El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado un paso significativo hacia la mejora de la situación laboral de los jóvenes en el país al firmar el Decreto Ejecutivo 178. Este decreto establece un mecanismo de pago para el programa «Jóvenes en Acción», que busca ofrecer oportunidades de empleo a jóvenes desempleados entre 18 y 29 años. A través de esta iniciativa, el gobierno espera no solo reducir el desempleo juvenil, sino también fomentar la capacitación y la experiencia laboral en diversas áreas.
### Detalles del Programa Jóvenes en Acción
El programa ha sido diseñado para beneficiar a un total de 80,000 jóvenes que se encuentren en situación de desempleo. Los seleccionados podrán acceder a pasantías pagadas, lo que les permitirá adquirir experiencia laboral y mejorar su perfil profesional. La transferencia económica será de 400 dólares mensuales durante tres meses, lo que representa un apoyo financiero significativo para los beneficiarios.
Para ser elegibles, los jóvenes deben haberse inscrito en la página web del Ministerio de Desarrollo Humano antes del 24 de agosto de 2025 y cumplir con los requisitos establecidos. El decreto también menciona que, en caso de que el número de solicitantes supere la capacidad de las instituciones ejecutoras, se priorizará a aquellos con menor índice de registro social, asegurando así que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
Las entidades encargadas de la ejecución del programa incluyen el Ministerio de Infraestructura y Transporte, Salud Pública, Educación, Deporte y Cultura, así como la Secretaría de Gestión de Riesgos. Cada una de estas instituciones será responsable de determinar el mecanismo de vinculación, monitoreo y supervisión del cumplimiento del programa, asegurando que los jóvenes realicen las actividades asignadas.
### Proceso de Pago y Supervisión
El proceso de pago está diseñado para ser transparente y eficiente. El primer pago de 400 dólares estará sujeto al cumplimiento de los requisitos y a la realización del proceso de vinculación a cada uno de los programas. Para los segundos y terceros pagos, se requerirá la verificación del cumplimiento de las actividades realizadas por los beneficiarios. Esto significa que los jóvenes deberán demostrar que están participando activamente en las pasantías o actividades asignadas para recibir el apoyo económico.
Es importante destacar que si los beneficiarios dejan de cumplir con alguno de los criterios establecidos, serán excluidos del programa y recibirán la transferencia correspondiente solo por las tareas cumplidas hasta ese momento. Además, en caso de que no se acrediten los pagos a las cuentas bancarias de los beneficiarios, se cancelarán de manera acumulada el siguiente mes, lo que garantiza que los jóvenes no se vean perjudicados por retrasos en el proceso de pago.
El Ministerio de Desarrollo Humano será el encargado de gestionar todos los pagos, y una vez que reciba la información necesaria, tendrá un plazo de cinco días hábiles para realizar la transferencia. Esto busca asegurar que los jóvenes reciban el apoyo financiero de manera oportuna y puedan utilizarlo para sus necesidades inmediatas.
La implementación de este programa es un paso positivo hacia la creación de oportunidades laborales para los jóvenes ecuatorianos, quienes enfrentan desafíos significativos en el mercado laboral actual. Al ofrecer pasantías pagadas y un apoyo financiero, el gobierno no solo busca reducir el desempleo, sino también fomentar el desarrollo de habilidades y competencias que serán valiosas para el futuro profesional de los beneficiarios.
Con esta iniciativa, el gobierno ecuatoriano reafirma su compromiso con la juventud y su desarrollo, buscando construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones. La implementación efectiva de este programa será crucial para su éxito, y se espera que sirva como modelo para futuras políticas de empleo juvenil en el país.