Con la proximidad de su toma de posesión el 24 de mayo de 2025, el presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, ha delineado las prioridades que guiarán su segundo mandato. En un anuncio realizado el 17 de mayo, Noboa destacó su enfoque en el crecimiento económico, la atracción de inversión, la generación de empleo y la apertura al comercio internacional. Estas prioridades surgen en un contexto donde la economía ecuatoriana ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una recesión en 2024 y una baja en la inversión extranjera.
### Enfoque en el Crecimiento Económico y la Inversión
Durante su primer período, Noboa se centró en estabilizar la economía ecuatoriana, que había sufrido una contracción del 2% en 2024, la primera recesión desde la pandemia de Covid-19. En su nuevo mandato, el presidente ha enfatizado que es momento de crecer y atraer inversión, con el objetivo de mostrar al mundo el potencial que tiene Ecuador. En su discurso, Noboa mencionó que el país necesita generar empleo y abrir las puertas al comercio internacional, lo que se vuelve crucial en un entorno global marcado por tensiones comerciales, especialmente entre Estados Unidos y China.
Uno de los principales retos que enfrenta Noboa es la baja tasa de inversión extranjera, que en 2024 alcanzó solo 232 millones de dólares, la cifra más baja en 14 años. Para revertir esta tendencia, el presidente ha prometido crear un ambiente propicio para los inversores, lo que incluye la apertura del catastro minero para nuevas concesiones, un sector que ha mostrado interés en el desarrollo de proyectos en el país. Además, Noboa ha presentado un proyecto de ley para desarticular las economías criminales, lo que podría contribuir a un entorno más seguro y atractivo para la inversión.
### Desafíos en el Empleo y el Comercio Internacional
El empleo es otro de los puntos críticos que Noboa ha señalado. A marzo de 2025, la tasa de empleo adecuado se situó en 34,2%, prácticamente sin cambios respecto al año anterior, mientras que la tasa de desempleo fue del 3,3%. Estas cifras indican que, a pesar de los esfuerzos, el país aún enfrenta retos significativos en la creación de empleo de calidad. Noboa ha prometido que su administración trabajará para mejorar estas cifras, enfocándose en la generación de empleo sostenible y adecuado.
En cuanto al comercio internacional, el presidente ha manifestado su intención de abrir nuevas oportunidades para Ecuador, a pesar de las complicaciones que presenta la guerra comercial entre las principales economías del mundo. Noboa ha mencionado que 2025 será un año clave para la apertura comercial, con la posibilidad de firmar acuerdos con países como Canadá y Corea. Sin embargo, este objetivo se ve amenazado por la caída de los ingresos petroleros, que han sido impactados por la disminución de los precios del petróleo y problemas internos en la producción.
La economía ecuatoriana se encuentra en un punto de inflexión, y las proyecciones para 2025 son más optimistas, con un crecimiento esperado del 2,8% según el Banco Central de Ecuador. Esta cifra, aunque más conservadora que la meta del 4% que Noboa mencionó durante su campaña, refleja una expectativa de recuperación tras la recesión. Los analistas sugieren que la recuperación podría ser impulsada por una mejor situación climática, que evitaría una crisis eléctrica similar a la de 2024, y por la continuidad de los ajustes fiscales en colaboración con el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, el camino hacia la recuperación no está exento de riesgos. La caída de los ingresos petroleros y la incertidumbre política son factores que podrían obstaculizar el crecimiento. Noboa deberá navegar estos desafíos mientras intenta cumplir con sus promesas de campaña y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. La atención estará centrada en cómo su administración abordará estos problemas y si logrará cumplir con las expectativas de crecimiento y desarrollo económico que ha planteado para su segundo mandato.