El 13 de noviembre de 2025, Ecuador vivió una jornada electoral significativa con el inicio del voto anticipado para Personas Privadas de Libertad (PPL) sin sentencia ejecutoriada. Este proceso forma parte del Referéndum y Consulta Popular 2025, donde Guayas se destacó como la provincia con mayor participación, concentrando casi la mitad del total de votantes habilitados en el país. Con un total de 4.252 PPL autorizadas para votar, Guayas se posicionó como el epicentro de esta actividad electoral, lo que refleja la importancia de la inclusión de este sector en el ejercicio democrático.
La jornada comenzó a las 08:00, cuando los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) partieron desde la sede provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) hacia los recintos habilitados. En Guayas, se establecieron dos puntos de votación: la Penitenciaría del Litoral, con cinco recintos, y el Centro de Adolescentes Infractores Masculino, con uno. Rosa Tapia Andino, directora electoral de Guayas, destacó que la participación de los votantes dependería de varios factores, incluyendo la disponibilidad de cédulas de identidad y la situación legal de los votantes.
### Proceso Electoral y Participación Esperada
El padrón electoral en Guayas se compone de 3.971 hombres y 281 mujeres, lo que refleja la composición del sistema penitenciario. Según Daniel Veintimilla Soriano, presidente de la Junta Provincial Electoral de Guayas, se espera que el porcentaje de participación oscile entre el 40% y el 50%. Esta cifra es representativa de las jornadas electorales anteriores, donde la participación de PPL ha sido un tema de interés y análisis.
La jornada de votación se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad y con la supervisión de delegados del CNE y del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI). María Fernanda González, delegada del SNAI, enfatizó la importancia de este proceso, afirmando que «los derechos no se suspenden por la privación de libertad», lo que subraya el compromiso del Estado con la inclusión y la democracia.
Las preguntas que votarán las PPL en Guayas son las mismas que se presentarán al resto de los ecuatorianos el próximo 16 de noviembre. Estas incluyen tres preguntas de referéndum que buscan reformar parcialmente la Constitución, así como una consulta popular sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Este aspecto es crucial, ya que refleja el deseo de la ciudadanía de participar activamente en la toma de decisiones que afectan su vida y su entorno.
### Voto en Casa y Otras Iniciativas
Además del voto anticipado en las cárceles, Guayas también implementará el programa Voto en Casa, que permitirá a 597 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75% votar desde sus domicilios. Este programa se llevará a cabo el 14 de noviembre, utilizando 174 juntas móviles que estarán bajo custodia policial y militar para garantizar la seguridad del proceso.
La inclusión de estas iniciativas demuestra un esfuerzo por parte del CNE y las autoridades locales para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación, tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto. La transparencia y la accesibilidad son pilares fundamentales para el éxito de cualquier proceso electoral, y en este caso, se están tomando medidas concretas para cumplir con estos principios.
Los votos emitidos tanto por las PPL como por los participantes del programa Voto en Casa serán escrutados públicamente el 16 de noviembre en la Junta Provincial Electoral, a partir de las 17:00. Este escrutinio es un paso crucial para garantizar la transparencia del proceso y la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral.
La jornada electoral del 13 de noviembre no solo representa un avance en la inclusión de las PPL en el proceso democrático, sino que también pone de manifiesto el compromiso de Ecuador con la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos. A medida que se acerca la fecha del referéndum y consulta popular, la atención se centra en cómo estas decisiones impactarán el futuro del país y la vida de sus ciudadanos.
