La cooperación entre España y Ecuador ha dado un paso significativo con la reciente firma de un convenio que destina un crédito de USD 10 millones para fortalecer las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país sudamericano. Este acuerdo, que busca canalizar recursos a través de cooperativas de crédito, tiene como objetivo principal fomentar la inclusión financiera y apoyar a emprendedores en diversas regiones de Ecuador.
### Un Apoyo Decidido a las PYMES
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha decidido invertir en el desarrollo económico de Ecuador mediante un crédito que será administrado por Caja Central Financoop. Esta institución financiera de segundo piso tiene la misión de trabajar con cooperativas de ahorro y crédito, facilitando así el acceso a financiamiento para las PYMES. El crédito, que se otorgará con un plazo de ocho años y un periodo de gracia de hasta cuatro años, se enmarca dentro de los esfuerzos de España por apoyar el desarrollo sostenible en el país.
El embajador de España en Ecuador, Enrique Yturriaga, destacó que este acuerdo es parte de un compromiso más amplio que ha visto a España financiar, desde 2002 hasta 2024, un total de siete entidades financieras en Ecuador, con una inversión acumulada de más de USD 66 millones. Estos fondos han sido cruciales para apoyar a microempresarios, especialmente en el sector rural, donde el acceso a financiamiento es aún más limitado.
El nuevo crédito de USD 10 millones se complementará con una donación de USD 500,000 en asistencia técnica, gestionada por la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides). Este enfoque integral no solo busca proporcionar recursos financieros, sino también asegurar que las PYMES cuenten con el apoyo técnico necesario para gestionar sus negocios de manera efectiva.
### Impacto en la Inclusión Financiera
Uno de los objetivos fundamentales de este acuerdo es fomentar la inclusión financiera en Ecuador. Se espera que los fondos sean canalizados a través de Financoop hacia cooperativas que, a su vez, otorgarán créditos a pequeñas y medianas empresas. Este proceso es vital para mantener aproximadamente 500,000 empleos, de los cuales se espera que al menos el 45% sean ocupados por mujeres y un 30% estén ubicados en áreas rurales.
La inclusión financiera es un tema crítico en Ecuador, donde muchos emprendedores enfrentan desafíos significativos para acceder a financiamiento. La superintendencia de Bancos ha hecho un llamado a la población para que evite caer en estafas y no deposite dinero en entidades no autorizadas, lo que resalta la importancia de contar con instituciones financieras confiables y reguladas.
El embajador Yturriaga también subrayó el papel crucial que juega Financoop en el sistema de economía popular y solidaria de Ecuador. Con 143 asociados y dos mutualistas que representan el 90% de los activos totales del sistema, esta entidad es fundamental para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Además, Financoop ha demostrado una notable eficiencia en la gestión de sus activos, con un 0% de mora, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad financiera.
La cooperación entre España y Ecuador no solo se limita a la financiación, sino que también incluye un enfoque en la capacitación y el desarrollo de capacidades. Esto es esencial para asegurar que las PYMES no solo obtengan financiamiento, sino que también estén preparadas para utilizar esos recursos de manera efectiva y sostenible.
El impacto de esta cooperación se ha visto reflejado en el acceso a financiamiento para más de 5,000 microempresarios y pequeñas empresas en Ecuador en el último año. La participación de mujeres en el acceso a estos recursos ha sido notable, superando el 50% en la cartera de créditos, lo que indica un avance hacia la equidad de género en el ámbito empresarial.
La firma de este convenio es un paso más en la larga trayectoria de colaboración entre España y Ecuador, que busca no solo mejorar las condiciones económicas de las PYMES, sino también contribuir al desarrollo social y económico del país. A medida que se implementen estos fondos, se espera que se generen nuevas oportunidades para emprendedores y que se fortalezcan las bases de una economía más inclusiva y sostenible en Ecuador.