La muerte de Isak Andic, el fundador de la reconocida marca de moda Mango, ha dado un giro inesperado en su investigación. Inicialmente catalogada como un accidente durante una excursión en diciembre de 2024, las autoridades han comenzado a considerar la posibilidad de que se trate de un homicidio. Este cambio en la dirección de la investigación ha generado un gran interés mediático y ha dejado a muchos preguntándose qué pudo haber sucedido realmente en aquel fatídico día.
### Un trágico accidente que se convierte en sospecha
El 14 de diciembre de 2024, Isak Andic, acompañado de su hijo Jonathan, emprendió una excursión por las cuevas de salitre de Collbató, en la provincia de Barcelona. Durante esta actividad, Andic sufrió una caída de aproximadamente 150 metros, lo que resultó en su muerte. En un principio, la policía catalana, los Mossos d’Esquadra, determinó que se trataba de un accidente, y la investigación fue archivada en enero de 2025.
Sin embargo, dos meses después, nuevas evidencias y testimonios llevaron a la reapertura del caso. Las autoridades comenzaron a examinar más de cerca las circunstancias que rodearon la muerte de Andic, especialmente las declaraciones de su hijo Jonathan, quien es actualmente el vicepresidente de Mango. Las incongruencias en su relato despertaron las sospechas de los investigadores, lo que llevó a la policía a solicitar el análisis del teléfono celular de Jonathan para buscar mensajes y llamadas que pudieran arrojar luz sobre la relación entre padre e hijo y los eventos del día de la tragedia.
La policía ha estado revisando los datos del celular desde hace más de un mes, buscando cualquier indicio que pueda respaldar la teoría de que existía una mala relación entre Jonathan y su padre. Esta hipótesis ha sido reforzada por el testimonio de Estefanía Knuth, la pareja sentimental de Isak, quien también ha señalado tensiones familiares.
### La vida y legado de Isak Andic
Isak Andic nació en 1953 en Estambul, Turquía, en una familia judía de origen sefardí. A los 14 años, se trasladó a Cataluña, donde comenzó su carrera en el mundo de la moda. Desde sus inicios vendiendo ropa y calzado en mercadillos, Andic demostró un talento innato para los negocios. Con el tiempo, abrió varias tiendas de ropa vaquera y se aventuró en el sector de la moda de temporada, lo que le permitió fundar Mango en 1984.
Bajo su liderazgo, Mango se convirtió en una de las marcas de moda más importantes de España y del mundo, con una presencia significativa en más de 100 países. Su éxito lo llevó a ser reconocido como uno de los empresarios más influyentes de España, ocupando el quinto lugar en la lista de Forbes de las mayores fortunas del país, con un patrimonio estimado en 4.500 millones de euros.
La historia de Andic es un testimonio de perseverancia y visión empresarial, pero su trágica muerte ha dejado un vacío en la industria de la moda y ha planteado preguntas sobre la dinámica familiar que rodeaba a uno de los hombres más exitosos de España. A medida que la investigación avanza, el interés público por el caso sigue creciendo, con la esperanza de que se esclarezcan las circunstancias que llevaron a su muerte.
La situación actual ha puesto de relieve no solo la vida de un empresario icónico, sino también las complejidades de las relaciones familiares en el contexto del éxito y la presión. La investigación continúa, y muchos esperan que se logre una resolución que haga justicia a la memoria de Isak Andic y a su legado en el mundo de la moda.