En Guayaquil, el 18 de mayo de 2025, se llevará a cabo una suspensión del suministro de agua potable que afectará a diversas urbanizaciones de la vía Samborondón, La Aurora y la vía Salitre. Esta interrupción es resultado de reparaciones necesarias en el acueducto principal, específicamente a la altura de la gasolinera La Roca en la avenida León Febres Cordero. La empresa Amagua, encargada de proveer el servicio de agua potable y alcantarillado en la región, ha informado que el corte se extenderá por aproximadamente 12 horas, desde la mañana hasta las 18:00 del mismo día.
La situación ha generado preocupación entre los residentes de las áreas afectadas, quienes dependen del suministro constante de agua para sus actividades diarias. Amagua ha detallado que, debido a la fuga detectada, se han tenido que cerrar válvulas de manera urgente, lo que ha llevado a la suspensión del servicio en un total de 50 sectores del sur de Guayaquil. Entre las urbanizaciones que se verán afectadas se encuentran Villa Italia, La Rioja, La Joya, Villa Club, Sambo City, Casa Laguna, La Aurora, Fuentes del Río, y muchas más.
### Impacto en la Comunidad
La interrupción del suministro de agua puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de los residentes de las urbanizaciones afectadas. La falta de agua potable puede complicar actividades tan básicas como la higiene personal, la preparación de alimentos y el mantenimiento de la limpieza en los hogares. Además, las familias que dependen de este recurso para el riego de jardines y el cuidado de mascotas también se verán afectadas.
Amagua ha instado a los ciudadanos a tomar precauciones y a almacenar agua suficiente antes de la interrupción. La empresa también ha señalado que está trabajando para resolver la situación lo más pronto posible, priorizando la seguridad y la calidad del servicio. Sin embargo, la duración de la reparación y el tiempo de restablecimiento del servicio dependerán de la magnitud de la fuga y de las condiciones del trabajo en el terreno.
Es importante que los residentes se mantengan informados sobre el progreso de las reparaciones a través de los canales oficiales de Amagua. La empresa ha prometido actualizaciones regulares sobre el estado del servicio y el tiempo estimado para la reanudación del suministro de agua.
### Medidas de Prevención y Recomendaciones
Ante la suspensión del servicio, es recomendable que los ciudadanos adopten ciertas medidas para mitigar el impacto de la falta de agua. Aquí hay algunas sugerencias que pueden ayudar a las familias a manejar esta situación:
1. **Almacenamiento de Agua**: Antes del corte, es crucial llenar recipientes, tanques y cisternas con agua potable. Esto asegurará que haya suficiente agua para las necesidades básicas durante el tiempo que dure la interrupción.
2. **Uso Racional del Agua**: Durante el tiempo que se tenga agua, es recomendable utilizarla de manera eficiente. Limitar el uso de agua para actividades no esenciales puede ayudar a conservar el recurso.
3. **Preparación de Alimentos**: Planificar las comidas y preparar alimentos que requieran menos agua para su cocción puede ser una buena estrategia. Además, es útil tener a la mano productos que no necesiten cocción o que requieran poca agua para su preparación.
4. **Higiene Personal**: Para mantener la higiene personal, se pueden utilizar toallitas húmedas y desinfectantes de manos, así como planificar duchas rápidas antes de que se interrumpa el suministro.
5. **Comunicación con Vecinos**: Mantenerse en contacto con los vecinos puede ser útil para compartir información y recursos. En caso de que alguno de los residentes tenga acceso a agua de otra fuente, puede ser beneficioso para la comunidad.
6. **Seguir las Actualizaciones**: Estar atento a las actualizaciones de Amagua sobre el estado del servicio es fundamental. Las redes sociales y el sitio web de la empresa son buenos canales para obtener información en tiempo real.
La suspensión del suministro de agua es un inconveniente que puede generar malestar en la comunidad, pero con una adecuada planificación y comunicación, los residentes pueden enfrentar esta situación de manera más efectiva. La colaboración entre vecinos y el cumplimiento de las recomendaciones pueden ayudar a mitigar el impacto de esta interrupción en la vida diaria de las familias guayaquileñas.