La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado claro y contundente en respuesta a las recientes afirmaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el uso del paracetamol durante el embarazo y la administración de vacunas infantiles. En un contexto donde la desinformación puede tener graves consecuencias para la salud pública, la OMS reafirma su compromiso con la ciencia y la evidencia médica.
### Paracetamol y su Relación con el Autismo
Recientemente, Trump sugirió que el paracetamol, conocido en Estados Unidos bajo la marca Tylenol, podría estar vinculado al autismo en niños si es consumido por mujeres embarazadas. Esta afirmación ha sido categóricamente desmentida por la OMS, que ha señalado que no hay evidencia científica que respalde tal relación. El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, explicó que, aunque algunos estudios observacionales han sugerido una posible asociación, la evidencia es inconsistente y no ha sido confirmada por investigaciones posteriores.
La OMS enfatiza que el uso de cualquier medicamento durante el embarazo debe ser supervisado por profesionales de la salud. Esto es especialmente importante en los primeros meses de gestación, cuando el desarrollo fetal es más vulnerable. La organización ha instado a las mujeres embarazadas a consultar con sus médicos antes de tomar cualquier medicamento, incluyendo el paracetamol, para asegurarse de que su uso sea seguro y adecuado para su situación particular.
### La Importancia del Calendario de Vacunación Infantil
Además de abordar las preocupaciones sobre el paracetamol, la OMS también se pronunció sobre la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas infantiles. El expresidente propuso dividir las vacunas en cuatro o cinco etapas en lugar de administrarlas en un solo momento. Jasarevic subrayó que el calendario de vacunación infantil recomendado por la OMS se basa en rigurosas evaluaciones científicas y ha demostrado ser efectivo en la prevención de enfermedades infecciosas, salvando millones de vidas en las últimas cinco décadas.
La OMS advierte que retrasar o alterar el calendario de vacunación sin una revisión adecuada de la evidencia científica puede aumentar significativamente el riesgo de infecciones, no solo para los niños, sino también para la comunidad en general. Esto es particularmente preocupante para los lactantes que aún no son elegibles para recibir vacunas y para aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos o enfermedades crónicas.
La organización internacional ha destacado que la inmunización es una de las intervenciones de salud pública más efectivas y que el calendario actual ha evolucionado continuamente en base a la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos de más de 30 enfermedades infecciosas. La OMS ha instado a los gobiernos y a la población a seguir las recomendaciones basadas en evidencia para garantizar la salud y el bienestar de todos.
### La Respuesta de la OMS ante la Desinformación
La OMS ha manifestado su preocupación por la desinformación que puede surgir de declaraciones infundadas, especialmente en un momento en que la salud pública enfrenta desafíos significativos, como la pandemia de COVID-19. La organización ha reiterado su compromiso de proporcionar información precisa y basada en evidencia a los ciudadanos y a los profesionales de la salud.
En un mundo donde la información se propaga rápidamente a través de las redes sociales y otros canales, es crucial que las personas se informen a través de fuentes confiables. La OMS ha instado a la población a verificar la información y a consultar a profesionales de la salud antes de tomar decisiones sobre medicamentos y vacunas.
La OMS continúa trabajando para mitigar los efectos de la desinformación y garantizar que la salud pública no se vea comprometida por afirmaciones infundadas. La organización también ha hecho un llamado a los gobiernos y a las instituciones de salud para que colaboren en la difusión de información precisa y en la promoción de prácticas de salud basadas en evidencia.
En resumen, la OMS reafirma que el paracetamol es seguro cuando se utiliza bajo la supervisión médica y que el calendario de vacunación infantil es esencial para la salud pública. La organización sigue comprometida con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a nivel global, basándose siempre en la mejor evidencia científica disponible.