En Guayaquil, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) ha informado sobre interrupciones en su sistema informático que han afectado varios trámites y servicios relacionados con la gestión vehicular. Este problema, que se registró el 6 de noviembre de 2025, ha generado preocupación entre los ciudadanos que dependen de estos servicios para realizar gestiones esenciales como el bloqueo y desbloqueo de vehículos, la emisión de matrículas y la obtención del certificado único vehicular.
### Causas de las Fallas en el Sistema
La ATM ha atribuido las fallas a la plataforma informática de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Sin embargo, la oficina de prensa de la ANT ha declarado que no han recibido reportes sobre problemas en su sistema, lo que ha generado confusión y descontento entre los usuarios. Esta situación ha llevado a la ATM a advertir que las sanciones por infracciones de tránsito, que se generan en el marco del Código Orgánico Integral Penal (COIP), podrían no reflejarse de manera inmediata en el sistema mientras persista la afectación.
Los trámites afectados son cruciales para los conductores, ya que el bloqueo y desbloqueo de vehículos son procedimientos necesarios en casos de robo o pérdida. Asimismo, la emisión de matrículas es un requisito fundamental para que los vehículos puedan circular legalmente. La falta de acceso a estos servicios puede resultar en inconvenientes significativos para los propietarios de vehículos, quienes podrían enfrentar problemas legales si no pueden completar sus trámites a tiempo.
### Servicios Alternativos Disponibles
A pesar de las interrupciones, la ATM ha asegurado que algunos servicios continúan disponibles en los Centros de Revisión Técnica Vehicular. Estos incluyen el duplicado de placas, el canje de placas de papel por plásticas provisionales y el prechequeo vehicular. Sin embargo, es importante destacar que la transferencia de dominio solo permite la recepción de documentos, y la revisión técnica vehicular requiere que los usuarios agenden un turno previamente.
La situación ha llevado a la ATM a instar a los ciudadanos a ser pacientes y a comprender que están trabajando para resolver los problemas técnicos. Sin embargo, la falta de claridad sobre la duración de estas interrupciones y la incertidumbre sobre cuándo se restablecerán todos los servicios ha generado frustración entre los usuarios.
El impacto de estas fallas en el sistema no solo afecta a los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones en la gestión del tráfico y la seguridad vial en Guayaquil. La incapacidad para realizar trámites esenciales puede llevar a un aumento en el número de vehículos sin matrícula o con infracciones no registradas, lo que podría complicar aún más la situación del tránsito en la ciudad.
La ATM ha hecho un llamado a los usuarios para que se mantengan informados a través de sus canales oficiales y para que utilicen los servicios que aún están disponibles mientras se resuelven los problemas técnicos. Además, han recordado a los conductores que es fundamental cumplir con las normativas de tránsito para evitar sanciones adicionales.
En resumen, las interrupciones en el sistema de la ATM han generado un impacto significativo en los servicios vehiculares de Guayaquil. La incertidumbre sobre la duración de estas fallas y la falta de información clara han llevado a la frustración de los ciudadanos, quienes esperan que se tomen medidas rápidas para restablecer el funcionamiento normal de los servicios. La situación actual pone de relieve la importancia de contar con sistemas informáticos robustos y confiables en la gestión del tránsito y la movilidad urbana.