La reciente denuncia de mala praxis en el Hospital General del Norte de Guayaquil, conocido como Hospital Los Ceibos, ha generado una ola de preocupación y debate en la sociedad ecuatoriana. Este caso involucra la atención de un neonato que, tras ser declarado sin vida, fue encontrado moviéndose en la morgue. La situación ha llevado a la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional a convocar a los directivos del hospital para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia en la atención médica.
La denuncia fue presentada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que alegó que una ginecóloga cometió un error al realizar una ecografía, concluyendo que el feto no presentaba latidos. Sin embargo, se descubrió que el neonato estaba vivo, lo que ha suscitado interrogantes sobre los protocolos de atención y la calidad de los servicios médicos en el hospital. En respuesta a esta situación, el gerente general del hospital, Francisco Macio, y el director médico, Luis Eduardo Yépez, comparecieron ante los legisladores para explicar las acciones tomadas por la institución.
### La comparecencia ante la Asamblea
Durante la sesión del 27 de agosto de 2025, los directivos del Hospital Los Ceibos defendieron la actuación del personal médico y aseguraron que los equipos utilizados en la atención del neonato estaban en condiciones óptimas. Macio afirmó que se activaron los protocolos institucionales inmediatamente después de que se conoció el incidente y que se ordenó una auditoría interna para investigar las circunstancias del caso.
La legisladora Victoria Desintonio cuestionó a los directivos sobre los protocolos de mortalidad materna y prenatal, así como sobre la situación del personal médico involucrado en el caso. Por su parte, el asambleísta Andrés Guschmer solicitó que se estableciera si hubo negligencia en la atención del bebé prematuro. La presión sobre el hospital ha aumentado, ya que la sociedad exige respuestas claras y acciones concretas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
El director médico, Yépez, proporcionó detalles sobre la condición de la madre del neonato, quien era una joven de 20 años con un embarazo de alto riesgo. La paciente presentaba infecciones urinarias recurrentes y una fístula en la bolsa amniótica, lo que complicaba aún más su situación. Sin embargo, el hecho de que el neonato fuera encontrado con signos de vida en la morgue ha llevado a cuestionar la competencia del personal médico y la efectividad de los protocolos de atención.
### Implicaciones para el sistema de salud
Este caso no solo ha puesto en tela de juicio la actuación del Hospital Los Ceibos, sino que también ha abierto un debate más amplio sobre la calidad de la atención médica en el sistema de salud pública de Ecuador. La falta de recursos, la capacitación del personal y la infraestructura de los hospitales son temas recurrentes que afectan la atención a los pacientes, especialmente en situaciones críticas como la atención de neonatos.
Los veedores han señalado que existe una presunta falta de adquisición de equipos e implementos médicos en el hospital, lo que podría haber contribuido a la mala atención del neonato. La situación ha llevado a la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos de atención y de los recursos disponibles en los hospitales del IESS, así como a la implementación de medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de los pacientes.
La comunidad médica y la sociedad civil están a la expectativa de los resultados de la investigación y de las acciones que se tomarán para mejorar la atención en el sistema de salud. La transparencia en el proceso y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza de la población en las instituciones de salud pública.
El caso del neonato en el Hospital Los Ceibos es un recordatorio de la importancia de la atención médica adecuada y de la necesidad de garantizar que todos los pacientes reciban el cuidado que merecen. La presión sobre las autoridades y los directivos del hospital continúa, y la sociedad espera respuestas claras y acciones efectivas para prevenir que situaciones similares ocurran en el futuro.