La selección ecuatoriana de fútbol, conocida como La Tri, se enfrenta a un desafío que ha marcado su trayectoria en las eliminatorias sudamericanas: la falta de gol. A pesar de haber asegurado su clasificación al Mundial de 2026, el equipo dirigido por Sebastián Beccacece ha tenido un rendimiento preocupante en el ataque, acumulando cuatro empates consecutivos sin marcar en sus últimos partidos. Este artículo explora la situación actual del equipo, los máximos goleadores ecuatorianos de la temporada y las posibles soluciones para revertir esta tendencia.
### La Crisis Goleadora de La Tri
Desde el 21 de marzo de 2025, cuando La Tri logró una victoria de 2-1 contra Venezuela, el equipo no ha vuelto a ver el fondo de la red. En ese partido, Enner Valencia brilló con un doblete, pero desde entonces, la falta de efectividad en el ataque ha sido alarmante. En los últimos cuatro encuentros de las eliminatorias, Ecuador no solo ha dejado de marcar, sino que también ha tenido una escasa cantidad de remates al arco, lo que pone de manifiesto la falta de ideas y agresividad en el juego ofensivo.
La situación se complica aún más al observar el rendimiento individual de los delanteros convocados por Beccacece. Enner Valencia, quien ha tenido problemas de lesiones y ha perdido su lugar en el Inter de Porto Alegre, ha anotado solo siete goles en 32 partidos en lo que va del año. Por su parte, Leonardo Campana y Kevin Rodríguez han tenido un rendimiento similar, con seis y tres goles respectivamente. Esta falta de producción ofensiva es preocupante, especialmente cuando se compara con el rendimiento de otros jugadores ecuatorianos en la LigaPro, como Byron Palacios, quien ha anotado 17 goles en 35 partidos y se posiciona como el máximo goleador del país.
### Máximos Goleadores Ecuatorianos en 2025
A medida que la temporada avanza, es crucial destacar a los futbolistas ecuatorianos que han sobresalido en el ámbito goleador. Además de Byron Palacios, que lidera la lista, otros jugadores han demostrado su capacidad para marcar. Patricio Vargas, de Atlético Vinotinto, ha conseguido 15 goles en 22 encuentros, mientras que Eber Caicedo, de Libertad, y Daniel Valencia, de Manta, han anotado 14 goles cada uno. Janner Corozo, de Barcelona SC, también ha tenido un buen desempeño con 13 goles.
Estos jugadores, aunque no han sido parte del proceso de selección para el Mundial, representan una fuente de talento que podría ser considerada por Beccacece para revitalizar el ataque de La Tri. La falta de goles en el equipo nacional contrasta con el rendimiento de estos futbolistas en sus respectivos clubes, lo que plantea la pregunta de si el director técnico está utilizando de manera óptima el talento disponible.
La situación actual de La Tri es un claro reflejo de la necesidad de una estrategia más efectiva en el ataque. La defensa ha mostrado solidez, pero el equipo necesita urgentemente encontrar una forma de traducir esa solidez en goles. La falta de chispa y creatividad en el ataque ha sido evidente, y es fundamental que Beccacece implemente un enfoque que permita a los delanteros aprovechar sus habilidades y marcar la diferencia en el campo.
### La Búsqueda de Soluciones
Para que Ecuador pueda competir de igual a igual en el Mundial de 2026, es imperativo que se aborden las deficiencias en el ataque. Beccacece debe trabajar en la creación de un sistema que no solo se enfoque en la defensa, sino que también potencie el rendimiento ofensivo. Esto implica no solo seleccionar a los jugadores más en forma, sino también desarrollar una estrategia de juego que permita a los delanteros recibir el balón en posiciones favorables y con oportunidades de gol.
La falta de gol no es solo un problema de los delanteros; también es un desafío colectivo que requiere la colaboración de todo el equipo. Los mediocampistas deben ser capaces de generar jugadas y asistir a los delanteros, mientras que los defensores deben contribuir a la construcción del juego desde el fondo. La comunicación y la cohesión en el campo son esenciales para mejorar la efectividad del equipo.
En resumen, la selección ecuatoriana de fútbol se enfrenta a un momento crítico en su camino hacia el Mundial de 2026. La falta de gol es un problema que debe ser abordado con urgencia. Con un enfoque renovado y una estrategia clara, La Tri tiene el potencial de superar este obstáculo y hacer historia en el próximo torneo mundial.