Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    La Cruda Realidad de Nueva Prosperina: Un Distrito en Guerra

    By 14 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación en Nueva Prosperina, uno de los distritos más peligrosos de Ecuador, se ha vuelto insostenible. Con un alarmante aumento en la violencia y el crimen organizado, las Fuerzas Armadas han intensificado sus operaciones en un intento por recuperar el control de esta zona. En lo que va del año, se han registrado más de 361 asesinatos, lo que representa un incremento del 200% en comparación con el año anterior. Este artículo explora la compleja realidad de Nueva Prosperina, donde el miedo y la desesperanza son parte del día a día de sus habitantes.

    **Patrullajes y Operativos Militares**
    Desde enero de 2024, las Fuerzas Armadas han estado patrullando Nueva Prosperina tras la declaración de conflicto armado interno en el país. Los operativos se llevan a cabo en un entorno marcado por la desolación: calles polvorientas, casas abandonadas y un ambiente de tensión palpable. Durante un recorrido reciente, las camionetas militares se detuvieron en una de las llamadas «áreas cazadores», donde se realizan controles vehiculares y corporales. Este tipo de operativos son cruciales para intentar frenar la actividad de grupos criminales que operan en la zona.

    El sistema CAMEX (Control de Armas, Municiones y Explosivos) permite a los militares revisar vehículos, especialmente motocicletas y tricimotos, que son comúnmente utilizados por sicarios y extorsionadores. Sin embargo, la efectividad de estos controles se ve limitada por la geografía del lugar y la rapidez con la que los delincuentes pueden escapar. Durante un patrullaje, un grupo de vecinos alertó a los militares sobre un tiroteo reciente, pero a pesar de la rápida respuesta, los delincuentes lograron escapar en sus motocicletas, lo que dejó a los militares frustrados.

    **El Impacto del Crimen Organizado**
    La violencia en Nueva Prosperina no solo se traduce en muertes, sino que también ha transformado la vida cotidiana de sus habitantes. La extorsión se ha convertido en un fenómeno común, donde grupos como los Tiguerones Fénix imponen cobros mensuales a los residentes. En un complejo habitacional de Ciudad Victoria, se estima que este grupo recauda al menos USD 24,000 al mes solo por el cobro de «vacunas» a las 800 viviendas ocupadas. La situación es aún más alarmante cuando se considera que muchas casas están vacías o en ruinas, lo que refleja el impacto del miedo y la violencia en la comunidad.

    El teniente coronel Cristhian Espinoza, jefe de patrullaje, ha señalado que la pobreza extrema, la deserción escolar y la falta de oportunidades son factores que alimentan el ciclo de violencia. En este contexto, el crimen organizado no solo se dedica al tráfico de drogas y armas, sino que también actúa como prestamista, ofreciendo créditos a tasas abusivas a quienes no pueden acceder a servicios financieros convencionales. Esta situación crea un ciclo vicioso que perpetúa la violencia y la desesperanza en la comunidad.

    La respuesta de las Fuerzas Armadas ha comenzado a mostrar algunos resultados positivos. Espinoza menciona que, aunque el trabajo es lento y requiere paciencia, se ha comenzado a notar un cambio en la dinámica social. Antes, los criminales controlaban espacios públicos como canchas deportivas, impidiendo que los niños jugaran a menos que pagaran una extorsión. Ahora, poco a poco, las familias están comenzando a salir y a disfrutar de estos espacios, lo que representa un pequeño pero significativo avance hacia la recuperación de la comunidad.

    Sin embargo, la lucha contra el crimen en Nueva Prosperina es un desafío monumental. La violencia ha dejado cicatrices profundas en la comunidad, y la sensación de inseguridad es constante. Los residentes viven con el temor de ser víctimas de la violencia, lo que ha llevado a un éxodo de personas que buscan escapar de esta realidad. Las calles, que deberían estar llenas de vida y actividad, están marcadas por la ausencia de niños jugando y la desolación de casas vacías.

    A medida que las Fuerzas Armadas continúan sus operaciones, la esperanza de un cambio real en Nueva Prosperina parece depender no solo de la fuerza militar, sino también de un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la violencia. La comunidad necesita apoyo en áreas como la educación, la salud y la creación de oportunidades económicas para romper el ciclo de pobreza y violencia que ha dominado sus vidas durante tanto tiempo. La lucha por la paz en Nueva Prosperina es una batalla que apenas comienza, y el camino hacia la recuperación será largo y difícil.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleSorteo de la Copa Ecuador 2025: Emparejamientos y Expectativas
    Next Article Desafíos y Oportunidades en la Educación y Cultura Ecuatoriana

    Related Posts

    Cierres Viales en Guayaquil: Peatonalización y Nuevas Rutas para el 29 de Junio

    29 de junio de 2025

    Guayaquil se Prepara para el Desfile del Orgullo Gay 2025: Cierres y Desvíos Viales

    28 de junio de 2025

    El Hospital Bicentenario de Guayaquil: Un Pilar en la Atención Médica Municipal

    24 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Polémico Centro de Detención de Migrantes en Florida: ‘Alcatraz de los Caimanes’

    Predicciones Astrológicas para el 1 de Julio: Lo que Cada Signo Debe Saber

    Cierre Preventivo del Oleoducto de Crudos Pesados en Ecuador por Erosión en el Río Loco

    El Regreso de Miranda Priestly: Todo lo que Sabemos sobre la Secuela de ‘El Diablo Viste a la Moda’

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.