El fútbol ecuatoriano enfrenta un desafío significativo en la lucha contra el amaño de partidos y las apuestas ilegales. En un esfuerzo por abordar esta problemática, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ha llevado a cabo una serie de capacitaciones de integridad, donde se han reunido diversas autoridades y actores del deporte para discutir estrategias efectivas. Francisco Egas, presidente de la FEF, ha sido un vocero clave en esta iniciativa, subrayando la necesidad de un enfoque colaborativo para combatir la corrupción en el deporte.
### La Crisis del Amaño de Partidos
La situación actual del fútbol ecuatoriano es alarmante. Según Egas, hay indicios claros de que el amaño de partidos está presente en todas las categorías del fútbol nacional. Sin embargo, la Segunda categoría es especialmente vulnerable debido a su menor visibilidad y atención mediática. Esto facilita que se realicen actividades ilícitas sin que sean detectadas fácilmente. La falta de recursos y la crisis económica que atraviesan muchos clubes también contribuyen a esta problemática, ya que los jugadores pueden verse tentados a participar en amaños por necesidad económica.
Durante las capacitaciones, se discutió la importancia de establecer un proceso claro para investigar y sancionar los amaños de partidos. Egas enfatizó que, aunque es sencillo señalar un partido como amañado, es crucial contar con un protocolo que permita elevar denuncias a organismos como Interpol y la Policía Nacional. Esto es fundamental para garantizar que se tomen acciones concretas y efectivas contra los responsables.
La FEF ha comenzado a trabajar con Sportradar, un software especializado en la detección de anomalías en los partidos. Este sistema proporciona reportes sobre partidos que podrían presentar irregularidades, lo que permite a la FEF actuar de manera proactiva. Sin embargo, Egas advierte que la situación es crítica y que se requiere una respuesta inmediata para entender la magnitud del problema y tomar medidas adecuadas.
### Propuestas para Combatir las Apuestas Ilegales
Una de las principales propuestas de la FEF es la tipificación del amaño de partidos como un delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Egas ha mencionado que ya tienen un proyecto de ley listo y que están en conversaciones con asambleístas para que esta iniciativa sea discutida y aprobada lo más pronto posible. La inclusión de sanciones específicas para el amaño de partidos es vista como un paso crucial para fortalecer el marco legal que rige el deporte en Ecuador.
Además de la tipificación del delito, Egas ha señalado la necesidad de regular las casas de apuestas. Aunque prohibirlas podría parecer una solución, el presidente de la FEF advierte que el problema es de carácter internacional, y que las apuestas se pueden realizar en plataformas fuera del país. Por lo tanto, la regulación de estas casas es esencial para asegurar que operen de manera legal y transparente, permitiendo un seguimiento adecuado del flujo de dinero y evitando que se utilicen para actividades delictivas.
La colaboración con diferentes entidades, como el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y Conmebol, es fundamental para establecer un sistema integral que permita detectar, sancionar y prevenir el amaño de partidos. La FEF está trabajando para crear una plataforma que unifique estos esfuerzos y que permita una respuesta coordinada ante cualquier indicio de corrupción.
Egas también ha expresado su preocupación por la seguridad de los jugadores, especialmente tras incidentes violentos como el ataque a Bryan Angulo, un jugador de Liga de Portoviejo. Este tipo de situaciones subraya la gravedad de la crisis que enfrenta el fútbol ecuatoriano y la necesidad de involucrar a las autoridades en investigaciones exhaustivas.
La FEF está comprometida en liderar estos esfuerzos y en proporcionar el apoyo necesario para que se implementen procesos claros y efectivos. La lucha contra el amaño de partidos y las apuestas ilegales es un desafío que requiere la colaboración de todos los actores involucrados en el fútbol ecuatoriano, desde las autoridades hasta los clubes y los propios jugadores. Solo a través de un enfoque conjunto se podrá restaurar la integridad del deporte y garantizar un futuro más seguro y justo para el fútbol en Ecuador.
