoinmunes.
Uno de los factores que contribuyen a una microbiota desequilibrada es la dieta. Viteri menciona que muchas personas tienen una relación poco saludable con la comida, a menudo asociando el azúcar con recompensas emocionales desde la infancia. Esta conexión emocional puede llevar a hábitos alimenticios poco saludables en la adultez. Además, la resistencia a la insulina es un problema creciente que afecta a muchas personas, y Viteri advierte sobre los riesgos de las cirugías bariátricas, que pueden parecer una solución rápida pero que requieren un compromiso a largo plazo con la salud.
La nutricionista también se ha pronunciado sobre el ayuno intermitente, una práctica que ha cobrado popularidad en los últimos años. Viteri apoya el ayuno de 12 horas y menciona que, a partir de ese punto, se pueden observar beneficios significativos. Sin embargo, enfatiza que la calidad de los alimentos consumidos durante las horas de ingesta es fundamental para obtener resultados positivos.
### Vida Personal y Proyectos Futuros
En el ámbito personal, María José Viteri mantiene una relación con el actor Carlos Scavone, con quien ha compartido casi dos años. Ambos han hablado sobre la posibilidad de formalizar su relación en el futuro, y han discutido nombres para sus futuros hijos. Viteri describe a Scavone como una persona genuina y única, con quien comparte una buena química y muchos intereses en común.
Además de su vida amorosa, Viteri está trabajando en un libro que se centrará en el ‘reseteo’ de la microbiota, un concepto que busca restaurar el equilibrio de los microorganismos en el intestino. Este libro, que se espera sea publicado en octubre o noviembre de 2025, promete ser una guía valiosa para aquellos interesados en mejorar su salud intestinal y, por ende, su bienestar general.
La combinación de su experiencia profesional y su vida personal hace de María José Viteri una figura fascinante en el mundo de la nutrición. Su enfoque holístico hacia la salud, que incluye la alimentación, el ejercicio y el bienestar emocional, la posiciona como una líder en su campo. Con su próximo libro y su continua labor educativa, es probable que siga influyendo en la forma en que las personas piensan sobre la nutrición y la salud en general.