Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Guayaquil

    Innovador Proyecto de Parque Urbano para la Remediación del Estero Salado en Guayaquil

    adminBy admin4 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La ciudad de Guayaquil enfrenta un grave problema de contaminación en el ramal del Estero Salado, especialmente en la zona de Kennedy Norte. Sin embargo, un nuevo proyecto arquitectónico busca transformar esta situación mediante la creación de un parque urbano que no solo mejorará la calidad del agua, sino que también ofrecerá un espacio recreativo y educativo para la comunidad. Este ambicioso plan, diseñado por el arquitecto Emilio López, propone un enfoque innovador basado en la biorremediación y la resiliencia ambiental.

    ### Un Parque para la Biorremediación

    El proyecto, titulado «Plan Regenerador de Áreas Verdes y Manglares en el Sector Kennedy Norte mediante Diseño del Paisaje», plantea la creación de un parque de 10 hectáreas en un terreno baldío cercano a las avenidas Miguel H. Alcívar y Luis Urdaneta. Este espacio funcionará como un sistema natural de tratamiento de aguas contaminadas del Estero Salado, utilizando humedales de oxidación, oxigenación y filtración. La propuesta tiene un presupuesto estimado de 3,9 millones de dólares.

    López, quien ha vivido en la zona y ha sido testigo del deterioro ambiental, explica que el diseño prioriza la utilización de especies nativas como guayacanes, jacarandás, acacias y ceibos. Además, busca abordar el problema de las inundaciones, ya que el estero presenta alta sedimentación y está rodeado de concreto, lo que impide la absorción natural del agua de lluvia. El objetivo es devolver al terreno su capacidad de permeabilidad, permitiendo que el agua se absorba de manera natural y llegue limpia al estero.

    El núcleo técnico del proyecto incluye un sistema de humedales artificiales organizados en forma de mosaico, con cinco piscinas interconectadas que actúan como filtros naturales. Estas piscinas no solo tratarán el agua contaminada, sino que también funcionarán como cisternas vivas durante épocas de sequía, almacenando agua para redistribuirla. Este enfoque se inspira en técnicas de biorremediación que han demostrado ser efectivas en otros países, como China y Tailandia.

    ### Desafíos y Necesidades de Voluntad Política

    A pesar de la innovación que representa este proyecto, López advierte que su éxito depende de la voluntad política y de la implementación de medidas administrativas adecuadas. Para que el sistema de biorremediación funcione, es crucial cortar las tuberías que actualmente descargan desechos directamente al estero. Sin estas acciones, cualquier esfuerzo por limpiar el agua será en vano.

    La contaminación en el Estero Salado ha alcanzado niveles alarmantes, con altas concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo en los sedimentos. En junio de 2025, un derrame de aceite quemado y grasas en la zona activó protocolos de emergencia, lo que evidencia la gravedad de la situación. Este nuevo parque no solo busca remediar el agua, sino también ofrecer un espacio para la educación ambiental y la recreación, con áreas deportivas, ciclovías y zonas para ferias locales.

    El diseño del parque incluye un mirador-museo con vista panorámica, que servirá como un espacio de educación ambiental. Los senderos elevados permitirán a los visitantes caminar sobre los humedales y observar la fauna local, contribuyendo a la sensibilización sobre la importancia de cuidar los ecosistemas.

    La propuesta arquitectónica se plantea en cuatro fases: la primera se centra en la eliminación de descargas ilegales y la plantación de especies nativas; la segunda aborda la planificación de corredores verdes y la creación del parque urbano; la tercera busca conectar estos corredores con el borde del Estero Salado; y la última fase se orienta hacia la rehabilitación integral del estuario.

    Este proyecto no solo representa una solución a la contaminación del Estero Salado, sino que también podría servir como modelo para otras áreas de Guayaquil y del país. La creación de espacios verdes y la restauración de ecosistemas son pasos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar un entorno más saludable y sostenible. La implementación de este tipo de iniciativas es esencial para enfrentar los desafíos ambientales que afectan a las ciudades modernas.

    estero salado Guayaquil medio ambiente parque urbano remediación
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDevastador Terremoto Sacude Afganistán: Más de 20 Muertos y 500 Heridos
    Next Article Moisés Caicedo: El Eje Defensivo del Chelsea Según Enzo Maresca
    admin
    • Website

    Related Posts

    Iniciativa ‘Pescando Plástico’: Un esfuerzo colectivo por limpiar el Golfo de Guayaquil

    4 de noviembre de 2025

    Desarrollo Sostenible: La Nueva Era de la Responsabilidad Empresarial en Ecuador

    4 de noviembre de 2025

    Prohibición de Caravanas de Motos en Guayaquil para Halloween

    31 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El legado de Mimo Cava: Un ícono de la comedia ecuatoriana

    Controversia en Miss Universo: Denuncias de Maltrato en Tailandia

    La Crisis de los Pagos en el IESS: Un Llamado Urgente desde el Sector Salud

    La Controversia de Marlon ‘Chito’ Vera: Caza y Críticas en Redes Sociales

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.