En Guayaquil, se ha anunciado un corte de agua potable que afectará a cientos de barrios y urbanizaciones del norte de la ciudad. Este corte está programado para comenzar a la medianoche del 9 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta las 14:00 del mismo día, lo que significa que los residentes estarán sin acceso al agua potable durante más de 12 horas. La empresa concesionaria Interagua ha sido la encargada de comunicar esta interrupción, la cual es resultado de trabajos que se están llevando a cabo en la subestación eléctrica de Pascuales, gestionada por la empresa estatal Celec EP.
### Razones Detrás del Corte de Agua
La interrupción del servicio de agua potable en Guayaquil se debe a la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento y mejora en la infraestructura eléctrica que alimenta la planta de agua La Toma. Esta planta es crucial para el abastecimiento de agua en la ciudad, y cualquier interrupción en el suministro eléctrico afecta directamente la capacidad de la planta para operar. Interagua ha enfatizado que estas labores son necesarias para garantizar un servicio de calidad a largo plazo, aunque la situación actual pueda causar inconvenientes a los ciudadanos.
Los cortes de agua no son un fenómeno nuevo en Guayaquil, pero la magnitud de este corte es notable, ya que afectará a más de 150 sectores. La empresa ha instado a los residentes a tomar precauciones y a planificar con anticipación, especialmente aquellos que dependen del agua para sus actividades diarias.
### Sectores Afectados
Entre los barrios y urbanizaciones que se verán impactados por este corte de agua se encuentran zonas conocidas como La Alborada, Kennedy, Mi Lote, La Garzota, La FAE y Urdenor. Además, las afectaciones se extenderán a la vía a la Costa, abarcando urbanizaciones, comunas y caseríos desde el kilómetro 13,5 hasta el 74. También se reportarán cortes para los usuarios de Nobol y Durán, así como para aquellos que se abastecen de la empresa Amagua en La Aurora y Samborondón.
La lista completa de los sectores afectados ha sido publicada por Interagua, y se recomienda a los ciudadanos revisar esta información para estar al tanto de cómo les impactará el corte. La empresa ha utilizado sus canales de comunicación, incluyendo redes sociales, para mantener informados a los usuarios sobre el estado del servicio y los trabajos programados.
Es importante que los residentes de las áreas afectadas se preparen adecuadamente. Se sugiere almacenar agua suficiente para cubrir las necesidades básicas durante el periodo de corte. Esto incluye agua para beber, cocinar y otras actividades diarias. Además, es recomendable que las familias tengan un plan de contingencia en caso de que el corte se extienda más allá del horario previsto.
Interagua ha reiterado su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y ha solicitado la comprensión de los ciudadanos durante este periodo de interrupción. La empresa también ha enfatizado que, aunque estos trabajos pueden causar inconvenientes temporales, son esenciales para garantizar un suministro de agua potable confiable y de calidad en el futuro.
Los cortes de agua son un recordatorio de la importancia de la infraestructura en la vida diaria de los ciudadanos. La planificación y el mantenimiento adecuados son cruciales para evitar interrupciones en el servicio, y es responsabilidad tanto de las autoridades como de los ciudadanos estar preparados para enfrentar estos desafíos. La comunicación efectiva entre las empresas de servicios públicos y la comunidad es vital para minimizar el impacto de tales situaciones.
En resumen, el corte de agua programado para el 9 de noviembre de 2025 en Guayaquil es un evento significativo que afectará a una gran parte de la población. Con la información adecuada y la preparación necesaria, los residentes pueden mitigar los efectos de esta interrupción y contribuir a un manejo más eficiente de los recursos hídricos en la ciudad.
