Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    larevista

    La Infidelidad: Un Viaje a Través de la Culpa y el Placer

    adminBy admin19 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cuando se menciona la infidelidad, la conversación suele centrarse en la persona traicionada: el dolor, la pérdida de confianza y las secuelas emocionales que enfrenta. Sin embargo, raramente se explora el lado del infiel, un espacio lleno de contradicciones y emociones complejas. ¿Qué siente quien engaña? ¿Cómo lidia con la culpa? ¿Qué decisiones debe tomar después de haber cruzado esa línea? Estas son algunas de las preguntas que surgen al analizar el fenómeno de la infidelidad desde una perspectiva más amplia.

    ### La Psicología Detrás de la Infidelidad

    Las psicólogas Priscila Miranda y Olga Martínez han dedicado su carrera a estudiar las dinámicas de las relaciones de pareja, y ofrecen una visión profunda sobre las razones que pueden llevar a una persona a ser infiel. Según Miranda, la infidelidad no siempre es el resultado de una crisis en la relación. «A menudo, el origen se encuentra en la historia personal del individuo: inseguridades, baja autoestima, miedo a la monotonía o dificultad para comprometerse. Es posible que una persona tenga una relación funcional y aun así sea infiel, porque el conflicto principal reside dentro de sí misma», explica.

    Este conflicto interno puede generar un vaivén emocional difícil de manejar. La persona infiel a menudo se encuentra atrapada entre el placer de lo prohibido y la carga moral que conlleva su acción. «La experiencia de la infidelidad activa dos polos opuestos: el disfrute del deseo y la culpa por romper la confianza y los propios valores. Esta ambivalencia puede resultar confusa y desgastante», añade Miranda.

    Por su parte, Olga Martínez enfatiza el papel crucial de la culpa en este proceso. «En muchos casos, la culpa puede avivar el vínculo entre la pareja, pero también puede convertirse en una dinámica destructiva. Si uno de los miembros de la pareja queda atrapado en el papel de víctima y el otro en el de culpable, la relación se desequilibra y puede llevar a su eventual ruptura», señala. La interpretación de la infidelidad puede variar enormemente dependiendo del contexto y de cómo cada pareja decida manejar el mensaje que esta acción conlleva.

    ### El Impacto de la Infidelidad en la Relación

    La infidelidad no solo afecta a la pareja, sino que también tiene repercusiones en el entorno familiar, especialmente si hay hijos involucrados. Martínez advierte que es fundamental mantener a los niños al margen de los conflictos de pareja. «La infidelidad es un asunto entre adultos y no debe involucrar a los hijos. Mientras no se resuelva la situación entre la pareja, lo mejor es proteger a los niños de esa tensión», aconseja.

    Una de las preguntas que frecuentemente surge es si vale la pena iniciar una relación formal con la persona con la que se cometió la infidelidad. Martínez considera que es posible, pero advierte que es un proceso más complicado. «El tránsito de una relación informal a una formal requiere de otros valores y mucha intención. Es más fácil construir algo nuevo desde cero que intentar reconstruir sobre una base que ya se ha visto afectada por la traición», explica.

    Miranda añade que las relaciones que comienzan en medio de una infidelidad suelen estar marcadas por la inseguridad. «Siempre existe el miedo de que la historia se repita. Generalmente, lo que comienza mal, termina mal», concluye. Esta inseguridad puede ser un obstáculo significativo para el desarrollo de una relación sana y estable.

    Además, las especialistas coinciden en que el juicio social puede complicar aún más la situación. La presión externa puede influir en cómo se percibe a la pareja y en cómo cada uno de sus miembros se siente respecto a la infidelidad. «Si hay un fuerte señalamiento hacia la persona que cometió la infidelidad, es probable que la relación se vea aún más afectada. La pareja queda atrapada en roles desiguales, lo que nunca es beneficioso», advierte Martínez.

    El camino hacia la recuperación tras una infidelidad implica un proceso de autoconocimiento y reflexión. Miranda sugiere que el primer paso es reconocer lo ocurrido sin excusas. «Es fundamental analizar qué motivó la infidelidad: ¿fue un vacío personal, una crisis de pareja o un impulso momentáneo? Solo con claridad sobre las razones es posible decidir si se quiere reconstruir la relación o cerrar ese capítulo», aconseja.

    Finalmente, tanto Miranda como Martínez enfatizan la importancia del aprendizaje. Comprender las verdaderas causas de la infidelidad es esencial para evitar repetir patrones en el futuro. La autocrítica y, en muchos casos, el acompañamiento terapéutico son herramientas valiosas para quienes buscan sanar y avanzar tras una experiencia de infidelidad. Reconocer las motivaciones, asumir la culpa y enfrentar las consecuencias son pasos inevitables para decidir el camino a seguir después de haber cruzado ese límite.

    culpa emociones infidelidad placer relaciones
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleIniciativa Legislativa para Fortalecer las Fuerzas Armadas a través de Donaciones
    Next Article Equipos que Avanzan a los Octavos de Final en la Segunda Categoría
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Viaje de Andrea Rojas: De Alquilar Vestidos a Crear Moda en Ecuador

    19 de octubre de 2025

    Pía Salazar: La Pastelera Ecuatoriana que Conquista el Mundo

    19 de octubre de 2025

    La Importancia de las Terapias en el Desarrollo Infantil: Perspectivas de un Neurólogo Pediatra

    18 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El legado de Baek Se-hee: Reflexiones sobre la vida y la lucha en su obra

    María Antonieta de las Nieves se despide de La Chilindrina tras 50 años de carrera

    El Viaje del Cacao: Mauro Quishpe y su Éxito en el Mercado Europeo

    Adiós a Sam Rivers: Un Icono del Nu Metal

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.