En un reciente escándalo que ha sacudido a la comunidad de Guayaquil, el administrador del cementerio municipal ‘Ángel María Canals’ ha sido destituido tras ser acusado de realizar cobros indebidos y otras irregularidades. Esta situación ha llevado a la presentación de una denuncia formal ante la Fiscalía, lo que ha generado un llamado a la acción por parte de las autoridades locales para investigar a fondo las prácticas que se han estado llevando a cabo en este espacio funerario.
La Empresa Municipal de Acción Social de la Alcaldía de Guayaquil anunció el 14 de agosto de 2025 que la destitución del administrador se debió a denuncias de usuarios que señalaron la comercialización informal de espacios funerarios, así como cobros no autorizados por servicios básicos. Estas acciones podrían constituir delitos contra la administración pública y el patrimonio ciudadano, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad.
### Denuncias Previas y Contexto
Este no es un caso aislado. En 2023, ya se habían presentado denuncias sobre cobros indebidos en el mismo cementerio, donde se reportó que guardias privados y empleados municipales estaban cobrando entre USD 450 y USD 500 a las familias que buscaban adquirir una bóveda o nicho. Este tipo de prácticas han sido denunciadas como parte de una red de corrupción que afecta a los servicios públicos en la ciudad.
La situación se tornó aún más grave en junio de 2024, cuando el administrador del cementerio fue asesinado en sus oficinas, un hecho que puso de manifiesto la violencia y el crimen que rodean a este espacio. El alcalde Aquiles Álvarez reconoció que el cementerio está ubicado en una zona de alta criminalidad, lo que ha complicado aún más la gestión de este servicio público.
La reciente destitución del administrador y la denuncia presentada ante la Unidad Especializada en Delitos Contra el Patrimonio Ciudadano del Guayas son pasos importantes hacia la transparencia y la rendición de cuentas en la administración del cementerio. El gerente de la empresa municipal, Virgilio Pesantes, ha indicado que esta medida es preventiva y busca facilitar el desarrollo de las investigaciones.
### Medidas de Seguridad y Transparencia
Ante la gravedad de las irregularidades, la Alcaldía de Guayaquil ha decidido implementar mejoras en la gestión del cementerio ‘Ángel María Canals’. A través de Segura EP, se están desarrollando nuevas estrategias para optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia operativa. Estas medidas incluyen la incorporación de herramientas tecnológicas que permitirán una gestión más transparente y segura de los espacios funerarios.
La administración local ha enfatizado la importancia de garantizar espacios más protegidos y respetuosos para las familias que acuden a este cementerio. La colaboración interinstitucional con Segura EP es un paso hacia la creación de un entorno más seguro, no solo para los usuarios del cementerio, sino también para los empleados que trabajan en él.
La implementación de una nueva visión de seguridad en los cementerios administrados por DASE es fundamental para restaurar la confianza de la comunidad. Las autoridades han manifestado su compromiso de trabajar en conjunto con diferentes organismos para erradicar la corrupción y asegurar que los servicios funerarios se brinden de manera justa y equitativa.
La situación en el cementerio ‘Ángel María Canals’ es un reflejo de los desafíos que enfrenta Guayaquil en términos de corrupción y gestión pública. La respuesta de las autoridades, aunque tardía, es un indicativo de que se están tomando medidas para abordar estos problemas. Sin embargo, será crucial que se mantenga la vigilancia y se implementen cambios sostenibles que prevengan futuras irregularidades.
La comunidad espera que las investigaciones avancen y que se tomen acciones concretas para garantizar que los servicios funerarios sean accesibles y justos para todos. La destitución del administrador es solo el primer paso en un proceso que debe incluir una revisión exhaustiva de las prácticas actuales y la implementación de políticas que aseguren la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de los cementerios de la ciudad.