Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Internacional

    Gustavo Petro condena ataques de EE.UU. en el Caribe y sugiere investigación por asesinato

    adminBy admin25 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En un contexto de creciente tensión internacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su firme rechazo a los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela. Estos ataques, dirigidos contra embarcaciones que supuestamente estaban involucradas en actividades de narcotráfico, han sido calificados por Petro como un «acto de tiranía». Las declaraciones del mandatario colombiano se produjeron durante su intervención en la 80ª Asamblea General de la ONU, donde abordó la situación con una perspectiva crítica hacia la política exterior estadounidense.

    ### La respuesta de Petro a los ataques militares

    Gustavo Petro no escatimó en palabras al describir los ataques de EE.UU. como una violación de la soberanía. «Lanzar misiles sobre aguas soberanas fuera de Estados Unidos es un acto de tiranía», afirmó, enfatizando que la acción militar no solo es injustificada, sino que también pone en riesgo la vida de personas que podrían ser migrantes o trabajadores en esas embarcaciones. En este sentido, Petro subrayó que si se confirma que hay colombianos entre las víctimas, la justicia colombiana debería abrir una investigación por asesinato.

    El presidente colombiano cuestionó la legitimidad de las acciones de EE.UU., preguntándose: «¿Qué funcionarios del Gobierno de Estados Unidos permitieron el asesinato de estos jóvenes?». Esta pregunta resuena en un contexto donde la comunidad internacional observa con atención las dinámicas de poder y las decisiones unilaterales que afectan a países de la región. Petro argumentó que el uso de la fuerza militar en este caso no solo es un acto de agresión, sino que también rompe con el derecho internacional, lo que podría tener repercusiones significativas en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

    ### Críticas a la guerra contra las drogas

    Durante su discurso en la ONU, Gustavo Petro también abordó el tema de la «guerra contra las drogas», calificándola de un «fracaso rotundo». Según él, esta política no ha sido más que una herramienta de dominación del norte sobre el sur, desviando la atención de los verdaderos beneficiarios del narcotráfico. En lugar de enfocarse en los productores y distribuidores en América Latina, Petro sugirió que la mirada debería dirigirse hacia los grandes consumidores y beneficiarios en ciudades como Nueva York, Miami o Dubái.

    Esta crítica a la política antidrogas de EE.UU. no es nueva, pero adquiere un nuevo matiz en el contexto de los recientes ataques. Petro argumentó que la lucha contra el narcotráfico ha sido utilizada como una excusa para justificar intervenciones militares y políticas que, en última instancia, no han logrado resolver el problema de fondo. En su opinión, es fundamental replantear la estrategia global hacia las drogas, buscando soluciones más integrales que aborden las raíces del problema en lugar de simplemente atacar sus síntomas.

    La postura de Petro se enmarca en un contexto más amplio de descontento en América Latina con las políticas de EE.UU. en la región. Muchos líderes latinoamericanos han comenzado a cuestionar la efectividad y la moralidad de las intervenciones militares, así como el enfoque punitivo hacia el narcotráfico. En este sentido, la voz de Petro se suma a un coro creciente que aboga por un cambio en la narrativa y las estrategias utilizadas en la lucha contra las drogas.

    ### Implicaciones para la política internacional

    Las declaraciones de Gustavo Petro no solo reflejan la postura de Colombia, sino que también podrían tener implicaciones más amplias para la política internacional. La tensión entre EE.UU. y Venezuela, así como la creciente influencia de líderes progresistas en América Latina, plantea un escenario complejo donde las decisiones unilaterales de potencias como EE.UU. podrían ser desafiadas de manera más contundente.

    Además, la respuesta de Petro podría inspirar a otros líderes en la región a adoptar una postura más firme frente a las intervenciones extranjeras, promoviendo un enfoque más soberano y autónomo en la política exterior. Esto podría llevar a un reequilibrio de las relaciones en la región, donde los países latinoamericanos busquen fortalecer sus lazos entre sí, en lugar de depender de las decisiones de potencias externas.

    En resumen, la condena de Gustavo Petro a los ataques de EE.UU. en el Caribe y su crítica a la guerra contra las drogas resaltan la necesidad de un cambio en la forma en que se abordan estos temas en el ámbito internacional. A medida que la comunidad global observa, las acciones y palabras de líderes como Petro podrían marcar el comienzo de una nueva era en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos.

    asesinato caribe eeuu Gustavo Petro investigación
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleInforme sobre la Cooperativa CREA: Implicaciones y Recomendaciones
    Next Article Impacto del Aumento del Precio del Diésel en el Municipio de Guayaquil
    admin
    • Website

    Related Posts

    Guayaquil Implementa Estrategia Integral para Combatir el Bullying en Escuelas

    25 de septiembre de 2025

    Impacto del Aumento del Precio del Diésel en el Municipio de Guayaquil

    25 de septiembre de 2025

    Abás Llama a la Unidad Palestina y Condena la Violencia en la ONU

    25 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Adiós a Claudia Cardinale: Un ícono del cine italiano

    Tragedia en el Pantanal: Fallece el Renombrado Arquitecto Kongjian Yu en un Accidente Aéreo

    Oportunidad para Voluntarios: Formación en Protección Civil en Ecuador

    Rihanna Celebra la Llegada de su Tercera Hija con una Dulce Publicación

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.