Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Impacto del Aumento del Diésel en los Precios de Alimentos en Quito

    adminBy admin16 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente eliminación del subsidio al diésel en Ecuador ha comenzado a tener un efecto notable en los precios de los alimentos en los mercados de Quito. Desde el 16 de septiembre de 2025, los comerciantes del Mercado Mayorista han reportado incrementos en los precios de varios productos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y vendedores por igual.

    El alza en los precios de los alimentos se ha visto impulsada por el aumento en los costos de transporte, ya que los comerciantes deben pagar más por la carga de productos que provienen de diversas provincias del país. Por ejemplo, el precio del ‘ciento’ de mandarina ha aumentado de USD 3 a USD 3.50, mientras que la caja de papaya ha subido a USD 5.59, un incremento de 50 centavos. La naranja y la piña también han experimentado aumentos similares, reflejando la presión que el aumento del diésel ha ejercido sobre los costos operativos de los comerciantes.

    Los vendedores han expresado su preocupación por la reducción en la cantidad de productos que reciben, lo que se traduce en menos opciones para los consumidores y un aumento en los precios. Luz Calderón, una vendedora de frutas, comentó que la carga de productos que llegó el 15 de septiembre ya venía con nuevos precios, y que la cantidad de productos era menor de lo habitual debido al temor a posibles paros. Esto ha llevado a que algunos comerciantes, que aún tienen productos almacenados, mantengan los precios por el momento, pero anticipan que deberán aumentar los precios en los próximos días a medida que se agoten sus existencias.

    El racimo de guineo ha sido uno de los productos más afectados, con un aumento de USD 1, pasando de USD 15 a USD 16. Calderón explicó que este aumento se debe al costo del combustible, que ha incrementado significativamente. Antes, los choferes llenaban el tanque por USD 90, pero ahora deben gastar hasta USD 150. Esta situación ha llevado a los comerciantes a ajustar sus precios para poder cubrir sus costos operativos y mantener sus negocios a flote.

    ### Reacciones de los Comerciantes ante el Aumento de Precios

    La situación ha generado reacciones mixtas entre los comerciantes. Zoila Celi, otra comerciante del Mercado Mayorista, ha indicado que ya ha recibido avisos de que la nueva mercancía que llegará el 17 de septiembre también tendrá precios más altos. Ella anticipa que el racimo de guineo le costará USD 15.50, lo que significa que tendrá que venderlo a USD 16 para cubrir sus gastos. Celi ha mencionado que no solo el costo de la carga ha aumentado, sino también el del flete, ya que ha optado por alquilar camiones debido a la inseguridad en las carreteras. Este cambio ha llevado a que el costo del flete pase de USD 300 a USD 380, lo que representa un impacto significativo en sus márgenes de ganancia.

    Los comerciantes están en una encrucijada, ya que deben equilibrar el aumento de precios con la necesidad de mantener a sus clientes. Algunos han expresado su preocupación de que si los precios continúan aumentando, esto podría llevar a una disminución en las ventas, ya que los consumidores podrían optar por comprar menos o buscar alternativas más económicas. La incertidumbre en el mercado ha llevado a muchos a cuestionar cómo se verán afectados a largo plazo por esta eliminación del subsidio al diésel.

    ### Perspectivas Futuras y el Rol del Gobierno

    El gobierno ecuatoriano ha señalado que ha identificado a ciertos líderes de las protestas que han surgido en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel. Esto sugiere que la situación podría intensificarse si los ciudadanos sienten que sus necesidades no están siendo atendidas. La presión sobre el gobierno para abordar el aumento de precios y la inseguridad alimentaria podría llevar a nuevas políticas o medidas para mitigar el impacto en los consumidores y comerciantes.

    A medida que la situación evoluciona, es probable que los precios de los alimentos sigan siendo un tema candente en Quito y en otras partes del país. Los comerciantes, que ya enfrentan desafíos significativos, tendrán que adaptarse a un entorno en constante cambio, mientras que los consumidores deberán estar preparados para enfrentar precios más altos en sus compras diarias. La interacción entre el gobierno, los comerciantes y los consumidores será crucial para determinar cómo se desarrollará esta situación en el futuro.

    alimentos diésel economía precios Quito
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEcuador Jazz 2025: Celebrando el Talento Femenino en el Escenario Musical
    Next Article Pablo d’Ors y su Mensaje de Espiritualidad en Guayaquil
    admin
    • Website

    Related Posts

    Protestas en Ecuador: Bloqueos y Reacciones ante la Eliminación del Subsidio al Diésel

    16 de septiembre de 2025

    Protestas y Crisis en Ecuador: La Lucha por el Agua y el Subsidio al Diésel

    16 de septiembre de 2025

    Protestas en Ecuador: El Impacto de la Eliminación del Subsidio al Diésel

    16 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Legado Cinematográfico de Robert Redford: Un Homenaje a sus Obras Maestras

    Sadhana Yoga Conference 2025: Un Encuentro Transformador en Guayaquil

    Protestas en Ecuador: Bloqueos y Reacciones ante la Eliminación del Subsidio al Diésel

    Laura Pausini: Un Ícono de la Música Latina Recibe el Premio Billboard

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.