La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil ha implementado un nuevo sistema para la entrega de turnos en sus Centros de Atención Ciudadana. A partir del 15 de septiembre, todos los turnos deberán ser solicitados en línea, lo que busca optimizar el proceso y reducir las aglomeraciones en los centros de atención. Este artículo detalla el procedimiento para obtener un turno, así como los servicios disponibles en estos centros.
### Proceso para Solicitar un Turno en Línea
Para acceder a los servicios de los Centros de Atención Ciudadana de la ATM, los usuarios deben seguir un proceso sencillo pero específico. A continuación, se describen los pasos que deben seguir:
1. **Acceso a la Página Web**: Los usuarios deben ingresar al sitio web oficial de la ATM. Este es el primer paso crucial, ya que toda la gestión se realizará a través de esta plataforma.
2. **Selección del Centro de Atención**: Una vez en la página, los usuarios deben elegir el centro donde desean ser atendidos. La ATM cuenta con varias ubicaciones en Guayaquil, lo que permite a los ciudadanos seleccionar la más conveniente para ellos.
3. **Elección de Fecha y Hora**: Después de seleccionar el centro, los usuarios deben elegir la fecha y la hora de su visita. Es importante tener en cuenta que los turnos son personales y no transferibles, lo que significa que cada usuario debe solicitar su propio turno.
4. **Confirmación del Turno**: Una vez completados los pasos anteriores, los usuarios recibirán una confirmación de su turno, que deberán presentar el día de su cita.
Este sistema no solo facilita el acceso a los servicios, sino que también permite a la ATM gestionar mejor el flujo de personas en sus instalaciones. Además, se ha establecido que los grupos prioritarios, como personas con discapacidad y embarazadas, serán atendidos sin necesidad de un turno previo, garantizando así un acceso más ágil a los servicios.
### Servicios Disponibles en los Centros de Atención Ciudadana
Los Centros de Atención Ciudadana de la ATM ofrecen una variedad de servicios que son esenciales para los ciudadanos de Guayaquil. A continuación, se detallan algunos de los trámites que se pueden realizar:
– **Obtención de Certificados**: Los usuarios pueden solicitar diversos certificados relacionados con la movilidad y el tránsito, que son necesarios para diferentes gestiones administrativas.
– **Gestiones sobre Infracciones de Tránsito**: Los ciudadanos pueden realizar trámites relacionados con infracciones de tránsito, lo que incluye consultas sobre multas y pagos.
– **Trámites de Circulación y Matriculación de Vehículos**: Este servicio es fundamental para los propietarios de vehículos, ya que permite realizar gestiones relacionadas con la matriculación y la circulación de sus automóviles.
Los centros están ubicados en lugares estratégicos de la ciudad para facilitar el acceso a todos los ciudadanos. Entre las ubicaciones se encuentran:
– **Centro Comercial Albán Borja**: Con horario de atención de 09:00 a 17:00.
– **Registro Civil Guayaquil, Ciudadela Martha de Roldós**: Atención de 08:00 a 16:30.
– **Terminal de la Metrovía, Avenida 25 de Julio**: También con horario de atención de 08:00 a 16:30.
La implementación de este sistema en línea es un paso importante hacia la modernización de los servicios públicos en Guayaquil. Con la digitalización de los turnos, se espera que los ciudadanos puedan acceder a los servicios de manera más eficiente y con menos esperas. Además, la ATM ha enfatizado la importancia de seguir las normativas y procedimientos establecidos para garantizar un servicio de calidad a todos los usuarios. La digitalización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza los recursos de la institución, permitiendo un mejor manejo del tiempo y del personal en los centros de atención.
Con esta nueva modalidad, la ATM busca adaptarse a las necesidades actuales de la población, ofreciendo un servicio más accesible y eficiente. Los ciudadanos de Guayaquil están invitados a familiarizarse con este nuevo sistema y a aprovechar los servicios que se ofrecen en los Centros de Atención Ciudadana.