Durante el Festival de Cine de Cannes, Jennifer Lawrence y Robert Pattinson compartieron sus experiencias personales y profesionales en la presentación de la película ‘Die, My Love’, dirigida por Lynne Ramsay. Este filme, que se basa en la novela homónima de la escritora argentina Ariana Harwicz, aborda temas profundos como la maternidad, la depresión posparto y la salud mental, lo que ha resonado fuertemente en ambos actores, especialmente en Lawrence, quien recientemente se convirtió en madre por segunda vez.
La trama de ‘Die, My Love’ se centra en una mujer que se muda a una zona remota con su pareja, donde comienza a experimentar una crisis de salud mental. Durante una rueda de prensa, Lawrence reflexionó sobre cómo su propia experiencia como madre influyó en su interpretación del papel. «No hay nada como la depresión posparto, te aísla increíblemente», comentó, enfatizando la conexión emocional que sintió al interpretar a una madre que enfrenta estos desafíos. La actriz reveló que leyó la novela justo después del nacimiento de su primer hijo, lo que hizo que el proceso de filmación fuera aún más intenso y personal para ella.
«Fue una experiencia devastadora que me emocionó y me rompió el corazón», añadió Lawrence, quien durante el rodaje estaba embarazada de su segundo hijo. Esta dualidad entre su vida personal y su papel en la película hizo que la actuación fuera un reto significativo. La actriz describió la maternidad como una transformación vital, afirmando que tener hijos cambia todo y que, a pesar de ser brutal, también es increíble. Su comentario sobre la maternidad provocó risas en la sala cuando sugirió que tener hijos es algo que los actores deberían considerar.
Por su parte, Robert Pattinson, quien también se ha convertido en padre recientemente, compartió cómo su experiencia de paternidad le ha proporcionado una nueva perspectiva. «Me ha cambiado completamente como persona. Me ha dado energía e inspiración», afirmó. Su personaje en la película es un hombre que lucha por ayudar a su pareja mientras intenta recuperar la relación que tenían antes de que ella comenzara a enfrentar su crisis. Pattinson explicó que su personaje está atrapado en un ciclo de espera, deseando que las cosas vuelvan a ser como antes, lo que añade una capa de complejidad a la narrativa.
Ambos actores expresaron su admiración por Lynne Ramsay, la directora del filme, conocida por su trabajo en películas aclamadas como ‘We Need To Talk About Kevin’. Lawrence no pudo contener su emoción al hablar de la directora, diciendo: «No puedo creer que esté aquí contigo y que esto esté pasando». Ramsay, por su parte, comentó sobre el desafío de adaptar la novela al cine, destacando la importancia de mantener los elementos originales de la historia, como la maternidad, la feminidad, la identidad y la sexualidad. A pesar de las dificultades, la directora se mostró satisfecha con el resultado final, que ha sido bien recibido en el festival.
La película ha generado reacciones positivas, siendo descrita como «una meditación devastadoramente hermosa sobre la locura y la depresión». Las críticas han elogiado la actuación de Lawrence, destacando su compromiso con el papel y la profundidad emocional que aporta a la historia. La combinación de su experiencia personal y su talento actoral ha hecho que su interpretación sea especialmente conmovedora.
‘Die, My Love’ continúa su recorrido en el Festival de Cannes, donde ha captado la atención no solo por su narrativa poderosa, sino también por el testimonio personal de sus protagonistas. La película se ha convertido en un tema de conversación en el festival, lo que refleja la relevancia de los temas que aborda y la conexión emocional que logra establecer con el público. La maternidad y la salud mental son cuestiones que resuenan en la sociedad actual, y la forma en que ‘Die, My Love’ las aborda ha sido aclamada por críticos y espectadores por igual.
A medida que la película avanza en su trayectoria, tanto Lawrence como Pattinson han demostrado que su compromiso con sus roles va más allá de la actuación, convirtiéndose en voces importantes en la conversación sobre la maternidad y la salud mental en el cine. Su participación en este proyecto no solo resalta su talento, sino también su capacidad para conectar con audiencias a través de historias que reflejan experiencias humanas profundas y complejas.