El mundo del ciclismo ecuatoriano ha perdido a uno de sus más grandes referentes. Jorge Baldeón Rosero, un periodista y apasionado del deporte, falleció el 11 de julio de 2025 en Quito a la edad de 74 años, tras una larga enfermedad. Su legado perdura no solo en las estadísticas y datos que recopiló a lo largo de su carrera, sino también en los corazones de quienes lo conocieron y admiraron su trabajo.
### Un Pionero en la Cobertura del Ciclismo
Jorge Baldeón Rosero fue un pionero en la cobertura de carreras de ciclismo en Ecuador. En un momento en que pocos se atrevían a adentrarse en el análisis y la recopilación de datos sobre este deporte, Baldeón tomó la iniciativa de documentar cada carrera, cada ciclista y cada logro. Su dedicación a la estadística del ciclismo local abrió las puertas para que nuevas generaciones de periodistas y aficionados pudieran apreciar la riqueza de este deporte.
Uno de sus mayores aportes fue el libro titulado ‘El ciclismo ecuatoriano visto por un aficionado’, donde recopiló no solo datos, sino también historias que reflejan la evolución del ciclismo en el país. Este libro se ha convertido en una referencia invaluable para los seguidores del ciclismo ecuatoriano, ofreciendo una mirada profunda a la historia de la Vuelta al Ecuador y otros eventos significativos.
Baldeón no solo se limitó a escribir; también estuvo presente en los eventos más importantes del ciclismo nacional. Su presencia en los Campeonatos Nacionales y en la Vuelta al Ecuador era casi un símbolo de su compromiso con el deporte. Además, su participación en eventos internacionales como el Tour Colombia demuestra su pasión y dedicación por el ciclismo, no solo a nivel local, sino también en el ámbito internacional.
### Un Legado Literario y Familiar
La pasión de Jorge Baldeón Rosero por el ciclismo no se limitó a su labor como periodista. Junto a su hijo, Jorge Baldeón Medina, escribió un segundo libro titulado ‘El ciclismo de Ecuador en el mundo’. Este texto, que se centra en la historia de los ciclistas ecuatorianos en el World Tour, es un testimonio del esfuerzo conjunto entre padre e hijo para mantener viva la historia del ciclismo ecuatoriano. Aunque este libro solo está disponible en formato digital, su contenido es un recurso valioso para quienes desean conocer más sobre la trayectoria de los ciclistas ecuatorianos en el ámbito internacional.
Nacido el 27 de octubre de 1951 en Quito, Jorge Baldeón Rosero tuvo una formación académica sólida. Estudió en la Escuela Belisario Quevedo y completó su secundaria en el Colegio Hermano Miguel La Salle en Tulcán. Posteriormente, se graduó como Doctor en Ciencias Psicológicas en la Universidad Central del Ecuador. Esta formación le permitió abordar el ciclismo desde una perspectiva única, combinando su amor por el deporte con un enfoque analítico y crítico.
La influencia de Baldeón en el ciclismo ecuatoriano es innegable. Su trabajo ha inspirado a muchos jóvenes a seguir sus pasos, y su legado perdurará en la memoria colectiva de los aficionados al ciclismo. Su dedicación y pasión por el deporte no solo lo convirtieron en un referente, sino que también ayudaron a elevar el perfil del ciclismo en Ecuador.
La comunidad ciclista y los medios de comunicación han expresado su pesar por la pérdida de este gran periodista. Su contribución al ciclismo ecuatoriano es un recordatorio de la importancia de la cobertura periodística en el desarrollo de los deportes. Jorge Baldeón Rosero no solo fue un periodista; fue un verdadero embajador del ciclismo en Ecuador, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones.
En un país donde el ciclismo ha cobrado cada vez más relevancia, la figura de Jorge Baldeón Rosero será recordada como un pilar fundamental en la historia de este deporte. Su trabajo ha dejado una huella imborrable, y su pasión por el ciclismo seguirá siendo un ejemplo a seguir para todos aquellos que aman este deporte. La historia del ciclismo ecuatoriano no sería la misma sin su valiosa contribución, y su memoria vivirá en cada pedalada que se dé en las carreteras del país.